Recetas para toda la familia: ¡sabrosas croquetas de calabaza con parmesano!

Prueba estas sabrosas croquetas de calabaza y queso parmesano
Además de ser uno los iconos estrella de Halloween, la calabaza es un fruto de cáscara duro rico en carotenos, un componente fundamental para el cuidado de la vista ya que ayuda a prevenir la pérdida de visión.
Son ideales para madres y padres, estudiantes y escolares, sobre todo si pasan mucho tiempo delante del ordenador.
Contiene numerosas vitaminas y minerales y es rica en ácido fólico, por lo que es ideal para consumir antes y durante las primeras semanas de embarazo.
Ingredientes
- 500 gramos de calabaza
- 150 gramos de parmesano
- Pan rallado
- Harina
- 1 huevo
- 3 cebolletas pequeñas
- 2 dientes de ajo
- Pimienta
- Sal
Equipamiento
- Microondas
- Sartén
- Bandeja
- Papel de cocina
Elaboración de la masa
- Primero pelamos la calabaza, la troceamos y la introducimos en el microondas 10 minutos a máxima potencia.
- Mientras, picamos la cebolla y el ajo y los sofreímos.
- Cuando empiecen a dorarse, añadimos la calabaza al sofrito.
- A continuación, añadimos el queso parmesano y removemos todo.
- Salpimentamos con sal y pimienta, al gusto.
- Dejamos enfriar la masa.
Elaboración de las croquetas
- Hacemos unas bolitas con la masa previamente preparada.
- Pasamos nuestra croqueta por la harina, el huevo y el pan rallado, en este orden.
- Freímos en abundante aceite. Éste debe estar bastante caliente.
- Cuando estén doradas, sacamos las croquetas del aceite y las colocamos en un plato con papel absorbente para quitar el aceite sobrante. ¡Y listo!
Las croquetas, un exquisito plato para acompañarAunque las croquetas son muy populares en España, su origen procede de Francia. Suele utilizarse bechamel para el relleno. Sin embargo, en esta receta hemos optado por otra base, un sofrito. Se pueden hacer de diferentes tipos. En ocasiones se utilizan para aprovechar las sobras, por ejemplo del pollo o de la carne del cocido. También se puede congelar la masa antes de hacerlas o las croquetas una vez preparadas (eso sí, cuando estén frías). |
Artículos relacionados

Puré de zanahoria y patatas para bebés
La zanahoria es una de las verduras que más gustan a los bebés por su sabor dulce. Además, es un alimento rico en carotenos y contiene numerosas vitaminas.

La pera es una fruta que contiene numerosas vitaminas (vitamina C y vitaminas del complejo B). Se compone principalmente de agua. Esto la hace ideal para los meses de verano. Ayuda a los bebés a estar bien hidratados.

Crema de puerros para bebés a partir del quinto mes
No te llevará más de 20 minutos preparar esta receta a tu bebé, con la que le ayudarás a pasar de la lactancia a los alimentos sólidos.

Recetas para el primer año del bebé: papilla de frutas
Puedes darle a tu bebé papilla de frutas con cereales sin gluten a partir del quinto mes.

Hoy para comer: albóndigas de carne con manzana
Consulta esta dulce y jugosa receta para bebés a partir de 15 meses. Albóndigas de carne y manzana. ¡Buen provecho!

Recetas para el bebé a partir de los 12 meses: empanadillas de pescado
Receta de pescado con gran aporte de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para su crecimiento y desarrollo.