Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con sus padres y con otros niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los padres siguen ocupando un puesto preferente en las relaciones sociales del niño de 1 a 2 años. A esta edad le encanta estar con papá y mamá, aunque empieza a ser consciente de que existen otras personas además de sus familiares.
¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con sus padres y con otros niños?

Publicidad

Sin embargo, tendremos que esperar hasta los 3 años para que el niño juegue y comparta sus juguetes con otros niños.

Durante su segundo año de vida, el niño desarrolla una imagen concreta de cómo es el mundo y las personas que le rodean. Empieza a ser consciente de que existen otras personas además de las que le son familiares.

En su visión del mundo, él es el centro, sus padres son los que están más cerca de él y detrás están sus hermanos y cuidadores.

En esta visión "egocéntrica" del mundo, el niño piensa que todos ven, piensan y sienten las mismas cosas que él.

A lo largo de este segundo año, el niño ira tomando conciencia de sí mismo como una entidad separada de los demás y al cumplir los dos años se mostrará más predispuesto a las relaciones sociales.

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con sus padres?

El padre y la madre son muy importantes en el desarrollo de las relaciones sociales del niño. Por una parte, el padre suele ser el encargado de abrir puertas hacia el mundo, de servir como modelo, de incitar hacia nuevas experiencias, de enseñar las reglas de cualquier juego... La madre, por otra, es el refugio, quien da seguridad, quien le permite salir a explorar y... volver a tomar nuevos ánimos antes de un nuevo intento.

Por supuesto que esto no quiere decir que sean tareas "exclusivas" de uno u otro sexo. Son intercambiables y además complementarias. Y una persona que ejerza la paternidad en solitario también puede cumplir ambas misiones.

En general, el niño quiere participar en las actividades de los padres mediante la imitación. Aunque en la mayoría de los casos esto retrase la actividad del adulto, es importante no desanimarle en estos impulsos y ofrecerle algún "trabajito" en el que él pueda participar.

Así se fomentan en él los impulsos de compartir y cooperar que son fundamentales para un buen desarrollo social.

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con otros niños?

Los niños desde los 12 meses hasta los 3 años no se relacionan de manera social con otros niños, ya que cada uno de ellos se considera el centro de su mundo.

Jugar de una manera social implica cooperar y compartir, algo a lo que el niño no está dispuesto, ya que dejaría de ser el protagonista. Así, en el parque, aunque el niño se sienta a jugar al lado de otros niños, juega solo.

Por lo general, los contactos entre niños de esta edad se producen cuando uno intenta apoderarse de los juguetes de otro o cuando éste defiende los suyos.

Cuando el niño es muy posesivo con sus juguetes es aconsejable que los padres traten de convencerle de que no ocurre nada por que otro niño juegue un rato con ellos, pero siempre reafirmándole que es su juguete y que nadie se lo va a quitar.

Los niños de esta edad avanzan en su desarrollo social imitando a otros niños, especialmente si son mayores que ellos.

En algunos casos tratan a los otros niños como tratan a sus muñecos, peinándoles o dándoles de comer, aunque se enfadan si se lo intentan hacer a ellos.

En sus relaciones sociales el niño puede resultar algo brusco, tanto en sus demostraciones de rabia o enfado como en las de afecto, ya que puede acariciar a otro niño con demasiada fuerza y acabar arañándole o metiéndole el dedo en el ojo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con otros adultos?

¿Cómo se relaciona el niño de 1 a 2 años con otros adultos?

Los niños de 1 a 2 años se suelen mostrar tímidos o enfadados ante la presencia del pediatra o de algunos familiares con los que tienen poco trato. ¡Ayúdales a superar su inseguridad!

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

Ya desde su nacimiento, el bebé está "programado" para relacionarse con personas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos