Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cuándo están contraindicadas las vacunas en bebés y niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Para maximizar el grado de eficacia de las vacunas, éstas deben administrarse en el momento adecuado, cuando el cuerpo está preparado para asimilarlas de la mejor manera y generar los anticuerpos necesarios. Así, existen situaciones especiales que hacen que se contraindique la administración de una vacuna en ese momento debido, por ejemplo, a que la interacción de ésta con un medicamento la haría menos eficaz.
En situaciones especiales no conviene vacunar al bebé

En situaciones especiales no conviene vacunar al bebé

Las vacunas significan un gran avance. Sirven para protegernos de enfermedades no sólo durante la infancia, sino también en edades posteriores.

Para que sean eficaces deben ponerse cuando el cuerpo esté en buenas condiciones para responder fabricando anticuerpos.

Por eso, en ciertas circunstancias, es mejor no poner las vacunas, y esperar al mejor momento.

No conviene vacunar a los bebés o niños si:

  • Tienen fiebre. Mientras que padecen una enfermedad, es mejor dejarles que la superen. Su sistema inmunitario está ocupado produciendo anticuerpos.
  • Tienen una enfermedad del sistema nervioso por ejemplo, encefalitis.
  • Han tenido hace poco convulsiones, causadas o no por la fiebre.
  • Tienen una inmunodeficiencia porque tienen dificultad para fabricar anticuerpos. Los niños con SIDA pueden ser vacunados pero de forma algo especial.
  • Están tomando corticoides por alguna enfermedad (asma, artritis reumática, ...) en otro proceso.
  • Están siguiendo un tratamiento con inmunosupresores (son fármacos que bajan las defensas del cuerpo, por lo general para ayudar en enfermedades como la leucemia o el cáncer).
  • Tienen alergia demostrada a alguno de los componentes de las vacunas, como el huevo, neomicina (un antibiótico) o los conservantes de las vacunas.

Hay situaciones en las que basta esperar un poco

Cuando al bebé le han puesto tratamiento con inmunoglobulinas. Al ser éstas anticuerpos, inactivan la vacuna.

Conviene esperar 3 ó 4 meses.

No conviene dejar de vacunar al bebé

  • Por un simple resfriado.
  • Por estar tomando medicamentos.
  • Si padece alguna enfermedad crónica pero está bien controlada. Por ejemplo, aunque tenga asma, insuficiencia renal, una cardiopatía congénita, etc... siempre que el niño esté haciendo su vida habitual.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Las primeras vacunas del bebé

Las primeras vacunas del bebé

Las vacunas han permitido disminuir la mortalidad infantil de forma muy importante en este último siglo.

Las vacunas del bebé prematuro

Las vacunas del bebé prematuro

Los bebés prematuros siguen el mismo calendario de vacunación que los bebés nacidos a término.

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?

Existen diversas razones que apoyan la postura de que debe vacunarse a los niños en pro de la salud individual y la de toda la sociedad.

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

¿Qué efectos secundarios pueden tener las vacunas?

¿Qué efectos secundarios pueden tener las vacunas?

Los efectos secundarios de las vacunas son variables en cuanto a la frecuencia de aparición, la intensidad y la gravedad de los síntomas.

¿Qué enfermedades previenen las vacunas?

Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

Movimientos en contra de las vacunas

Movimientos en contra de las vacunas

En Elbebe.com entrevistamos Dr. Josép Marès, Pediatra y Director del Institut Pediàtric Marès-Riera en Blanes (Girona) para hablar sobre el movimiento en contra de las vacunas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos