Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
22 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Cómo estimular las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El desarrollo del lenguaje es uno de los grandes logros del niño de 1 a 2 años. Para estimular sus ganas de hablar y enriquecer su vocabulario, los padres podemos explicarle las cosas despacio y con claridad, evitar utilizar la "jerga infantil" del niño, leerle un cuento o contarle algunas historias cada día. ¡En poco tiempo tu hijo no dejará de parlotear!

Publicidad

Estimular las ganas de hablar de los niños de 1 uno a 2 dos años

Si desde un principio se le proporciona al niño un modelo lingüístico apropiado, éste aprenderá a hablar correctamente.  

Los padres pueden ayudar a enriquecer el vocabulario de su hijo si:

 

  • Le hablan mucho, despacio y con claridad, utilizando frases sencillas.
  •  

  • Evitan los diminutivos y la "jerga" que utiliza el propio niño (se pueden "traducir" sus expresiones en frases sencillas).

 

  • Nombran los objetos cotidianos: la ropa, las personas, las acciones, los detalles. Todo esto irá quedando en la memoria del bebé y aprenderá a utilizarlos de forma correcta. Cuánto más se le repitan las palabras de uso cotidiano, mejor las pronunciará.

 

  • Animan a su hijo cada vez que aprende algo nuevo.

 

  • Le leen cuentos todos los días.
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo estimular la comprensión del lenguaje en niños de más de 1 año?

¿Cómo estimular la comprensión del lenguaje en niños de más de 1 año?

A los quince meses, el niño ya comprende ordenes complejas si escucha sin dificultad. Para estimular la comprensión del lenguaje hablado los padres podemos recurrir a las juegos.

 ¿Sabías que hablar al bebé favorece el desarrollo del lenguaje?

¿Sabías que hablar al bebé favorece el desarrollo del lenguaje?

Consulta este interesante estudio sobre el desarrollo del lenguaje en los bebés.

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?

Desde su nacimiento, el bebé se comunica con sus padres. La interacción y la comunicación padres-hijo es esencial para el desarrollo del lenguaje.

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.

¿Cómo se manifiestan los distintos tipos de trastornos del lenguaje en los niños?

Es importante que los padres estén informados sobre los distintos problemas de lenguaje para, así, saber distinguirlos.

¿Por qué es tan importante detectar los trastornos del lenguaje en los niños?

El lenguaje es una capacidad esencial para el aprendizaje del niño.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos