Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Puede darse el biberón a demanda?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Por norma general, el biberón se ofrece al bebé cada 3 ó 4 horas y en una cantidad determinada. Esto genera, muchas veces, que los bebés lleguen a la toma con demasiada hambre o que no sean capaces de terminarse la cantidad de leche que se les ha preparado. Sin embargo, el biberón, al igual que el pecho, puede y debe ofrecerse a demanda.
El biberón a demanda

El biberón también puede darse a demanda

Publicidad

En cuanto a la lactancia materna, progresivamente se va extendiendo la idea entre padres y profesionales que ésta debe administrarse a demanda; es decir, que debe ofrecerse el pecho al bebé cada vez que éste dé muestras de intranquilidad o incomodidad (síntomas de que podría tener hambre).

Sin embargo, cuando se trata de lactancia artificial, esta idea no está prácticamente nada difundida. Se asume que el biberón ha de ofrecerse con una frecuencia y periodicidad establecida por el adulto, así como en una cantidad determinada por éste.

En este punto cabe cuestionarse que si al bebé amamantado le beneficia la alimentación a demanda, ¿por qué no iba a ser esto beneficioso para el bebé alimentado con biberón?

Muchas personas piensan que la leche de fórmula no puede darse a demanda porque no es tan fácilmente digerible como la leche materna.

Sin embargo, el sistema digestivo del bebé se puede autorregular de tal manera que el pequeño demandará alimento cuando sienta hambre, es decir, cuando haya digerido lo anteriormente consumido.

Así, el biberón puede darse a demanda, ofreciéndoselo al bebé cada vez que éste dé muestras de hambre.

Del mismo modo, el bebé querrá dejar de succionar el biberón cuando se sienta saciado, independientemente de las recomendaciones de cantidad en función de la edad que se establezcan en los envases de leche artificial.

Si se permite al bebé autorregularse en cuanto a frecuencia de tomas y cantidad de ingesta en cada toma se le estará permitiendo alimentarse de una manera beneficiosa para él y para sus padres.

Ofrecer el biberón a demanda, confiando en la capacidad natural de bebé para autorregularse favorece el establecimiento de hábitos alimenticios adecuados, pues la madre no entrará en conflicto con su hijo por la cantidad de leche que toma ni se angustiará porque el bebé no se ha terminado el biberón.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Si tu bebé toma biberón, ¿qué tipo leche es mejor?

Si tu bebé toma biberón, ¿qué tipo leche es mejor?

El tipo de leche más adecuado para cada bebé dependerá de las características particulares del niño. El pediatra puede aconsejarnos cuál es la mejor en cada caso.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

Uso del chupete y desarrollo del lenguaje

Uso del chupete y desarrollo del lenguaje

En un estudio científico realizado en Chile se ha encontrado que el uso del chupete durante más de tres años multiplica por tres el riesgo de padecer algún problema de lenguaje posteriormente.

El papel del padre en la lactancia artificial

El papel del padre en la lactancia artificial

Es importante que los padres reflexionen sobre la forma en que quieren dar el biberón a su bebé, entendiendo cada toma como un acto de comunicación, relación e intercambio emocional.

¿Cómo dar el biberón para promover el vínculo afectivo?

¿Cómo dar el biberón para promover el vínculo afectivo?

En este artículo te lo explicamos.

Lactancia artificial

Lactancia artificial

La lactancia artificial posee ventajas y desventajas que los padres deben conocer antes de decidirse por este tipo de alimentación o por la lactancia materna.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos