Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

Detectan el primer caso de un feto con microcefalia debido al zika en España

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Primer caso microcefalia virus zika embarazo | Elbebe.com

Las embarazadas deben evitar viajar a los países en los que se ha detectado la presencia del zika

Se ha detectado el primer feto con microcefalia (perímetro craneal extremadamente pequeño) debido a que la madre se contagió por el virus zika. La mujer había viajado recientemente a América Latina. Se trata del primer caso en España y el segundo en Europa. Los expertos recuerdan la importancia de posponer los viajes a las áreas afectadas en caso de embarazo.

Es el primer caso en España y el segundo en Europa.

El pasado jueves 5 de mayo de 2016 las autoridades sanitarias de Cataluña confirmaban el primer caso de microcefalia en un feto. Esta grave malformación se había producido debido a que la madre se había infectado por el virus zika durante un viaje reciente a América Latina. La embarazada también se había contagiado de dengue.

La malformación se ha detectado en la semana 20 de embarazo. La presencia del zika en el feto se puede detectar a partir de la semana 16 de embarazo. Sin embargo, los expertos todavía desconocen cuánto tiempo pasa desde que la madre se infecta hasta que el virus atraviesa la placenta.

En España se han detectado 105 casos de zika en adultos. Durante el embarazo, Cataluña es la comunidad con más casos registrados. En total son 5 mujeres embarazadas infectadas por el zika. Una de ellas ha sido madre y tanto ella como su bebé se encuentran bien.

Pese a que el feto presenta microcefalia, también puede presentar otras malformaciones extremadamente graves, que afectan a diferentes estructuras del cerebro, como ventriculomegalia, hidrocefalia, atrofia cerebral, calcificaciones periventriculares y alteraciones en la fosa posterior.

La primera prueba que hace sospechar a la embarazada de la presencia de malformaciones es una ecografía rutinaria. Si hay sospecha de afectación, entonces se pone en marcha la solicitud para realizar una neurosonografía y una resonancia magnética fetal.

Los expertos recuerdan a las mujeres embarazadas la importancia de posponer los viajes a las áreas afectadas. Y también establecer un seguimiento exhaustivo para la detección temprana de posibles trastornos en el feto. 

Fuentes consultadas

Esta información ha sido elaborada con las aportaciones de la Dra. Sofía Fournier, miembro del equipo de Alto Riesgo Obstétrico y de la sección de Medicin Maternofetal del Servicio de Obstetricia del centro Salud de la Mujer Dexeus.

María Abalo

Artículos relacionados

Alerta Mundial: ¿por qué es tan peligroso el virus zika si se contagia en el embarazo?

Alerta Mundial: ¿por qué es tan peligroso el virus zika si se contagia en el embarazo?

Te contamos qué es el virus zika y cómo afecta a las embarazadas.

Preguntas frecuentes sobre el virus del zika

Preguntas frecuentes sobre el virus del zika

La OMS publica un vídeo respondiendo a las principales preguntas relacionadas con el virus zika.

Zika y embarazo: ¿el zika puede producir malformaciones en el feto?

Zika y embarazo: ¿el zika puede producir malformaciones en el feto?

Se ha detectado una relación entre el virus zika en el embarazo y la aparición de complicaciones neurológicas graves en el feto.

Zika y lactancia materna: ¿incompatibles?

Zika y lactancia materna: ¿incompatibles?

Revisamos los últimos informes realizados por los expertos que tratan la relación entre lactancia materna y el zika

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos