Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

¿Cómo se desarrolla la inteligencia en los niños de 2 a 3 años?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El ámbito cognitivo es un aspecto esencial del desarrollo del niño de 2 a 3 años. El niño va consolidando el lenguaje, comienza a comprender conceptos abstractos y a relacionar unos conceptos con otros, mejora su capacidad de atención y memoria y progresa en el conocimiento y control de su propio cuerpo. Todos estos avances contribuyen al desarrollo de su inteligencia.
Desarrollo inteligencia niño de dos 2 a tres 3 años

Publicidad

Hasta los 7 años, los niños experimentan una serie de cambios únicos y extraordinarios, que nos van a diferenciar del resto de animales. Estos cambios se producen en el encéfalo, una parte del cuerpo que a los 2 años ya pesa el 75% de lo que pesará en la edad adulta. 

El encéfalo sigue aumentando de tamaño y ampliando sus funciones. Esto se debe a una mayor proliferación de neuronas y al proceso de mielinización. Este proceso consiste en la segregación de una sustancia grasa y aislante que permite la transmisión de impulsos nerviosos de una neurona a otra. De forma que nuestro pensamiento se va volviendo más rápido y reflexivo. Este proceso dura muchos años, pero empieza a adquirir especial importancia en esta etapa.

El cambio más importante que se produce en los niños de 2 a 3 años en relación al desarrollo de su inteligencia es la forma en la que aprenden los niños: pasan del ensayo-error al aprendizaje por observación. Los padres se convierten en el ejemplo, el modelo a imitar. Ahora, los niños son capaces de formarse imágenes mentales de las cosas o las acciones. Esto les ayuda a comprender mucho mejor el mundo, aunque esta comprensión todavía está teñida por una desbordante fantasía. De ahí que, en esta etapa, surja el pensamiento mágico y el juego simbólico.

¿Realidad o fantasía?

Los niños de 2 a 3 años pueden empezar a tener amigos imaginarios, aunque esto no significa que todos los niños los tengan o los vayan a tener. El hecho de tener un amigo imaginario no es preocupante, al contrario de lo que puedan pensar algunos padres. Esto tiene que ver con su forma de entender el mundo, ya que todavía confunden la realidad con la fantasía.

Durante el juego, juegan a representar situaciones reales de la vida cotidiana, como si fueran un médico, un profesor, una madre, etc. Es decir, utilizan el juego simbólico. También empiezan a utilizar secuencias lógicas de acciones simples, como dar de comer a su muñeco preferido y luego acostarlo, y una vez acostado, arroparlo y apagar la luz.

Estos juegos se hacen cada vez más complejos y elaborados y es habitual que reproduzcan su propia rutina personal.

Un gran parlanchín

El niño de 2 a 3 años también aprende a expresarse mejor y comprende las principales construcciones gramaticales.

También, gracias al desarrollo del habla, es capaz de distinguir expresiones temporales (ahora, después, ...) y comprender el sentido de hoy y mañana. Por ejemplo, entiende perfectamente cuando le decimos: "después de la merienda, jugamos".

Conoce la diferencia entre sonido y ruido, grande y pequeño, dentro y fuera y objetos blandos y duros.

Un pequeño genio

Los niños de 2 a 3 años son capaces de nombrar objetos que han visto y que han desaparecido por un tiempo. Por ejemplo, cuando los padres preguntan -¿Cómo hace el perro?-. El niño responde -"Guau, guau"-.

También son capaces de hacer puzles o agrupar objetos por su forma, tamaño y color.

Si al principio el niño de 2 a 3 años reconocía los colores, pero no era capaz de nombrarlos, ahora lo conseguirá. De hecho, distingue el rojo, el amarillo y el azul. Y así, hasta 6 colores o más.

No obstante, no todos los niños aprenden al mismo tiempo, algunos son capaces de empezar a contar y nombrar los primeros números y otros no lo consiguen hasta más tarde. Pero por lo general comprenden perfectamente el concepto de "2".

También conocen su nombre, identifican algunos animales y los elementos más significativos de las estaciones del año (primavera, verano, otoño, invierno), la Navidad o el Carnaval.

Yo, el centro del mundo

Si en la anterior etapa el niño estaba más ocupado en observar el mundo exterior, ahora se centrará más en sí mismo y en su relación con lo que lo rodea. El niño se vuelve egocéntrico.

Al adquirir mayor conciencia de sí mismo, el niño de 2 a 3 años también reconoce y distingue las partes de su cuerpo (diferencia sus manos de sus pies, su cabeza de su tronco, ... ).

Hasta el momento no era consciente de la diferencia entre los niños y las niñas. A los tres años ya es capaz de distinguir su sexo.

Consejos para padres

Comprenden instrucciones sencillas.

No entienden más de 2 instrucciones seguidas.

Prestan atención durante 10-15 minutos cuando le leemos un cuento.

No entienden que las cosas cambian.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

¿Cómo cambia el aspecto físico del niño entre los 2 y los 3 años?

A partir de los 2 años, tu hijo sigue creciendo de forma más lenta y gradual que en sus primeros años. En líneas generales, el niño aumenta unos 3 o 4 kilos de peso y crece alrededor de 5 centímetros.

¿Por qué surgen las rabietas?

¿Por qué surgen las rabietas?

Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.

¿Por qué se producen las rabietas en los niños?

Los niños entre el año y los dos años se muestran más independientes de sus padres y necesitan reafirmar su personalidad. Esta es la etapa de las famosas rabietas.

¿Sabías que las rabietas pueden reducirse?

¿Sabías que las rabietas pueden reducirse?

Las rabietas son acontecimientos muy desagradables tanto para los niños como para sus padres. Sin embargo, su intensidad y frecuencia de aparición pueden reducirse... si se sabe cómo.

Rabietas en niños de 2 años: ¿qué hacer para manejar rabietas agresivas?

Rabietas en niños de 2 años: ¿qué hacer para manejar rabietas agresivas?

Ainhoa Uribe, psicóloga especializada en la etapa infantil, responde a las preguntas de nuestras usuarias sobre las rabietas.

Comentarios

yoitsa hace 9 años 23 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi hijo tiene 2años y 4 meses. Conoce todo el.abecedario, es decir, le muestras letras saltedas y te las dice. Lo.hace desde los 22 meses. los colores le costó mas, pero ahora reconoce rojo azul verdr amarillo marron lila gris blanco negro... tambien sabe contar hasta 30, supongo k sabria vontar mas ya k es solo seguir con el 1,2,3 etc pero se cansa. Tambien quiero decir k yo no lo machaco, las letras las aprendio solo con un juego k le encanta y yo me di cuenta paseando pk me leia las letras de las matrículas de los coches. me gustaria saber opinion gracias de todos modos...
yamilka hace 8 años 43 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola YOITSA estuve leyendo tu comentario me puedes decir que tipo de juego fue que le compraste a tu niño, para comprarselo a la mia. gracias

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos