Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las normas de conducta son pautas que señalan al niño lo que debe y no debe hacer, generando un marco de referencia que le proporciona seguridad y confianza. Las formas de aplicar las normas definen el tipo de familia y el estilo educativo de los padres, lo cual será fundamental para la formación del esquema de valores de los niños cuando sean más mayores.
Las normas de conducta proporcionan seguridad a los niños

Las normas de conducta proporcionan seguridad a los niños

Publicidad

Una persona se mueve y se relaciona en su medio social de acuerdo a una escala de valores que guía su comportamiento.

Normalmente, esta escala se forma en la infancia influida por los valores defendidos en su familia de origen más otros incorporados por el propio individuo gracias a su experiencia vital única. Por ejemplo, cuando una pareja se une, lo habitual es que se genere una escala de valores comunes, diferente a la escala de valores de origen de cada uno.

Esta nueva escala de valores definirá a la nueva familia. Los valores defendidos en cada familia, se hacen explícitos en una serie de normas o reglas de juego en familia. En este caso, cuando hablamos de normas en una familia, nos estamos refiriendo a cosas como: "en esta casa se cena todos juntos" o "no se ve tele después de las 8 de la tarde", etc.

Las normas definen qué es lo que se puede y lo que no se puede hacer en una familia, es decir, dan lugar a los límites. Esto proporciona seguridad a los niños ya que les da un marco de referencia en el que moverse.

Una forma de articular las normas, sobre todo con niños muy pequeños, es a través de los rituales. Los rituales son conductas rutinarias que estructuran el tiempo siguiendo unas normas y dan respuesta a las necesidades básicas del niño. Rituales importantes son: la hora del baño, la hora de la comida, la hora de juego, de paseo, de dormir...

Las normas definen el tipo de familia. Tienen una importancia central en la dinámica familiar. Aunque conscientemente no verbalicemos las normas, éstas se trasmiten a través de los rituales que articulamos y de la aprobación y el rechazo que manifestamos ante las actitudes de los hijos. Incluso el hecho de "no poner normas" es una norma de convivencia.

La manera en que los padres hacen cumplir las normas propias de su familia define el tipo de autoridad o estilo educativo que ejercen. Pueden ser padres autoritarios, permisivos, cooperativos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo educar a los niños en los

¿Cómo educar a los niños en los "terribles dos años"?

El segundo año es la edad de las rabietas y de la búsqueda de la independencia. Consulta algunos consejos para educar a tu hijo en esta etapa.

¿Cómo favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años?

Los padres podemos favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años mediante estímulos positivos.

¿Cómo deben ser los castigos en los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo deben ser los castigos en los niños de 1 a 2 años?

Los cachetes o las bofetadas no sirven para educar a los niños. Nuestros hijos aprenden mejor si fortalecemos las conductas adecuadas.

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

Descubre cuándo tu hijo es capaz de seguir unas normas.

¿Cómo enseñar normas al niño de 1 a 2 años?

¿Cómo enseñar normas al niño de 1 a 2 años?

Los niños pequeños no comprenden plenamente el concepto de norma. Por eso, debes entender cómo aprenden las normas de conducta.

¿Cómo poner límites en la infancia?

¿Cómo poner límites en la infancia?

Los niños van a aprender a respetar los límites establecidos desde pequeños. La enseñanza de estos límites varía en función de la edad de los niños, debiendo ser más flexibles a medida que tienen más edad.

Límites en la adolescencia

Límites en la adolescencia

Las normas y límites en la adolescencia deben negociarse en familia, teniendo en cuenta que los padres siguen siendo la autoridad máxima.

Importancia de las normas familiares para tu hijo

Importancia de las normas familiares para tu hijo

Descubre por qué esencial establecer unas normas coherentes en la construcción de la vida familiar.

¿Conoces los métodos para imponer disciplina a los niños?

¿Conoces los métodos para imponer disciplina a los niños?

Uno de los métodos para imponer disciplina a los niños es excluirlos de toda actividad durante unos minutos. ¿A ti qué te parece?

Estilos educativos: padres autoritarios, permisivos y democráticos

Estilos educativos: padres autoritarios, permisivos y democráticos

Los estilos educativos se definen en función de cómo ejercen los padres la autoridad sobre sus hijos y se clasifican en autoritario, permisivo y democrático.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos