Niños 1 año¿Conoces los métodos para imponer disciplina en niños a partir de 1...

¿Conoces los métodos para imponer disciplina en niños a partir de 1 año?

Existen dos métodos de imponer disciplina en los niños a partir de 1 año: perdiendo privilegios y excluyendo al niño de toda actividad durante unos minutos. Para que el niño comprenda la razón de nuestro castigo, conviene dialogar con él desde la tranquilidad y la calma, explicándole con actitud firme por qué su conducta no es la adecuada. Sin embargo, para reforzar su autonomía, es preferible no abusar de ninguna de las dos técnicas.

La disciplina es una de las facetas más importantes en la educación de los niños.

Hay padres que consideran que la disciplina es el ingrediente fundamental de una buena educación. Otros, prefieren fomentar valores como la creatividad o la comprensión.

Muchos padres convienen en que un poco de disciplina es necesaria en cualquier tipo de educación.

El modo más sencillo de imponer disciplina con niños pequeños es por dos métodos:

DISCIPLINA EN NIÑOS: «PERDIENDO LOS PRIVILEGIOS»

Consiste en retirar permisos para hacer algo.

Por ejemplo: “Como no has querido cruzar de la mano, ahora seguirás yendo en tu sillita amarrado”, “como no has recogido las construcciones, no podrás jugar con ellas hasta el jueves”.

EXCLUYENDO AL NIÑO DE TODA ACTIVIDAD DURANTE UNOS MINUTOS

Consiste en aislar por unos minutos al niño, privándole del contacto físico con sus padres, de los juegos…

Cuando el niño se porta mal, se le debe llamar la atención con firmeza y suavidad, pero sin mimos. Puede que el niño responda al aviso con una rabieta o que repita la acción y sea necesario castigarle.

Entonces, lo más aconsejable es llevarle a otra habitación de la casa donde permanezca solo durante unos minutos sin sus juguetes ni ningún otro tipo de diversión.

En algunos casos, como el de las rabietas, es aconsejable dejarle solo hasta que se calme o deje de llorar. Puedes dejar al niño un rato en el corralito, o en una habitación de la casa… El retiro debe ser breve.

Si es preciso, por seguridad del niño, uno de los padres puede quedarse cerca pero sin dirigirse a él. Antes de permitirle reanudar la actividad normal, conviene recordarle la causa de que fuera excluido, la norma que no cumplió y pedirle que lo piense otra vez antes de obrar mal.

artículos destacados

artículos más recientes

Artículos relacionados