Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
22 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Niños ambidiestros o con lateralidad cruzada o contrariada

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La lateralidad se desarrolla durante los primeros años de vida del niño. Cuando la lateralidad no se desarrolla adecuadamente podemos encontrarnos con niños ambidiestros, con lateralidad cruzada o contrariada. Estas tres formas de dominancia cerebral dificultan el aprendizaje infantil y, si las observamos en nuestro hijos, debemos informarnos de cómo ayudarles a definir su lateralidad.
Niños ambidiestros o con lateralidad cruzada o contrariada

A algunos niños les cuesta mucho reconocer la izquierda y la derecha

Publicidad

Los niños que presentan desorganización en su lateralidad son aquellos a los que les cuesta mucho reconocer la izquierda y la derecha (cuando ya tienen edad para ello, más allá de los 6 años), o que no se ubican en el espacio cuando les damos instrucciones (por ejemplo: "tráeme las tijeras que están encima del mueble de debajo de la tele").

Pero también son aquellos niños que siguen silabeando al leer (a pesar de haber aprendido hace ya tiempo), que no consiguen hacer una lectura comprensiva, que realizan inversiones (escribir b por d, leer p en lugar de q) tanto en la lectura como en la escritura, que parecen desbordados por tareas escolares simples y por lo general, no presentan tanto problema cuando se realizan ejercicios de forma oral.

La corteza cerebral se encarga del aprendizaje consciente y una vez que la tarea está asimilada, se automatiza su ejecución y pasa a estar controlada por otras estructuras cerebrales.

  • ¿Qué ocurre cuando la lateralidad no está bien definida en el niño?
  • Ambidextrismo, lateralidad cruzada y contrariada

¿Qué ocurre cuando la lateralidad no está bien definida en el niño?

Cuando la lateralidad no está bien definida, el aprendizaje se vuelve muy costoso, consume mucho tiempo y como no acaba de asimilarse, sigue siendo un proceso consciente controlado por la corteza. Tenemos que tener en cuenta que el cerebro tiene unos recursos energéticos y de capacidad limitados.

Por tanto, todo aquello que no se automatice, sigue ocupando espacio y recursos que no se pueden dedicar a otros aprendizajes.

Es decir, si el niño no automatiza el proceso de lectura, no va a tener recursos cerebrales suficientes para analizar lo que la lectura le transmite.

De los 3 a los 5 años, la lateralidad sufre oscilaciones que se van resolviendo hacia el afianzamiento del niño como diestro o como zurdo. La resolución hacia diestro suele ser más temprana, 2/3 años, que hacia zurdo, 3/4 años, dado que estamos en una cultura que favorece el desarrollo de personas diestras.

Ambidextrismo, lateralidad cruzada y contrariada

  • Se llama ambidextrismo a la lateralidad no definida, al niño que usa indistintamente la mano derecha o izquierda cuando coge un lápiz. Es una situación relativamente frecuente en esta edad y, sin embargo, se considera anómala más allá de los 6/7 años.
  • Hablamos de lateralidad mixta o cruzada cuando la mano dominante es la contraria al ojo dominante. Niños que escriben con la derecha pero su ojo dominante es el izquierdo o viceversa.
  • Lateralidad contrariada se refiere a aquellos casos en los que observamos que el pie y el ojo dominante son diestros, por ejemplo y el niño escribe con la mano izquierda a pesar de que de forma espontánea o natural, para aquellas actividades no mediatizadas por la cultura, usa la otra mano (en este caso la derecha). Por ejemplo, se suena los mocos, se lava los dientes, empuja, saluda, reconoce por el tacto usando la mano contraria a la que escribe.

¿Qué debemos hacer?

Si pensamos que algo de esto le puede estar sucediendo a nuestro hijo, lo primero es hablar con su tutor/a para ver si ha observado lo mismo que nosotros. Existen ejercicios que se pueden realizar en casa para favorecer la definición de la lateralidad. Pero en los casos donde esta falta de definición esté interfiriendo de manera importante con el aprendizaje de la lectura o la escritura, lo más urgente es consultar a un especialista (psicopedagogo o psicólogo).

En vídeo

Mejor comentario

A mi hijo le detectamos la lateralidad cruzada con 8 años, llevamos 4 meses trabajando con el optometrista y con logopeda. Seguramente el mes que viene el optometrista ya nos de el alta, si se llega a tiempo se corrige, hay que trabajar duro toooodos los dias, pero se consigue 1º que el niño entienda lo que lee, 2º velocidad en la lectura, 3º en nuestro caso no mover la cabeza al leer, sino los ojos. Felicidades por el reportaje, es muy interesante y lo explica muy bien.

  

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Podemos saber si el niño de 1 a 2 años es diestro o zurdo?

¿Podemos saber si el niño de 1 a 2 años es diestro o zurdo?

Los padres podemos observar qué mano predomina sobre la otra si le ofrecemos algún juguete u objeto. ¡Descubre aquí cómo hacerlo!

Comentarios

jeremy nicolas 1998 hace 9 años 27 semanas
Imagen del usuario
hola yo soy diestro y les queria preguntar cuanto tiempo se demora para convertirse en ambidiestro. O no se puede? eso es
Maria Belen Burgos hace 10 años 9 semanas
Imagen del usuario
hola me gusto mucho el articulo por que yo recien me he enterado de que soy una zurda contrariada y tengo 22 años me gustaria saber si he tenido algun priblema que aun no me he dado cuenta gracias y como puedo hacer para ver si estoy a tiempo de correjir algo gracis.
Raponchi hace 10 años 14 semanas
Imagen del usuario
A mi hijo le detectamos la lateralidad cruzada con 8 años, llevamos 4 meses trabajando con el optometrista y con logopeda, seguramente el mes que viene el optometrista ya nos de el alta, si se llega a tiempo se corrige, hay que trabajar duro toooodos los dias, pero se consigue 1º que el niño entienda lo que lee, 2º velocidad en la lectura, 3º en nuestro caso no mover la cabeza al leer, sino los ojos. Felicidades por el reportaje, es muy interesante y lo explica muy bien.
Yely hace 10 años 16 semanas
Imagen del usuario
muy buenos días para todos los responsables de que tantas madres tengamos la oportunidad de estar informadas con tan buena fuente, quiero agradecerles otro de sus interesantísimos reportajes tan importantes en nuestras vidas del día a día. Felicidades para todo el equipo de ElBebé.com .

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos