Niños celíacos: ¿qué alimentos contienen gluten?

El pan es uno de los alimentos que contiene gluten
La enfermedad celíaca (EC) se caracteriza por la intolerancia al gluten. El gluten es una proteína presente en numerosos alimentos que contienen trigo, cebada, centeno o incluso avena. La prevalencia de la enfermedad es de 1 cada 100 recién nacidos, según la Federación de Asociaciones de Celíacos en España (FACE).
Esta enfermedad tiene un componente hereditario. En muchos casos, la enfermedad se suele detectar en edad pediátrica, poco después de incorporar la leche a los cereales.
Una vez detectada la enfermedad, los padres se angustian mucho por cómo afectará su nueva alimentación, libre de gluten, al desarrollo de su hijo celíaco. No obstante, los padres pueden estar tranquilos porque una dieta sin gluten no supone ningún inconveniente desde el punto de vista nutricional. El gluten puede sustituirse por otras proteínas animales o vegetales.
En la sociedad occidental, gran parte de los alimentos que consumimos a diario pueden contener gluten. El pan, las gallegas, la pasta son productos elaborados con trigo. Este ingrediente también puede estar presente en otros alimentos envasados y/o elaborados y se utiliza como excipiente o preservador de alimentos. Por esta razón, a veces, hacer la compra puede suponer una dificultadad para los padres con niños celíacos. Una recomendación es leer detenidamente las etiquetas de los productos y en caso de duda evitar su consumo.
Además, para ayudaros en esta tarea os mostramos una lista con los principales alimentos que contienen gluten. También puedes consultar la actualización de la lista de alimentos que contiene gluten elaborada por la FACE.
Alimentos que contienen gluten
- Pan, harina de trigo, cebada y avena
- Bollos, pasteles, tartas
- Galletas, bizcochos y productos de repostería
- Pasta alimenticia (fideos, macarrones, tallarines)
- Patés diversos
Alimentos que pueden contener gluten
- Embutidos: choped, mortadela, chorizo, morcilla, etc.
- Productos de charcutería
- Quesos fundidos
- Conservas de carne
- Conservas de pescado en salsa
- Caramelos y golosinas
- Frutos secos fritos o tostados con sal
- Helados
- Sucedáneos del chocolate
- Colorante alimentario
Alimentos que no contienen gluten
- Leche y derivados: quesos, requesón, nata, yogures naturales y cuajada
- Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al ntural, cecina, jamón serrano y cocido de calidad extra
- Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite
- Huevos
- Verduras, hortalizas y tubérculos
- Frutas
- Arroz, maíz
- Todo tipo de legumbres
- Azúcar y miel
- Aceites y mantequillas
- Café en grano o molido, infusiones y refrescos
- Frutos secos naturales, con o sin sal
- Sal, vinagre de vino, especias en rama y grano y todas las naturales
Artículos relacionados

"Celíacos Famosos", un libro sobre la intolerancia al gluten
Dieciséis personajes famosos exponen en este libro cómo afrontan su intolerancia al gluten. El libro cuenta con una serie de recetas elaboradas por el conocido restaurador Sergi Arola.

Día Mundial de la celiaquía: una vida sin gluten
En Elbebe.com te informamos sobre qué es la celiaquía, cuáles son los síntomas de la enfermedad, cómo se diagnóstica y los principales problemas a los que se enfrentan los padres.

Día Mundial de la Alergia: una enfermedad que no se cura
El asma, la dermatitis atópica o la intolerancia a determinados alimentos son las enfermedades alérgicas más frecuentes.

¿Conoces las principales alergias infantiles?
En Elbebe.com entrevistamos a Dra. Elena Alonso Lebrero para conocer las alergias más frecuentes en la infancia.

Manifestaciones más frecuentes de alergias infantiles
La doctora Elena Alonso Lebrero, pediatra especialista en alergia, responde algunas de las dudas más frecuentes sobre las alergias infantiles.