Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

Reproducción asistida: ¿Es posible tener un bebé de 3 padres (2 madres y 1 padre)?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Un equipo de investigadores de Newcastle (Reino Unido) ha desarrollado una técnica de reproducción asistida que utiliza el ADN de 3 personas diferentes (una madre biológica, una madre donante de óvulo y un padre biológico). Esta técnica podría evitar la transmisión de enfermedades genéticas (e incurables) al futuro bebé, como el síndrome de X frágil, entre otras muchas. La técnica evita la transmisión directa al hijo, pero no a las generaciones futuras.
Técnica del bebé de los tres padres

La técnica que se utiliza es una versión de la fecundación in vitro

Publicidad

Una nueva técnica de reproducción asistida, basada en la fecundación in vitro, evita la transmisión de enfermedades incurables a los bebés, como el síndome de X frágil, una enfermedad genética rara.

Esto supone un gran logro para los futuros padres. Sobre todo para las mujeres con enfermedades genéticas que quieren ser madres porque este tipo de enfermedades se transmiten por vía materna.

Para evitar la transmisión de enfermedades genéticas es fundamental conocer la estructura del óvulo.

Los óvulos son células formadas por un núcleo, que contiene ADN (99%), y por citoplasma, que contiene las instrucciones del ADN. En ésta última parte, en el citoplasma, se encuentran las mitocondrias, que son las encargadas de transformar el alimento en energía para la célula, y que contienen una pequeña porción de ADN (0,1%) extracelular importante para el desarrollo de esa labor.

Su función es generar energía para mantener la vida y correcta función de los órganos. De ahí que los bebés que nacen con estas células dañadas puedan sufrir daños cerebrales, fallo cardíaco, pérdida de masa muscular, ceguera, etc. A este tipo de enfermedades se las conoce como "enfermedades mitocondriales".

En este artículo:

  • La técnica del "bebé de los 3 padres"
  • ¿Es legal? ¿Dónde se práctica?

¿En qué consiste la técnica del "bebé de los 3 padres"?

La técnica del "bebé de los tres padres" consiste en realizar una especie de transplante a escala microscópica y en el laboratorio.

Para realizar esta técnica se utiliza el ADN de 3 personas diferentes (madre biológica, madre donante y padre biológico, por ejemplo).

  • El primer paso es fertilizar los 2 óvulos de las 2 mujeres (uno de la madre y otro de una madre donante con mitocondrias sanas) con el esperma del padre para crear dos embriones.
  • Una vez formados los dos embriones, se extrae el núcleo del embrión de la madre con la enfermedad genética.
  • A su vez, en el embrión de la madre donante también se extrae el núcleo.
  • A continuación, se inserta el núcleo de los padres biológicos en el óvulo de la madre donante.
  • El resultado es un embrión con mitocondrias sanas, que se implanta en el útero de la madre.

El futuro bebé estará formado con el 99% de la información genética de los padres biológicos y el 0,1% de la madre donante, pero libre de la enfermedad mitocondrial.

Esta técnica evita la transmisión directa de la enfermedad, aunque no evita que se transmita a generaciones posteriores. 

¿Es legal? ¿Dónde se práctica?

Esta técnica, desarrollada por investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), todavía no se ha puesto en práctica en humanos. Hasta el momento se han realizado experimentos con éxito en animales.

A principios de febrero de 2015, la Cámara de los Comunes Británica ha aprobado su uso para los padres que lo necesiten, después de un intenso debate ético, ya que implica la destrucción de un embrión. En el resto de países esta práctica todavía no es legal.

Se estima que el primer bebé de tres padres nacerá en 2016 y que gracias a esta técnica 150 parejas evitarán transmitir enfermedades mitocondriales a sus futuros hijos. 

María Abalo

Artículos relacionados

¿Qué te parece la técnica de reproducción asistida para tener un bebé de 3 padres, libre de enfermedades incurables?

Blog: ¿En qué casos se suele practicar el DGP?

Blog: ¿En qué casos se suele practicar el DGP?

Consulta este interesante artículo publicado en Secretos de una Madre, el blog de Elbebe.com, sobre el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP).

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos