¿Puede darse el biberón a demanda?

El biberón también puede darse a demanda
En cuanto a la lactancia materna, progresivamente se va extendiendo la idea entre padres y profesionales que ésta debe administrarse a demanda; es decir, que debe ofrecerse el pecho al bebé cada vez que éste dé muestras de intranquilidad o incomodidad (síntomas de que podría tener hambre).
Sin embargo, cuando se trata de lactancia artificial, esta idea no está prácticamente nada difundida. Se asume que el biberón ha de ofrecerse con una frecuencia y periodicidad establecida por el adulto, así como en una cantidad determinada por éste.
En este punto cabe cuestionarse que si al bebé amamantado le beneficia la alimentación a demanda, ¿por qué no iba a ser esto beneficioso para el bebé alimentado con biberón?
Muchas personas piensan que la leche de fórmula no puede darse a demanda porque no es tan fácilmente digerible como la leche materna.
Sin embargo, el sistema digestivo del bebé se puede autorregular de tal manera que el pequeño demandará alimento cuando sienta hambre, es decir, cuando haya digerido lo anteriormente consumido.
Así, el biberón puede darse a demanda, ofreciéndoselo al bebé cada vez que éste dé muestras de hambre.
Del mismo modo, el bebé querrá dejar de succionar el biberón cuando se sienta saciado, independientemente de las recomendaciones de cantidad en función de la edad que se establezcan en los envases de leche artificial.
Si se permite al bebé autorregularse en cuanto a frecuencia de tomas y cantidad de ingesta en cada toma se le estará permitiendo alimentarse de una manera beneficiosa para él y para sus padres.
Ofrecer el biberón a demanda, confiando en la capacidad natural de bebé para autorregularse favorece el establecimiento de hábitos alimenticios adecuados, pues la madre no entrará en conflicto con su hijo por la cantidad de leche que toma ni se angustiará porque el bebé no se ha terminado el biberón.
Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Si tu bebé toma biberón, ¿qué tipo leche es mejor?
El tipo de leche más adecuado para cada bebé dependerá de las características particulares del niño. El pediatra puede aconsejarnos cuál es la mejor en cada caso.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?
La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria
Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

Uso del chupete y desarrollo del lenguaje
En un estudio científico realizado en Chile se ha encontrado que el uso del chupete durante más de tres años multiplica por tres el riesgo de padecer algún problema de lenguaje posteriormente.

El papel del padre en la lactancia artificial
Es importante que los padres reflexionen sobre la forma en que quieren dar el biberón a su bebé, entendiendo cada toma como un acto de comunicación, relación e intercambio emocional.

La lactancia artificial posee ventajas y desventajas que los padres deben conocer antes de decidirse por este tipo de alimentación o por la lactancia materna.