Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

La lateralidad o lateralización: ¿qué determina que un niño sea diestro o zurdo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Que un niño sea diestro o zurdo no es importante. Lo esencial es que el niño tenga bien definida la lateralidad o dominancia de un lado u otro del cuerpo. Este proceso se consolida alrededor de los 4-5 años. La preferencia por el uso de los órganos del lado derecho o del izquierdo puede observarse cuando los niños escriben o chutan el balón. Una lateralidad mal definida puede derivar en retrasos o problemas de aprendizaje.
Niños diestros o zurdos, lateralidad

La lateralidad no se define hasta los 4 o 5 años

Publicidad

El que un niño sea diestro o zurdo no se define hasta los 4 o 5 años.

Antes puede mostrar preferencia por un lado u otro o por los dos (ser ambidiestro), pero no tiene porque ser definitivo aunque muestre una clara tendencia hacia uno de los lados.

La lateralidad se manifiesta en la mano con la que escribe el niño y también implica el pie con el que chuta el balón, el ojo en el que tienen más agudeza visual o el oído que coloca más cerca de la fuente de sonido para identificar qué es lo que oye.

Esto es lo que se conoce como dominancia lateral diestra o zurda y éste es el resultado de un proceso largo y no siempre visible.

A partir de los 4 o 5 años lo importante es que la lateralidad esté bien definida.  

En este artículo sobre la lateralidad:

¿Por qué se produce la lateralización?

¿Cómo se desarrolla la lateralidad en los niños?

¿Por qué se produce la lateralización?

Nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso están compuestos por sistemas dobles: dos oídos, dos ojos, dos manos, dos pies, etc.

Cada lado del cuerpo está controlado preferentemente por un hemisferio cerebral, el del lado contrario. Por ejemplo, la mano y el pie izquierdos están controlados por el hemisferio derecho. Cuando damos una respuesta ésta tiene que ser única (al hablar, leer, escribir o movernos). Sería difícil moverse si cada lado del cuerpo hiciera movimientos hacia direcciones contrarias.

Por esto, entre los dos hemisferios cerebrales tiene que haber uno que “domine” o mande sobre el otro y así poder ejecutar una sola respuesta, sin necesidad de “pelear” cada vez entre ambos hemisferios para ver cuál se impone.

Esta especialización cerebral no se alcanza hasta los 4 ó 5 años de edad con lo que no tiene sentido hablar de lateralidad en niños más pequeños.

¿Cómo se desarrolla la lateralidad en los niños?

Como padres nos surgen muchas dudas sobre la lateralidad: ¿es algo espontáneo, heredado o se educa?, ¿cuándo se alcanza esa lateralidad?, ¿tenemos que dejar que nuestro hijo coja los lápices y ceras con ambas manos o no?

Lo más habitual es que la lateralidad aflore de forma espontánea en torno a los 4 ó 5 años. Hasta entonces está bien que nuestro hijo explore y sea capaz de realizar la pinza entre el dedo pulgar e índice con ambas manos.

Una vez que observamos que se define como diestro o zurdo podemos potenciar esta preferencia. Y sobre todo, intentar que sea homogénea con las dominancias de ojo, oído y pie.

Si este proceso no da como resultado una lateralidad bien definida pueden surgir problemas o retrasos en la adquisición de la lecto-escritura y el aprendizaje.

Una lateralidad mal definida puede producir que un niño aprenda a leer o escribir con facilidad, pero que no consiga una buena velocidad lectora o de escritura. Es decir, que el hemisferio cerebral que domina no sea siempre el mismo o que no esté muy claro cuál es el dominante para determinadas funciones, como leer, escribir, coger cosas, hacer fuerza,...

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuál es la preferencia lateral del niño?

¿Cuál es la preferencia lateral del niño?

Durante los primeros años de vida, los niños muestran una preferencia lateral que podemos conocer observando, por ejemplo, qué mano utilizan más para comer o agarrar objetos.

¿Podemos saber si el niño de 1 a 2 años es diestro o zurdo?

¿Podemos saber si el niño de 1 a 2 años es diestro o zurdo?

Los padres podemos observar qué mano predomina sobre la otra si le ofrecemos algún juguete u objeto. ¡Descubre aquí cómo hacerlo!

Factores que determinan que un niño sea diestro o zurdo

Factores que determinan que un niño sea diestro o zurdo

Los factores que determinan que un niño sea diestro o zurdo son genéticos y ambientales.

Niños ambidiestros o con lateralidad cruzada o contrariada

Niños ambidiestros o con lateralidad cruzada o contrariada

Cuando la lateralidad no está bien definida, el aprendizaje se vuelve muy costoso.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos