Un muñeco puede ayudar a salvar la vida de los bebés gracias a un curso organizado por el Hospital Niño Jesús
El curso titulado "Emergencias Pediátricas" lo organiza el Servicio de Cuidados Intensivos del hospital, de forma que dos veces al mes en un ciclo de 10 horas de duración, ocho alumnos aprenden a través de 10 casos clínicos reales a resolver con éxito situaciones de emergencia simuladas en un muñeco dirigido por un ordenador, en el que se pueden provocar desde síntomas de ahogo por atragantamiento, hasta los aparecidos por alergias graves o problemas de corazón.
Según el jefe de Servicio de Cuidados Intensivos de este centro pediátrico, el doctor Juan Casado Flores, "el objetivo del curso es dar la oportunidad de entrenarse ante situaciones y patologías que cuando se presentan en la realidad asustan por la necesidad de resolverlas rápidamente y por la precisión que requieren".
"La única manera de formarse en medicina grave y urgente, pudiendo entrenar con un muñeco los tratamientos y actuaciones que habría que aplicar ante un caso de emergencia real, es realizar un curso como éste", explica la doctora Montserrat Nieto, directora del curso y miembro del equipo de Cuidados Intensivos del Hospital Niño Jesús. "El muñeco presenta los síntomas y las reacciones a los tratamientos y actuaciones aplicadas por los alumnos, y por lo tanto, mejora, empeora o muere, en función de la actuación realizada", continua.
Frecuencia y desarrollo del curso
Médicos de familia, pediatras de centros de salud y de hospitales, y profesionales médicos de los servicios de urgencias y emergencias de toda España asistieron a este curso tras el éxito logrado en sus primeras ediciones. A partir del mes de septiembre se realizará cada mes.
Tras una breve introducción general al curso, los ocho alumnos escucharon escuetamente la presentación de un caso real y tuvieron que decidir, en tiempo real, qué medicina había que utilizar, cómo administrarla, si por vía ósea o intravenosa, en qué cantidad, si era necesario realizar reanimación y cómo. Los especialistas vieron in situ cómo reaccionaba el supuesto paciente: si le subía la tensión, si empeoraban los síntomas, si bajaban las pulsaciones o dejaba de respirar ante un tratamiento erróneo como la lentitud en la actuación o al realizar una maniobra de reanimación equivocada.
La presentación de los casos, el seguimiento, las correcciones e indicaciones a los alumnos presentes en cada edición están asistidas en todo momento por tres doctoras del centro sanitario: Montserrat Nieto, M. Isabel Iglesias y M. José Martín.
Un servicio con vocación docente
Cada año más de 800 pacientes pasan por el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Niño Jesús. Con la experiencia que aportan los casos clínicos tratados, los profesionales que integran este servicio organizan anualmente cinco cursos diferentes con el objetivo de formar a médicos de distintas especialidades y también a profesionales de enfermería en el tratamiento de pacientes pediátricos en situaciones graves, urgentes y de emergencia.
Desde este Servicio se organizan además otros tres cursos intensivos: Curso Teórico Práctico de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal Avanzada, Curso Teórico Práctico de Ventilación Mecánica en Pediatría, Curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma Pediátrico. Cada dos años se realiza también el Curso de Urgencias y Tratamiento del Niño Grave.
Fuente: Hospital Niño Jesús