Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
26 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Niños

Beneficios del yoga para niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El yoga para niños es una actividad beneficiosa para los pequeños. Es una manera de hacer ejercicio sin necesidad de realizar esfuerzos violentos. Aporta beneficios tanto a nivel físico como mental y emocional. El yoga debe ser una actividad placentera para los niños: conviene realizarla de forma voluntaria y que los niños se sientan motivados para asistir a las clases.
El yoga ayuda a los niños a canalizar su energía

El yoga ayuda a los niños a canalizar su energía

Publicidad

El yoga para niños es una actividad interesante para que practiquen los pequeños en su tiempo libre.

El yoga es una disciplina milenaria procedente de la India. Con esta técnica se pretende trabajar el cuerpo, la mente y el espíritu.

A través de la práctica de diversas posturas (asanas) y del control de la respiración (pranayamas) se desarrollan habilidades físicas y mentales.

El niño que vaya a asistir a clases de yoga debe estar motivado para ello. Siempre debe ser una actividad voluntaria. Nunca debe asistir a clases de yoga por obligación o bajo presión. Es más, el yoga debe ser una actividad placentera.

Las clases de yoga para niños se convierten en un espacio en el que los niños aprenden a disfrutar realizando una actividad tranquila, concentrándose y relajándose.

La edad mínima para practicar yoga para niños es de 3 años. Para menores de 3 años existen clases de yoga para bebés, en las que tienen que ir acompañados de sus padres.

Beneficios del yoga para niños

Practicar yoga reporta numerosos beneficios a los niños, tanto a nivel físico como a nivel mental y emocional. Las posturas del yoga aportan elasticidad e incrementan el tono muscular de los niños. Asimismo, el yoga favorece el desarrollo del control postural y de la coordinación psicomotriz de los niños que lo practican.

La práctica del yoga ayuda a los niños a aprender a relajarse a través del control de la respiración. Esto constituye una herramienta muy importante para los niños porque la relajación les aporta bienestar, favorece el control de impulsos y la canalización de su energía.

Además, a través del yoga se ejercita la concentración. Los niños practican ejercicios que requieren relajación y concentración, aprenden a autorregularse y a aplicar este estado relajado y concentrado en otros ámbitos de su vida.

El estado de relajación y concentración que los niños consiguen a través de la práctica del yoga les aporta equilibrio emocional y conocimiento y control de sus sentimientos. El yoga mejora su autoestima y la confianza en sí mismos.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Te damos algunos consejos sobre cómo escoger la actividad extraescolar que más conviene a tu hijo o hijos.

Tipos de actividades extraescolares para niños

Tipos de actividades extraescolares para niños

Cada tipo de actividad extraescolar fomenta un aspecto diferente del desarrollo de los niños. Los padres debemos evitar programar en exceso el ocio de nuestros hijos.

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

A partir de los dos años, el niño aprende a vestirse y a desvestirse, a utilizar los cubiertos y a beber agua en un vaso sin ayuda.

¿Qué tipo de ejercicios son adecuados para bebés y niños?

¿Qué tipo de ejercicios son adecuados para bebés y niños?

Hacer algo de ejercicio ayuda a mejorar el desarrollo psicomotor de nuestros hijos, ya sean bebés o niños.

A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

A través de la expresión plástica, los niños manifiestan sus emociones

En los trabajos manuales, los niños reflejan emociones, al tiempo que desarrollan su creatividad y su inteligencia.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos