Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
16 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Bebés

¿Cuándo se recomienda dar agua al bebé?

Bebé y agua | Elbebe.com

Una de las dudas más frecuentes de las madres es cuándo ofrecer agua a su bebé. Lo cierto es que tanto los bebés alimentados con lactancia materna como los bebés alimentados con biberón tienen todas las necesidades de hidratación cubiertas hasta el inicio de la alimentación complementaria. Por tanto, es en este momento cuando se puede empezar a ofrecerle un poquito de agua. Pero no es hasta su primer año cuando el bebé bebe agua con normalidad.

Los bebés tienen todas las necesidades de hidratación cubiertas mediante la alimentación con leche materna como con la alimentación con lactancia artificial, incluso en los meses más calurosos del verano. No necesitan ningún tipo de líquido: ni zumos, ni bebidas azucaradas, ni infusiones.

Es más, si hacemos un intento por ofrecer agua al bebé, probablemente la rechace. En cambio, si los bebés tienen sed, probablemente pidan de mamar con más frecuencia, en el caso de los bebés alimentados con lactancia materna. Según la AEP, los bebés de pecho que tienen sed suelen expresarlo bostezando, llevándose las manos a la boca o haciendo ruiditos. Si la madre ofrece el pecho al bebé, probablemente mamará.

Los expertos recomiendan empezar a ofrecer agua al bebé con la alimentación complementaria. Sin embargo, si ofrecemos pecho al bebé antes de darle alimentos sólidos, el bebé probablemente no la querrá, ni tampoco la necesita. Más adelante, alrededor del primer año, el bebé beberá agua de forma habitual.

Según la AEP, después de los 6 meses, cuando toma otros alimentos además del pecho, es bueno ofrecerle agua EN VASO de vez en cuando. NO necesita biberones. NO se debe ofrecer agua ni otros líquidos directamente de la botella.

Los bebés alimentados con leche de fórmula tampoco necesitan agua. Los biberones están compuestos de una cantidad de leche en polvo por otra cantidad de agua. Con la leche de fórmula los bebés también están hidratados correctamente. Es importante seguir las indicaciones adecuadas a la hora de preparar los biberones.

Una cantidad excesiva de agua podría disminuir la sensación de saciedad del bebé y disminuir el deseo del bebé de alimentarse. Un exceso de agua, además, puede afectar a la absorción de los nutrientes procedentes de la leche. Por esta razón es importante seguir las indicaciones de las leches de fórmula.

Fuentes consultadas

Asociación Española de Pediatría (AEP): Preguntas frecuentes sobre la lactancia materna. Consultado el 11 de abril de 2016.

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu especialista.

Por

Artculos relacionados

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

La deshidratación infantil produce síntomas en los bebés y en los niños que los padres debemos conocer.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast