¿Cómo enseñar normas de conducta a los niños de 1 a 2 años?

Las normas deben transmitirse al niño de forma clara y concisa
Para enseñarle a tu hijo algunas normas básicas de conducta, debes transmitírselas con claridad y además repetírselas varias veces en distintas situaciones.
- El niño aprende la norma con la repetición
La educación del niño de 1 a 2 años se basa, fundamentalmente, en la repetición.
Por eso, una de las principales virtudes de los padres, entre el primer y el segundo año, será la paciencia.
Los niños interiorizarán la norma después de que se le haya repetido de la misma manera, en situaciones distintas.
En la mayoría de los casos no vale con decirle las cosas una sola vez, es necesario repetírselas varias veces, ya que el niño aprende de sus errores.
Si estos avisos se repiten de manera constante cada vez que el niño se comporte mal, se habrá establecido para él una norma.
- El niño entiende la norma con la claridad
También es muy importante que los padres sean claros. Cuando hagas una advertencia a tu hijo, asegúrate de que lo ha oído y de que lo ha entendido. Debes mirar al niño y el niño debe estar mirándote.
Los niños de 1-2 años entienden mejor las normas cuando se les transmiten de forma clara y concisa.
Conviene ser claros y concisos también con las palabras.
Una recomendación tan difusa como “tienes que portarte bien” no sirve con un niño de 2 años. Es mejor decir: “No te puedes poner de pie en el sofá”, “No tires la comida al suelo”,...
Refiérete a actos concretos.
- Las normas deben ser realistas y razonables
A la hora de enseñarle disciplina a los niños, no debemos exigirles más de lo que puedan asimilar.
Las normas de conducta que establezcas deben ser realistas y razonables. Ten en cuenta el temperamento de tu hijo a la hora de aplicar las normas. Cada niño es diferente y la estrategia que utilices variará según su temperamento.
Así la educación será mucho más efectiva.
Haz hincapié primero en las normas que tienen que ver con su propia seguridad y con determinados comportamientos agresivos, y deja para más adelante las relacionadas con comportamientos sociales.
Las normas deben ir aumentando gradualmente en número a medida que el niño las va asimilando.
Artículos relacionados

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años
Comprender las causas de los berrinches te ayudarán a responder de una manera más empática a estas explosiones de tu hijo.

¿Cómo educar a los niños en los "terribles dos años"?
El segundo año es la edad de las rabietas y de la búsqueda de la independencia. Consulta algunos consejos para educar a tu hijo en esta etapa.

Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.
¿Cómo se pueden evitar las rabietas infantiles?
Establecer normas claras, fortalecer la autoestima del niño y hablar de sus sentimientos nos ayudan a evitar las rabietas en los niños de 1 a 2 años.
¿Qué NO debemos hacer ante una rabieta?
Los padres no debemos fomentar las rabietas de nuestro hijo. Para ello, tenemos que conseguir que éstas dejen de serle útiles para conseguir lo que quiere y que aprenda otras formas de conseguirlo.
¿Por qué se producen las rabietas en los niños?
Los niños entre el año y los dos años se muestran más independientes de sus padres y necesitan reafirmar su personalidad. Esta es la etapa de las famosas rabietas.