Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En general, se suelen comenzar a introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé en torno a los seis meses de edad. Será el pediatra quien irá marcando qué alimentos introducir y cuándo. Los padres podemos facilitar la adaptación a la alimentación sólida del bebé propiciando un ambiente cómodo y seguro a la hora de comer.
Introducción a los alimentos sólidos | Elbebe.com

La introducción a los alimentos sólidos es un proceso gradual

Publicidad

Hasta los seis meses el bebé sólo debe tomar leche materna o artificial . A partir de entonces es posible empezar a ofrecerle otros alimentos, ya que pierde el reflejo que le hace empujar la lengua contra la cuchara o cualquier otro objeto o alimento que se introduzca en la boca.

Siguiendo siempre el consejo del pediatra, este momento se convierte en una fecha ideal para iniciar este proceso de alimentación sólida.

Con el fin de evitar situaciones de asfixia cuando se inicie la toma de alimentos sólidos, siente bien al bebé sobre sus piernas o en una silla de niño. En el caso de que su hijo llore o rechace la comida, no insista, pospóngalo una semana o dos e inténtelo de nuevo entonces.

La incorporación de alimentos sólidos es un un proceso gradual que requiere algo de tiempo y paciencia.

Al principio intente alimentarle a la hora que convenga a ambos, madre y bebé. Cuando crezca ya querrá comer con otros miembros de la familia y en esa época es mejor que adapte al niño a las horas de comida del resto de la familia.

Utilice siempre una cuchara para darle sólidos. Al emplear la cuchara y no el biberón se controla mejor lo que come el bebé y se evita que engorde en exceso.

Conviene hablarle al tiempo que se le dan pequeñas cantidades de comida. Es probable que el bebé expulse la comida las primeras veces. Si es así, puede probar a darle algo de leche y luego darle cucharadas pequeñas con muy poca cantidad y acabar la comida dándole más leche.

Como la mayoría del alimento no lo ingerirá, debe aumentar gradualmente la cantidad hasta que se acostumbre a comer sólidos.

Es muy importante no insistir en que el bebé se termine el plato o el biberón cuando empieza a escupirlo o a retirar la cabeza, precisamente porque esto le ayudará a conocer la diferencia entre hambre y saciedad y evitará fobias y comportamientos anormales a las horas de comer.

Este es un buen momento para acostumbrar al pequeño a comer adecuadamente: sentarse, tomar pequeñas cucharadas, descansar y dejar de comer cuando se está lleno. Estas lecciones serán algo que aprenda para el resto de su vida. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El destete

El destete

El destete es un proceso importante en la vida del bebé que debe hacerse de forma gradual, atendiendo tanto a las necesidades del bebé como a las de la madre.

¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé?

¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé?

La introducción de alimentos sólidos es un proceso gradual. A algunos bebés les cuesta aceptar nuevos sabores y texturas.

Iniciación a los alimentos sólidos y deposiciones

Iniciación a los alimentos sólidos y deposiciones

Los padres deben conocer las características de las heces del bebé en función de si toma alimentos sólidos o no para saber detectar si éstas son normales o pueden estar indicando alguna alteración.

¿A qué edad empezaste a introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé?

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos