Galletas de mantequilla para preparar con niños y regalar el Día del Padre

Imágenes de las galletas de mantequilla decoradas con glasa o royal icing
Ingredientes
- 250 gramos de mantequilla, que debemos sacar de la nevera 1 hora antes de empezar a elaborar la masa
- 250 gramos de azúcar
- 1 huevo grande
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- 500 gramos de harina
- 1 pizca de sal (opcional si nuestra mantequilla es sin sal)
- 1 cucharita de leche (opcional si tenemos problemas con la consistencia de la masa)
Equipamiento
- 2 fuentes para el horno
- 1 amasadora batidora eléctrica
- 1 rodillo para amasar (opcional con anillos de plástico a cada lado)
- Papel vegetal o papel para el horno
- film transparente
- 1 espátula de silicona
- 1 cortapasta con forma de corbata
- Horno
Sabrosas galletas de mantequilla paso a paso
¿Cómo hacer la masa?
- Una vez sacada la mantequilla de la nevera (1 hora antes), la cortamos en trocitos pequeños (tipo dados) y la añadimos a nuestro robot de cocina. Empezamos a batir a una velocidad media-baja.
- Poco a poco, vamos añadiendo el azúcar hasta conseguir una masa homogénea. Luego, añadimos el huevo y lo mezclamos todo durante unos segundos.
- A continuación, añadimos 1 cucharada y media de vainilla. Si la vainilla es concentrada basta con echarle unas gotitas. Seguimos mezclando.
- Si la mantequilla que utilizamos es sin sal, tendremos que añadir una pizca al bol que tenemos reservado con la harina.
- Con la ayuda de una cuchara vamos incorporando la harina al preparado. Con la ayuda de una espátula, incorporamos la masa que se va quedando por los bordes del recipiente a la masa.
- Seguimos batiendo hasta conseguir que nuestra masa tenga una consistencia elástica, que no se pegue a los dedos cuando la tocamos y se despegue fácilmente de la espátula amasadora del robot de cocina.
- Si la masa queda demasiado pegajosa, añadimos más harina con la ayuda de una cucharadita. Si la masa está seca, quebradiza, añadimos una cucharadita de leche y volvemos a amasar hasta conseguir la consistencia indicada.
1,2,3... y a la nevera
- Una vez que nuestra masa está preparada, la cortamos en 4 trozos iguales y los envolvemos en film transparente.
- Luego, los metemos en el frigorífico durante 1 hora hasta que la masa se haya endurecido.
Manos a la masa
- Cortamos 2 trozos de papel vegetal del mismo tamaño.
- Ponemos un trozo de masa entre los 2 papeles.
-
Con el rodillo estiramos la masa. Si no tenemos los anillos de plástico a cada lado del rodillo, podemos utilizar unos listones de madera del mismo grosor para trabajar la masa, por ejemplo de 6 milímetros. Así conseguiremos que todas nuestras galletas queden iguales y sean del mismo tamaño. - Una vez estirada la masa, quitamos el papel vegetal. Ahora, con el cortador con forma de corbata, presionamos sobre la masa.
- Los restos de masa los juntamos y hacemos una bola para reutilizarlos después. Un consejo, antes de utilizarlos volver a introducirlos en la nevera para que la masa vuelva a adquirir consistencia. Tampoco conviene utilizar los restos más de 3 veces, ya que la masa va perdiendo consistencia.
Ahora, ¡a hornear!
- Colocamos en nuestra bandeja del horno las figuras previamente recortadas.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Una vez caliente, introducimos la bandeja con la masa y las dejamos aproximadamente 8-9 minutos. Si es la primera vez que las haces, conviene estar pendiente del horno.
Ahora sólo queda decorar las galletas con glasa o royal icing.
¡Buen provecho!
Fuente de la imagen de Somewhatsimple
Artículos relacionados

Caja para el regalo del Día del Padre
Descubre en este artículo cómo presentar vuestro regalo para papá de forma original.

Manualidades para celebrar el Día del Padre
Una parte importante de la celebración del Día del Padre es el regalo que les hacen los niños a sus padres con sus propias manos.

El día del padre. Importancia de la figura paterna
La relación padre-hijo es un pilar fundamental para un buen desarrollo emocional del niño. El Día del Padre es una forma de que los niños homenajeen a sus padres.

Envíanos tu foto preferida para celebrar el Día del Padre
Para celebrar el Día del Padre, en elbebe.com publicaremos vuestras fotos preferidas de padres e hijos.

Huevos sorpresa de Pascua para hacer con niños
Los huevos sorpresa de chocolate son un dulce típico de Semana Santa muy divertido para hacer con los niños.

¡Prepara arroz con leche con los niños!
El arroz con leche es una receta típica de Semana Santa que puede prepararse con ayuda de los niños. Lo pasaréis genial cocinando juntos.

¡Aprende a preparar una mona de Pascua casera!
En esta receta te explicamos cómo se elabora la Mona de Pascua para que la disfrutes esta Semana Santa con tus hijos.

Pestiños con miel: ¡cocina en Semana Santa con los niños!
Esta Semana Santa prepara pestiños con miel con la ayuda de tus hijos. Pasaréis un buen rato juntos en la cocina.

¿Sabes hacer torrijas de Semana Santa?
Las torrijas son un dulce típico de Pascua fácil de hacer con los niños. Preparándolas con ellos se divertirán a la vez que aprenden a cocinar.