Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Quedar embarazada

Las mujeres pueden planificar su embarazo con normalidad ante la gripe A

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Durante el embarazo, las defensas de la mujer descienden. Por eso, las embarazadas tienen mayor riesgo de contraer enfermedades. Pero esto no significa que las parejas que deseen tener un hijo deban retrasar sus planes. Sólo se han registrado casos excepcionales de complicaciones en el embarazo a causa de la gripe A. Lo más importante es que se lleven a cabo las medidas higiénicas que previenen contagios.
Gripe A, embarazo y virus H1N

Publicidad

Muchas parejas se preguntan si deben retrasar sus deseos de ser padres por el avance de la pandemia de la gripe A. A este respecto, los expertos lanzan un mensaje tranquilizador dirigido a las mujeres que tienen previsto quedarse embarazadas y aconsejan continuar con sus planes de maternidad.

Desde el Instituto Universitario Dexeus también señalan, en su editorial de agosto de 2009, que los casos registrados en distintos países de complicaciones en el embarazo por la gripe A son excepcionales. Y añaden que la mayoría de las embarazadas que han estado expuestas al nuevo virus han continuado su embarazo con normalidad.

Al tratarse de un virus nuevo todavía no se disponen de datos suficientes sobre los efectos de la gripe A en el embarazo. En España los casos más graves se han producido en mujeres que tenían otras patologías graves, como hepatitis y obesidad, que agravaron los síntomas de la "nueva gripe".

Durante la gestación las defensas descienden para que no se produzca un rechazo del feto. Esta razón puede hacer que durante el embarazo el riesgo de contagio y de complicaciones sea mayor que en el resto de la población. Pero de igual forma ocurre con una gripe común, que puede agravar las complicaciones en el embarazo, sobre todo a partir del tercer trimestre. 

El Ministerio de Sanidad, de hecho, ha definido a las embarazadas como grupo de riesgo de contagio por gripe A. Por esta razón, en cuanto esté disponible la vacuna, previsiblimente en otoño, se administrará a las embarazadas, a los trabajadores sanitarios y de otros servicios esenciales y a las personas afectadas con patologías crónicas severas (enfermedades cardiovasculares y respiratorias, diabetes, insuficiencia renal o pacientes inmunodeprimidos).

En caso de embarazo, los expertos recomiendan adoptar unas medidas de prevención para evitar el contagio de la gripe A. Se aconseja permanecer el menor tiempo posible cerca de personas con posibles síntomas de la gripe A y evitar el cuidado de personas que porten el virus. Conviene, además, lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón. Al toser o estornudar utilizar pañuelos de papel desechable. Y en el hogar, ventilar la casa y renovar el aire de los diferentes espacios para evitar que así se acumule el virus.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Prevención de la gripe A

Prevención de la gripe A

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad especifican varias medidas higiénicas para prevenir el contagio de gripe A, especialmente en mujeres embarazadas y niños.

Sanidad descartó vacunar a los menores de 14 años sanos frente a la gripe A

Los grupos de riesgo que en 2009 recibieron la vacuna de la gripe A fueron las embarazadas, los enfermos crónicos, el personal sanitario y de servicios esenciales, como fuerzas de seguridad del Estado, bomberos y protección civil.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos