- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Bronquiolitis
- Conjuntivitis
- Cólicos
- Dermatitis
- Diarrea
- Estreñimiento
- Fiebre
- Hipotiroidismo
- Vómitos
- Paperas
- Regurgitaciones
- Resfriados
- TDAH
- Enuresis nocturna
- Depresión infantil
- Piojos
- 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
- Cáncer infantil
- Enfermedades raras
- Ictericia del recién nacido
- Invaginación intestinal
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
Métodos de planificación familiar natural: el método Ogino-Knaus
El método Ogino-Knaus, llamado así en honor al ginecólogo japonés Kyusaku Ogino y el médico austríaco Hermann Knaus, es un método natural de regulación de la natalidad, que se basa en el cálculo de los días fértiles de la mujer apoyándose en sus ciclos menstruales. Como método anticonceptivo, el método Ogino es el menos fiable.

El método Ogino-Knaus, llamado así en honor al ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, creador del método, y al médico austríaco Hermann Knaus, quien lo perfeccionó años después, es un método natural de regulación de la natalidad, que se basa en el cálculo de los días fértiles de la mujer apoyándose en sus ciclos menstruales.
Hay diferentes formas de saber cuándo se está en periodo fértil: midiendo la temperatura basal, comprobando el moco cervical y/o el flujo térmico...
Conocer los días fértiles sirve tanto a las mujeres que buscan un embarazo como a aquellas que quieren evitarlo.
Como método anticonceptivo es, sin embargo, el menos fiable, ya que la menstruación ha de ser perfectamente regular para que los cálculos sean correctos.
Además, la climatología y el sistema nervioso pueden influir en el periodo de una mujer de manera inesperada.
Después del parto es absolutamente poco fiable como método anticonceptivo, dado que la regla puede tardar meses en reaparecer.
Por ello, si acabas de tener un bebé y quieres evitar un nuevo embarazo, te recomendamos que utilices métodos anticonceptivos más seguros como la píldora, el preservativo u otros métodos de barrera.
Artculos relacionados

Anticoncepción después del parto
Si no deseas quedarte embarazada inmediatamente después de la cuarentena, debes emplear algún método anticonceptivo, como la píldora, el DIU o el preservativo masculino.

¿Cuáles son los métodos para calcular la ovulación?
Para calcular la ovulación y los días fértiles existen diferentes métodos como la observación del flujo vaginal y la temperatura basal, entre otros.

¿Cómo influye el peso en la concepción?
El exceso de peso o la excesiva delgadez en la mujer dificultan la concepción y pueden dar lugar a complicaciones en el embarazo.

¿Por qué dejar de fumar antes del embarazo?
Descubre los efectos del tabaco sobre la fertilidad y las posibilidades de concebir.