Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños

Poner límites: dificultades para los padres

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchos padres se encuentran con dificultades a la hora de poner límites a sus hijos. Unos por exceso y otros por defecto dejan patente que el término medio es difícil de conseguir. Sin embargo, superar estas dificultades es esencial para criar a nuestros hijos, ya que los límites son importantes en el desarrollo de los niños.
Las normas y límites proporcionan seguridad a los niños

Las normas y límites proporcionan seguridad al niño

Publicidad

Cuando se habla de crianza y educación infantil, los límites resultan siempre un tema de interés.

La mayoría de los padres son conscientes de que poner límites es importante y necesario para la educación de sus hijos. Sin embargo, muchos adultos se encuentran con dificultades a la hora de establecerlos.

Algunos padres ponen demasiados límites a sus hijos, llegando a ser autoritarios. Otros padres por el contrario, tienen miedo de extralimitar, se sienten muy inseguros a la hora de poner límites a sus hijos y, al final, apenas establecen ningún límite.

Tanto el exceso de límites como su defecto no son beneficiosos para el niño ni para sus padres. Es importante tratar de llegar a un término medio en cuanto a la cantidad de límites que se establecen para los niños.

Los límites ofrecen un marco de acción seguro a los niños pequeños. Les indican lo que deben hacer y lo que no. Les ayudan a evitar el peligro y les permiten actuar de una manera confiada, con la certeza de que la guía de sus padres garantizará su bienestar.

Los niños se sienten enormemente inseguros cuando no poseen límites claros. Los límites les orientan en cuanto a su conducta. Cuando no los tienen, no saben cómo deben actuar ni qué hacer. Al desarrollarnos en sociedad, los seres humanos necesitamos aprender ciertos límites que nos permitan integrarnos en la cultura de nuestro grupo.

Superando dificultades para poner límites

Cuando se está criando a un niño, los padres deben aprender a poner límites y a superar las dificultades que se encuentran en este proceso.

  • Para ello, es fundamental que se informen o asesoren sobre qué son los límites, para qué sirven y cómo se han de establecer. Existen muchos libros que tratan este tema, pero también, en algunos casos, puede ser razonable la consulta a profesionales.
  • Asimismo, durante el proceso del establecimiento de límites es esencial la autoevaluación por parte de los padres. Reflexionar sobre cómo lo están haciendo, analizar las consecuencias a corto plazo y plantearse cómo se puede mejorar es básico cuando se trata de educar.
  • Por otra parte, ponerse en el lugar del niño es muy positivo. Esto permitirá a los padres establecer límites claros y sencillos, comprensibles por el niño. 
  • Del mismo modo, es fundamental evitar contradicciones entre ambos padres o por parte de uno mismo en distintos momentos. Los mensajes contradictorios generan mucha inseguridad a los niños.
  • Así pues, poner límites debe ser un proceso razonado y autoevaluado por parte de los padres. Planificarse, reflexionar y ser flexible es esencial en este proceso.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

El comportamiento del bebé a partir del octavo mes

El comportamiento del bebé a partir del octavo mes

El bebé de 9 meses sabe, de una manera vaga, que el llanto es la estrategia perfecta para que la madre acuda a su lado...

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Comprender las causas de los berrinches te ayudarán a responder de una manera más empática a estas explosiones de tu hijo.

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

Todos los niños nacen con un temperamento determinado, pero el entorno y la educación que le ofrecemos, pueden modificar su caracter.

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

¿Cuándo empezar a poner normas y límites a los niños?

Descubre cuándo tu hijo es capaz de seguir unas normas.

¿Cómo poner límites en la infancia?

¿Cómo poner límites en la infancia?

Los niños van a aprender a respetar los límites establecidos desde pequeños. La enseñanza de estos límites varía en función de la edad de los niños, debiendo ser más flexibles a medida que tienen más edad.

¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

¿Qué son las normas de conducta? ¿Cómo se establecen?

Las normas de conducta son pautas establecidas por los padres que regulan el comportamiento de sus hijos, generando un marco de referencia que les proporciona seguridad y confianza.

Tu hijo ya tiene 1 año

Tu hijo ya tiene 1 año

Durante el segundo año se producen en el niño dos cambios fundamentales: aprende a andar y a expresarse de forma comprensible.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos