Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

Algunas anomalías en la forma de la cabeza y la boca en el bebé prematuro

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En ocasiones, confluyen varios factores que pueden causar ciertas anomalías en el cráneo, el paladar o la dentadura del bebé prematuro. La plagiocefalia o la maloclusión son ejemplos poco frecuentes que deben ser valorados, lo antes posible, por un neurocirujano o un ortodoncista, según cuál sea el caso.
La forma de la cabeza y la boca del bebé prematuro | Elbebe.com

El desarrollo normal de los huesos de la cabeza del prematuro pueden verse afectados por la prematuridad

Publicidad

El desarrollo normal de los huesos de la cabeza y de la cara del bebé se produce dentro de un líquido (el amniótico),  en una situación de cierta ingravidez.  Y el líquido amniótico entra y sale por la boca y la nariz.

Sin embargo, cuando nace un bebé prematuramente primero se ve sometido a la fuerza de la gravedad.  Además está apoyado sobre una superficie plana y dura, no puede mover por sí mismo la cabeza y es posible que tenga en su boca y nariz tubos o sondas.

Si a eso se añade la desnutrición que a menudo padecen durante algún periodo los bebés prematuros, es comprensible comprobar que la forma del cráneo y de la cara se vean afectadas. El resultado visible es que muchos bebés que nacieron con menos de 1.500 grs. tengan alguna de las siguientes anomalías:

  • El cráneo alargado y estrecho. A veces es asimétrico (eso se llama plagiocefalia).
  •  El paladar alto y estrecho.
  •  Los dientes tardan más en brotar, pueden nacer apiñados, desordenados.
  •  Las arcadas dentarias no encajan bien una con otra (maloclusión).
  •  El esmalte es más débil, con mayor propensión a las caries.

 Por todo ello es aconsejable que:

  •  Cuando el bebé esté en la incubadora se cambie de postura la cabeza a menudo ya que no lo puede hacer por sí mismo.
  • Si la cabeza parece asimétrica, lo debe valorar un neurocirujano o un experto en cirugía cráneo-facial.
  • Visite al ortodoncista infantil a partir de los 4 años.
  • Para prevenir la aparición de caries, le lavemos los dientes al bebé desde que le salen, evite dulces, le demos suplementos de Flúor etc..

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro?

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes del bebé prematuro?

El distress transitorio, las apneas, la sepsis o la obstrucción intestinal son algunas de las complicaciones médicas más frecuentes del bebé prematuro.

El desarrollo psicomotor de los bebés prematuros

El desarrollo psicomotor de los bebés prematuros

La mayoría de los bebés prematuros logra un desarrollo psicomotor adecuado, aunque a un ritmo más lento que los otros bebés.

La educación y la conducta de los bebés prematuros

La educación y la conducta de los bebés prematuros

Es frecuente que los bebés y niños prematuros tengan alguna alteración del comportamiento relacionada con la sobreprotección de los padres.

La cifra de bebés prematuros aumenta cada año en los países desarrollados

Consulta algunos de los factores que favorecen los partos prematuros.

¿Cómo es la adaptación escolar del prematuro?

¿Cómo es la adaptación escolar del prematuro?

Para evitar retrasos en el aprendizaje, conviene apuntarlos a programas de estimulación precoz y revisar periódicamente su desarrollo.

El alta y la llegada a casa del bebé prematuro, un reto para toda la familia

El alta y la llegada a casa del bebé prematuro, un reto para toda la familia

El funcionamiento de la familia debe reajustarse cuando el bebé prematuro llega a casa. Durante este proceso las relaciones familiares se ven afectadas por múltiples tensiones.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos