Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
14 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

El 60% de los trasplantes de riñón en niños proceden de las madres

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La mayor parte de los trasplantes de donantes vivos proceden de familiares: el 60% de la madre y el 40% del padre. Se estima que sólo hay unos 60 niños en lista de espera para recibir un riñón y el tiempo medio no suele superar el año, lo que sitúa a España entre los países europeos con los mejores datos. En elbebe.com te ofrecemos los últimos datos del Registro Español Pediátrico de Insuficiencia Renal Terminal sobre los trasplantes del riñón en niños y adolescentes.
Enfermedades renales en niños

Publicidad

Las enfermedades renales son relativamente frecuentes en la infancia. Cada año se suelen diagnosticar 60 casos de insuficiencia renal terminal (nombre de la enfermedad que afecta a los riñones) en niños menores de 18 años.

La mayoría de las enfermedades del riñón se produce por una malformación congénita del riñón y del tracto urinario. Muchas de ellas se diagnóstican intrautero. Sólo el 20% de los casos se debe a anomalías hereditarias.

Cuando un riñón deja de funcionar o no logra eliminar las sustancias que nuestro cuerpo no necesita (tóxinas) es necesario sustituirlo por otro. En la mayoría de las ocasiones se opta por un trasplante de riñón, aunque esta opción no siempre es posible.

Gracias a los avances médicos, se trata a los niños a edades cada vez más tempranas, mediante trasplante o diálisis (tratamiento para suplir la falta de función de los riñones). La edad media de inicio de un tratamiento se sitúa alrededor de los 6 años.

Para realizar un trasplante de riñón es necesario ser mayor de 2 años. Antes de esta edad, el riesgo de perder el órgano trasplantado es mayor, ya que el niño todavía no está lo suficientemente desarrollado y maduro. Mientras llega la edad de recibir un trasplante o se espera para recibir un donante idóneo, los niños reciben un tratamiento sustitutivo de diálisis, bien mediante hemodiálisis o diálisis periotonial. 

Os presentamos los últimos datos recogidos en el Registro Español Pediátrico de Insuficiencia Renal Terminal (REPIR1).

Las cifras de los trasplantes de riñón en niños en España

¿Cuál es el tiempo medio de espera para recibir un trasplante de riñón?

En España, el tiempo de espera para recibir un trasplante de riñón en niños y adolescentes no supera el año. En este momento se estima que tan sólo 60 menores están a la espera de uno.

En muchos casos no es por falta de donantes sino porque se recomienda esperar al menos hasta los dos años para realizar un trasplante. Antes de esta edad, los órganos del niño no están completamente formados y el riesgo de perder el riñón es mucho mayor.  

¿Cuántos trasplantes pediátricos se realizan al año en España?

Cada año se realizan una media de 60-70 trasplantes en niños menores de edad. España cuenta con una de las tasas de donantes más altas de Europa. La mayoría de los trasplantes proceden de donantes de órganos vivos, ya que la tasa de mortalidad pediátrica es bastante baja. En nueve de cada diez casos las donaciones provienen de los progenitores: un 60% de la madre y un 40% del padre. 

¿Cuál es el pronóstico de los niños que reciben un trasplante de riñón?

La probabilidad de que el niño fallezca en el procedimiento de trasplante es muy baja. La supervivencia del niño es del 90% a los diez años cuando se trata de un trasplante de donante vivo y de un 80% cuando es el caso de un donante fallecido.

Cuando un niño es trasplantado a edades muy precoces, entre 2-3 años, la supervivencia es más alta que cuando se realiza en la adolescencia. La principal causa suele ser la falta de cumplimiento del tratamiento a edades más avanzadas. Esta situación favorece que aumente el riesgo de perder el riñón.

¿Cuántos hospitales realizan trasplante de riñón en España?

En España hay 81 hospitales que cuentas con servicios de Nefrología y 7 hospitales realizan trasplantes de riñón en edad pediátrica: el Hospital La Fe de Valencia, los Hospitales Gregorio Marañón y la Paz de Madrid, el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla, el Hospital Cruces de Bilbao y los hospitales Valle de Hebrón y San Juan de Dios en Barcelona.

¿Existe una especialidad médica para niños con enfermedades del riñón?

En la actualidad en nuestro país hay hasta 19 especialidades pediátricas que no están reconocidas oficialmente, un hecho que no sucede en la mayoría de los países de nuestro entorno. Esta situación dificulta el acceso a los centros hospitalarios de un número suficiente de profesionales específicamente formados y cualificados para atender las diferentes patologías infantiles, hecho que impacta negativamente sobre la calidad de la asistencia.

Ante esta problemática, la Asociación Española de Pediatría demanda el reconocimiento de las especialidades y ha puesto en marcha la campaña de concienciación social No es lo Mismo, una iniciativa que pretende llamar la atención de la población española sobre el valor que aportan las especialidades pediátricas a la asistencia sanitaria de calidad de la población infantil y sobre su impacto positivo en los resultados de salud.

María Abalo

Artículos relacionados

El retraso de la maternidad aumenta el riesgo de enfermedades genéticas en el bebé

El retraso de la maternidad aumenta el riesgo de enfermedades genéticas en el bebé

El embarazo a edad materna avanzada conlleva un aumento importante del riesgo de enfermedades genéticas, sobre todo del Síndrome de Down.

La infección urinaria en los bebés

La infección urinaria en los bebés

La infección de orina en los bebés es difícil de diagnosticar, pero hay síntomas que nos pueden hacer sospechar que nuestro bebé la padece.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos