Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé 1 mes

El apego, un vínculo natural entre la madre y su hijo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Llamamos apego al vínculo emocional que se establece, no necesariamente de una sola vez, sino paulatinamente, entre la madre y su hijo. Factores de la naturaleza como el aspecto de las crías o la necesidad de criarlas durante un determinado período de tiempo favorecen la formación de este vínculo entre la madre y su bebé.
Apego, vínculo natural entre la madre y el hijo

Publicidad

El apego es un vínculo muy especial, estrecho y cálido, que se establece entre el bebé y sus padres y que facilita la crianza. A los hijos les asegura que van a ser cuidados de forma adecuada, y a los padres les proporciona satisfacción por su tarea.

El apego ha sido muy estudiado tanto desde el campo de la psicología como de la etología (ciencia que estudia el comportamiento de las especies animales, incluido el hombre).

Todas las especies animales que dedican un tiempo al cuidado de sus crías (crianza) desarrollan vínculos de apego.

En el desarrollo de este vínculo intervienen factores físicos como:

  • El aspecto de las crías
  • La velocidad de crecimiento
  • La forma de alimentación

EL ASPECTO DE LAS CRÍAS

Para que el bebé sea atractivo para sus padres, de forma que ellos lo cuiden a lo largo del tiempo que va a necesitar para desarrollarse y ser autónomo, la naturaleza dota a las crías de todas las especies de unos rasgos físicos similares en cierto modo:

  • Cabeza grande en proporción con el cuerpo
  • Frente amplia y prominente
  • Ojos grandes y brillantes
  • Rasgos pequeños y suaves, no angulosos ni prominentes
  • Un olor y una suavidad especiales

Todos estos rasgos como de "muñeco de peluche" atraen la simpatía de los adultos hacia las crías, especialmente las suyas propias. Esto permite establecer un vínculo muy poderoso que permitirá, más adelante, que esos padres se responsabilicen del cuidado de sus hijos a lo largo del tiempo y en circunstancias difíciles a veces.

Apego

Entre los humanos también se produce este vínculo. De hecho es vital, puesto que la crianza de nuestra especie dura más que la de ninguna otra.

El apego se produce de forma instintiva. Aunque en nuestra civilización parece que los instintos tienen escasa relevancia, persisten subyacentes y realizan su labor protectora de la especie.

Sin embargo, en ocasiones se han propuesto ciertas prácticas culturales que son totalmente opuestas a ese instinto de cuidar al hijo, por ejemplo, el consejo tan extendido de que "hay que dejar que el bebé llore, para que no se haga consentido". Cualquier mujer, medianamente sensible, cuando oye llorar a su hijo, siente un impulso fortísimo de tomarlo en brazos para saber qué le pasa y consolarlo.

Si no se tiene apego por la propia cría, si no se siente ternura hacia ella, difícilmente se soportarán las noches en vela, las enfermedades, las rabietas, los gastos, etc. de la larga crianza de los hijos.

LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

El vínculo del apego no se produce de golpe, ni en un solo día, sino que se elabora y fortalece a lo largo de mucho tiempo. Requiere ciertas condiciones por parte del adulto, entre ellas, el admitir la existencia de ese instinto y el deseo de querer a alguien.

Algunas mujeres, tras conocer a su bebé, han dicho o pensado "debo de ser una mala madre porque no siento nada hacia este bebé arrugado que me acaban de traer y "dicen" que es hijo mío". Es bastante natural, sobre todo si la vivencia del parto ha sido difícil o si el bebé ha sido trasladado a otro lugar para ser observado.

Posteriormente, día a día, tras ver, oler, tocar y tener al niño cerca, se empieza a sentir que, en efecto, ese hijo es algo propio, y se le empieza a querer.

LA FORMA DE ALIMENTACIÓN

El hecho de tener que amamantar o alimentar frecuentemente a los bebés es un "truco" de la naturaleza para que se produzca el apego. Los animales cuyos bebés tardan más tiempo en emanciparse amamantan con más frecuencia que los que tienen un corto periodo de crianza.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué lloran los bebés en su primer mes de vida?

¿Por qué lloran los bebés en su primer mes de vida?

Hasta que nos acostumbramos a los diferentes tipos de llanto de nuestro hijo, muchos padres no entienden por qué llora su bebé.

Desarrollo psicomotor del bebé de un mes

Desarrollo psicomotor del bebé de un mes

Consulta cuáles son los hitos del desarrollo de los bebés de 1 mes.

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Qué significa la sonrisa del bebé de 1 mes?

¿Qué significa la sonrisa del bebé de 1 mes?

La sonrisa del bebé de menos de 3 semanas indica bienestar en el bebé, aunque todavía no es una respuesta social.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos