Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Qué tipo de lácteos pueden tomar los niños en el desayuno o en la merienda?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los lácteos son el grupo de alimentos compuesto por la leche y sus derivados. El yogurt, las natillas, los batidos, el queso... son algunos de los alimentos que pueden tomar los niños para desayunar o merendar, por ejemplo. Los lácteos son una fuente de proteínas, minerales (calcio y fósforo) y vitaminas (A, D, B y B12), por lo que son muy beneficiosos para la salud y alimentación de los niños.
Lácteos para niños: yogurt, queso, leche

Publicidad

  • El yogurt
  • Las natillas y el flan
  • Los postres lácteos
  • Los batidos
  • El queso fresco
  • Otros quesos

EL YOGURT

Es leche fermentada por unas bacterias, de forma que algunos de sus componentes cambian y son más digeribles. Por ejemplo la lactosa es convertida en ácido láctico.

Los yogures comerciales suelen tener añadida leche en polvo, de forma que tienen más concentración de nutrientes que la leche líquida.

Existen infinidad de variedades de yogurt:

  • Natural.
  • Natural azucarado (se le añade azúcar).
  • Enriquecido (se le añade nata o grasa de leche).
  • De sabores (se le añade azúcar, un colorante y un aroma).
  • Con trozos de frutas (se le añaden trozos de frutas naturales y azúcar).
  • Desnatados (hechos con leche desnatada).
  • También hay variantes según el tipo de bacterias que hayan llevado a cabo la fermentación.

Subir

LAS NATILLAS Y EL FLAN

Según la receta tradicional, se hacen con leche, huevos, azúcar y harina. Los preparados industriales no suelen tener huevo y sí llevan más cantidad de espesantes, como gelatina, azúcares y colorantes.

LOS POSTRES LÁCTEOS

Incluyen un grupo amplio de productos que se hacen a base de leche fermentada, pero que después se pasteuriza, con lo que se destruyen las bacterias (en el yogurt están vivas). Tienen la ventaja de que se conservan más tiempo y no necesitan nevera.

LOS BATIDOS

Se hacen mezclando con la leche distintas sustancias: cacao, fruta, vainilla... La mayoría de los batidos comerciales tiene exceso de azúcares y colorantes.

EL QUESO FRESCO

Es leche fermentada. Un alimento sano, pero debe ser de leche esterilizada para evitar la transmisión de enfermedades como la Brucelosis, también llamada “fiebre de Malta”.

OTROS QUESOS

Hay infinidad. Cada país y cada región tiene los propios, más o menos curados, elaborados con diferentes métodos... El bebé puede probarlos si forman parte de la dieta de su familia.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué beneficios aporta la leche a los niños?

¿Qué beneficios aporta la leche a los niños?

La leche es un alimento muy completo para los niños. Contiene calcio y fósforo, que son necesarios para el crecimiento de los huesos, y vitaminas A, B, D y E.

Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

A veces, los bebés y los niños tienen que seguir una dieta especial. Consulta aquí en qué consiste cada una.

¿Qué dificultades experimenta el niño de 1 año a la hora de comer?

¿Qué dificultades experimenta el niño de 1 año a la hora de comer?

A los niños de biberón les cuesta más que a los niños de pecho cambiar de alimentación y probar nuevos alimentos.

Comentarios

Heylyn Hernandez hace 9 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Buenas, tengo entendido que la natilla contiene colorante numero cinco ,y que no es favorable para los bebes.favor pido ampliacion del tema.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos