¿Cómo estimular las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años?

Si desde un principio se le proporciona al niño un modelo lingüístico apropiado, éste aprenderá a hablar correctamente.
Los padres pueden ayudar a enriquecer el vocabulario de su hijo si:
- Le hablan mucho, despacio y con claridad, utilizando frases sencillas.
- Evitan los diminutivos y la "jerga" que utiliza el propio niño (se pueden "traducir" sus expresiones en frases sencillas).
- Nombran los objetos cotidianos: la ropa, las personas, las acciones, los detalles. Todo esto irá quedando en la memoria del bebé y aprenderá a utilizarlos de forma correcta. Cuánto más se le repitan las palabras de uso cotidiano, mejor las pronunciará.
- Animan a su hijo cada vez que aprende algo nuevo.
- Le leen cuentos todos los días.
Artculos relacionados

¿Cómo estimular la comprensión del lenguaje en niños de más de 1 año?
A los quince meses, el niño ya comprende ordenes complejas si escucha sin dificultad. Para estimular la comprensión del lenguaje hablado los padres podemos recurrir a las juegos.

¿Sabías que hablar al bebé favorece el desarrollo del lenguaje?
Consulta este interesante estudio sobre el desarrollo del lenguaje en los bebés.

¿Cómo fomentar el desarrollo del lenguaje?
Desde su nacimiento, el bebé se comunica con sus padres. La interacción y la comunicación padres-hijo es esencial para el desarrollo del lenguaje.

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?
Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.
¿Cómo se manifiestan los distintos tipos de trastornos del lenguaje en los niños?
Es importante que los padres estén informados sobre los distintos problemas de lenguaje para, así, saber distinguirlos.
¿Por qué es tan importante detectar los trastornos del lenguaje en los niños?
El lenguaje es una capacidad esencial para el aprendizaje del niño.