¿Cómo celebramos la Navidad en España? Villancicos, cenas y regalos

El mazapán es un dulce navideño típico en España
En España, el periodo de Navidad comienza el 22 de diciembre con el sorteo de la lotería nacional y termina el día 6 de enero con la celebración de la Epifanía, festividad que celebra la iglesia cada año.
Las calles y los edificios se iluminan y decoran. Las casas se adornan con árboles de Navidad, flores de Pascua y Belenes. También suelen colocarse las tarjetas de Navidad que se reciben y el calendario de adviento, que comienza a abrirse el 1 de diciembre.
Los mercadillos típicos de estas fiestas venden adornos, figuritas para el Belén, abetos y artículos de broma para la celebración del día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre. Aunque en origen este día recuerda la matanza de los niños por Herodes, ya desde la Edad Media tomó un carácter desenfadado. Hoy es una de las celebraciones favoritas de los niños ya que disfrutan gastando “inocentadas” (bromas) a amigos, familiares y conocidos.
Durante la Nochebuena se cena tradicionalmente en familia y a las doce de la noche se celebra la Misa del Gallo. El día de Navidad también se prepara una comida especial y familiar. Las comidas tradicionales son el pavo, cordero, lombarda, turrones, polvorones, mazapán o sopa de almendra. En estos días es típico cantar y escuchar villancicos con los más pequeños de la casa, los niños.
En Nochevieja se despide el año tomando las doce uvas al son de las campanadas del reloj de la Puerta del Sol de Madrid. Esta costumbre no es tan antigua, responde a un reclamo comercial que inventaron en 1909 unos viticultores alicantinos ante un excedente de uva y que al parecer tuvo mucho éxito. El 5 de enero tiene lugar la cabalgata de los Reyes Magos, quienes reparten por la noche los juguetes. El día 6 se toma el tradicional roscón.
Artículos relacionados

Los 10 mejores villancicos de Navidad
Consulta la letra de algunos de los villancicos más populares.

Llega la Navidad llena de ilusión para los niños
La Navidad es una época del año en la que los niños disfrutan de actividades infantiles y familiares.

Navidad: una época del año idónea para hacer actividades en familia
La Navidad es la época del año en la que existe una mayor oferta de actividades infantiles y para hacer en familia.

¡Estrenos para ir al cine con niños esta Navidad!
Consulta en este artículo las mejores películas para niños de esta temporada, además de algunos consejos para ahorrar en el plan de cine con niños.