¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

Las normas de conducta proporcionan seguridad a los niños
Una persona se mueve y se relaciona en su medio social de acuerdo a una escala de valores que guía su comportamiento.
Normalmente, esta escala se forma en la infancia influida por los valores defendidos en su familia de origen más otros incorporados por el propio individuo gracias a su experiencia vital única. Por ejemplo, cuando una pareja se une, lo habitual es que se genere una escala de valores comunes, diferente a la escala de valores de origen de cada uno.
Esta nueva escala de valores definirá a la nueva familia. Los valores defendidos en cada familia, se hacen explícitos en una serie de normas o reglas de juego en familia. En este caso, cuando hablamos de normas en una familia, nos estamos refiriendo a cosas como: "en esta casa se cena todos juntos" o "no se ve tele después de las 8 de la tarde", etc.
Las normas definen qué es lo que se puede y lo que no se puede hacer en una familia, es decir, dan lugar a los límites. Esto proporciona seguridad a los niños ya que les da un marco de referencia en el que moverse.
Una forma de articular las normas, sobre todo con niños muy pequeños, es a través de los rituales. Los rituales son conductas rutinarias que estructuran el tiempo siguiendo unas normas y dan respuesta a las necesidades básicas del niño. Rituales importantes son: la hora del baño, la hora de la comida, la hora de juego, de paseo, de dormir...
Las normas definen el tipo de familia. Tienen una importancia central en la dinámica familiar. Aunque conscientemente no verbalicemos las normas, éstas se trasmiten a través de los rituales que articulamos y de la aprobación y el rechazo que manifestamos ante las actitudes de los hijos. Incluso el hecho de "no poner normas" es una norma de convivencia.
La manera en que los padres hacen cumplir las normas propias de su familia define el tipo de autoridad o estilo educativo que ejercen. Pueden ser padres autoritarios, permisivos, cooperativos.
Artículos relacionados

¿Cómo educar a los niños en los "terribles dos años"?
El segundo año es la edad de las rabietas y de la búsqueda de la independencia. Consulta algunos consejos para educar a tu hijo en esta etapa.

¿Cómo favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años?
Los padres podemos favorecer el aprendizaje de los niños de 1 a 2 años mediante estímulos positivos.

¿Cómo deben ser los castigos en los niños de 1 a 2 años?
Los cachetes o las bofetadas no sirven para educar a los niños. Nuestros hijos aprenden mejor si fortalecemos las conductas adecuadas.

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?
Descubre cuándo tu hijo es capaz de seguir unas normas.

¿Cómo enseñar normas al niño de 1 a 2 años?
Los niños pequeños no comprenden plenamente el concepto de norma. Por eso, debes entender cómo aprenden las normas de conducta.

¿Cómo poner límites en la infancia?
Los niños van a aprender a respetar los límites establecidos desde pequeños. La enseñanza de estos límites varía en función de la edad de los niños, debiendo ser más flexibles a medida que tienen más edad.

Las normas y límites en la adolescencia deben negociarse en familia, teniendo en cuenta que los padres siguen siendo la autoridad máxima.

Importancia de las normas familiares para tu hijo
Descubre por qué esencial establecer unas normas coherentes en la construcción de la vida familiar.

¿Conoces los métodos para imponer disciplina a los niños?
Uno de los métodos para imponer disciplina a los niños es excluirlos de toda actividad durante unos minutos. ¿A ti qué te parece?

Estilos educativos: padres autoritarios, permisivos y democráticos
Los estilos educativos se definen en función de cómo ejercen los padres la autoridad sobre sus hijos y se clasifican en autoritario, permisivo y democrático.