Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Cómo enseñar a los bebés a reconocer los sonidos? Las onomatopeyas y el silencio

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El bebé es capaz de distinguir sonidos incluso antes de nacer. Durante sus primeros años, escucha atentamente la procedencia de los sonidos, que le ayudarán a desarrollar su capacidad de identificación y memoria. También descubre que él mismo puede producir algunos de esos sonidos que tanto le gustan, como aplaudir, imitar con la voz, golpear algunas partes de su cuerpo…
Enseñar a los bebés a distinguir sondios

Los padres podemos ayudar a los niños a descubrir diferentes sonidos

Publicidad

Nuestro mundo está plagado de todo tipo de sonidos. El bebé se percata de ello incluso antes de nacer, ya que a partir de la semana 18 de embarazo el feto puede oír.

Durante sus dos primeros años, el bebé busca la procedencia de algunos de esos sonidos, mostrando interés y gusto por muchos de ellos. A medida que pasa el tiempo, su capacidad para reconocerlos aumenta notablemente.

En sus primeros años de vida, el bebé escucha atentamente los sonidos, que le ayudan a desarrollar su capacidad de identificación y memoria. El bebé descubre con gran motivación que él mismo puede producir algunos de esos sonidos que tanto le gustan, como aplaudir, imitar sonidos con su voz, golpear algunas partes de su cuerpo…

También descubre otros sonidos: los del ambiente y la naturaleza. Los padres podemos ayudar al bebé llevándolo con frecuencia a la montaña, al parque…, a aquellos lugares donde se escuchan cosas que en casa no.

Conviene llevarlos al zoo, porque aunque muchos padres pensemos que no se dan cuenta, en realidad los bebés están escuchando sonidos nuevos, que seguramente nunca antes habían oído. Cuantas más experiencias ofrezcamos al bebé, mejor estimularemos su oído y memoria.

En este artículo sobre el bebé y los sonidos:

  • ¿Cómo utilizar las onomatopeyas?
  • ¿Por qué es importante el silencio?

¿Cómo utilizar las onomatopeyas?

Reconocer las onomatopeyas es importante para los bebés. Pero si los padres no las utilizamos adecuadamente pueden entorpecer el desarrollo del lenguaje.

El niño tiene que aprender qué sonido hacen las cosas, pero no debemos utilizar esos sonidos para referirnos a ellas. Por ejemplo, el bebé sabe que el perro hace “guau, guau”, pero es preferible que desde un principio sepa cómo se llaman correctamente, para luego no generarle ningún tipo de lío.

Una buenísima técnica para enseñar los sonidos y las onomatopeyas, son los cuentos.

Además de ser un buen ejercicio, a los niños les encanta imitar el sonido del animal u objeto que aparece en el cuento. Intentad meter la mayor cantidad de sonidos posibles. De esta manera, haremos que el cuento sea mucho más divertido y además, estaremos enseñando a nuestro pequeño.

¿Por qué es importante el silencio?

Pero no todo es el sonido. La única forma de conocer los sonidos es escuchándolos. Y la mejor forma de escucharlos es conociendo el silencio.

El silencio es algo a lo que no se le presta la atención que se debería y sin embargo es muy importante. Los niños deben aprender desde muy pequeños a valorar el silencio, a estar en silencio para escuchar, incluso a estar en silencio para relajarse.

Un juego muy sencillo para tratar el silencio es aquel que hacemos desaparecer un objeto, para volver a hacerlo aparecer. Seguro que alguna vez habéis tapado vuestra cara con las manos para después descubrirla haciendo algún ruidito.

Pues bien, ese momento de estar escondido, es un momento de silencio, en el que el niño, instintivamente, casi siempre se queda quieto y callado, alerta para cuando vuelva a aparecer. Casi sin que nosotros hagamos nada, ellos solos aprenden a que hay momentos en los que para escuchar necesitan estar en silencio.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué oye el bebé recién nacido?

¿Qué oye el bebé recién nacido?

Los bebés recién nacidos prefieren escuchar el tono de voz de sus padres frente a otros sonidos. Recuerda que hablar al bebé recién nacido le reconforta.

¿Qué música quiero que escuche mi bebé?

¿Qué música quiero que escuche mi bebé?

Se han realizado numerosos estudios sobre los beneficios de la música en los bebés y niños. Sin embargo, ¿que hay de cierto en todas las teorías que hemos escuchado?

¿Cómo estimula la música el desarrollo del lenguaje del bebé?

¿Cómo estimula la música el desarrollo del lenguaje del bebé?

Te lo explicamos en este interesante artículo.

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

Hablar despacio a los niños, contarles historias o leerle un cuento cada día son algunas de las acciones que estimulan las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años.

Desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años

Desarrollo del lenguaje en niños de 2 a 3 años

El mayor logro relacionado con el desarrollo del lenguaje en niños de 2-3 años es su capacidad de comprensión. Consulta aquí todos sus avances.

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Desarrollo del lenguaje en los niños de 3 a 5 años

Esta etapa se caracteriza por una explosión del vocabulario: cada día aprenden entre 5 y 9 palabras nuevas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos