Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

El parto en casa: ¿es seguro?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cada vez son más las mujeres que deciden dar a luz en sus casas. La intimidad, confianza y respeto que obtienen en su propio hogar hacen que muchas mujeres deseen parir en su domicilio. No obstante, muchas personas tienen miedo de no poder recibir en casa la asistencia médica que puedan necesitar. Sin embargo, se ha demostrado que el parto en casa es tan seguro como el parto hospitalario.
El parto en casa

Algunas mujeres optan por el parto en casa

Publicidad

En el mundo occidental, hasta principios del siglo pasado, casi todos los partos se realizaban en casa, con ayuda de una matrona y normalmente, de alguna mujer de la familia.

Actualmente, se está renovando el interés por parir en casa. Las mujeres desean vivir con naturalidad el nacimiento de su hijo y que su llegada al mundo sea lo menos traumática posible.

Para poder realizar el parto en casa sólo es necesario que la madre y el feto estén sanos. Partiendo de esa base, durante el embarazo, la mujer debe ponerse en contacto con un equipo médico (matrona o matrona y ginecólogo) que puedan realizar el parto en el domicilio.

Durante el embarazo se realizan a la embarazada los controles habituales. La mujer debe seguir realizando su vida normal durante el periodo preparto (moverse, caminar, etc.) . Cuando se acerca el momento de la expulsión y las contracciones son más fuertes, la matrona o el ginecólogo estarán presentes para ayudar al parto.

Los profesionales que asisten los partos en casa han sido formados específicamente para desarrollar este trabajo. Por otra parte, al encontrarse en un ambiente familiar y relajado, la mujer podrá seguir el proceso con más atención y comodidad.

¿El parto en casa es seguro para la madre y para el bebé?

Durante el parto en casa, la matrona o el ginecólogo pueden proporcionar cuidados médicos básicos, si son necesarios, en caso de distocia de hombros, hemorragia posparto o desgarros vaginales. Pero, normalmente, no suele haber complicaciones.

Si existe algún indicio de riesgo, el profesional que atiende el parto en casa, puede aconsejar el traslado de la madre a un hospital. Este hospital estará previamente informado de que el ginecólogo o la matrona han comenzado el parto en casa.

También debe estar previsto el medio de transporte de la parturienta, en caso de necesidad. Suele realizarse en un vehículo propio o de servicio público (taxi), ya que no es necesario, normalmente, recurrir a una ambulancia.

El parto en casa tiene éxito en 8 de cada 9 casos. Sólo en unos pocos casos es necesario el traslado al hospital.

El parto en casa es muy favorable para la madre y el bebé porque aporta un ambiente de tranquilidad y familiaridad que reduce el estrés de la madre y el niño. La madre no se siente presionada, está entre personas queridas y vive el momento como algo agradable para ella y para su hijo.

Para el bebé es muy positivo porque después del parto no se le separa de su madre, no se corta bruscamente el cordón umbilical y se le permite adaptarse poco a poco al mundo al que acaba de llegar.

Hay defensores y detractores del parto en casa, pero se ha demostrado que este tipo de parto no es más arriesgado que los hospitalarios, evita intervenciones innecesarias y contribuye al bienestar de la madre y el hijo, por lo que puede recomendarse si la madre lo desea, es apta para ello y se rodea de un equipo de profesionales adecuado.

En España, el parto en casa no está cubierto por la Seguridad Social, a diferencia de otros países. Su coste actual es de 2.000 euros, aproximadamente.

Artículos relacionados

Alternativas al parto convencional

Alternativas al parto convencional

Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Falsas creencias sobre el calostro

Falsas creencias sobre el calostro

Es importante que las madres conozcan el valor nutritivo e inmunológico de esta leche materna inicial para no angustiarse antes de que se produzca la subida de la leche.

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?

Muchas madres se angustian porque creen que el calostro no alimenta suficientemente a sus bebés.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

¿Qué es una doula?

¿Qué es una doula?

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.

Funciones de la doula

Funciones de la doula

Las funciones de la doula se desarrollan en el acompañamiento de la madre y su familia durante el embarazo, el parto y el postparto.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos