Algunas anomalías en la forma de la cabeza y la boca en el bebé prematuro

El desarrollo normal de los huesos de la cabeza del prematuro pueden verse afectados por la prematuridad
El desarrollo normal de los huesos de la cabeza y de la cara del bebé se produce dentro de un líquido (el amniótico), en una situación de cierta ingravidez. Y el líquido amniótico entra y sale por la boca y la nariz.
Sin embargo, cuando nace un bebé prematuramente primero se ve sometido a la fuerza de la gravedad. Además está apoyado sobre una superficie plana y dura, no puede mover por sí mismo la cabeza y es posible que tenga en su boca y nariz tubos o sondas.
Si a eso se añade la desnutrición que a menudo padecen durante algún periodo los bebés prematuros, es comprensible comprobar que la forma del cráneo y de la cara se vean afectadas. El resultado visible es que muchos bebés que nacieron con menos de 1.500 grs. tengan alguna de las siguientes anomalías:
- El cráneo alargado y estrecho. A veces es asimétrico (eso se llama plagiocefalia).
- El paladar alto y estrecho.
- Los dientes tardan más en brotar, pueden nacer apiñados, desordenados.
- Las arcadas dentarias no encajan bien una con otra (maloclusión).
- El esmalte es más débil, con mayor propensión a las caries.
Por todo ello es aconsejable que:
- Cuando el bebé esté en la incubadora se cambie de postura la cabeza a menudo ya que no lo puede hacer por sí mismo.
- Si la cabeza parece asimétrica, lo debe valorar un neurocirujano o un experto en cirugía cráneo-facial.
- Visite al ortodoncista infantil a partir de los 4 años.
- Para prevenir la aparición de caries, le lavemos los dientes al bebé desde que le salen, evite dulces, le demos suplementos de Flúor etc..
Artículos relacionados

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro?
El distress transitorio, las apneas, la sepsis o la obstrucción intestinal son algunas de las complicaciones médicas más frecuentes del bebé prematuro.

El desarrollo psicomotor de los bebés prematuros
La mayoría de los bebés prematuros logra un desarrollo psicomotor adecuado, aunque a un ritmo más lento que los otros bebés.

La educación y la conducta de los bebés prematuros
Es frecuente que los bebés y niños prematuros tengan alguna alteración del comportamiento relacionada con la sobreprotección de los padres.
La cifra de bebés prematuros aumenta cada año en los países desarrollados
Consulta algunos de los factores que favorecen los partos prematuros.

¿Cómo es la adaptación escolar del prematuro?
Para evitar retrasos en el aprendizaje, conviene apuntarlos a programas de estimulación precoz y revisar periódicamente su desarrollo.

El alta y la llegada a casa del bebé prematuro, un reto para toda la familia
El funcionamiento de la familia debe reajustarse cuando el bebé prematuro llega a casa. Durante este proceso las relaciones familiares se ven afectadas por múltiples tensiones.