Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
26 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

¿Cómo evitar los sentimientos de culpa en las madres trabajadoras?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Hablamos con Alejandra Vallejo-Nágera, reconocida psicóloga, para que nos proporcione algunos consejos sobre cómo evitar el sentimiento de culpa al que nos enfrentamos muchas madres trabajadoras. Y a ti, ¿también te pasa?
Alejandra Vallejo-Nágera

Alejandra Vallejo-Nágera (derecha) en la presentación del estudio "La Cara Cambiante de la Maternidad"

Publicidad

Alejandra Vallejo-Nágera (Madrid, 1958) es una reconocida psicóloga, escritora y divulgadora científica. Gracias a su trabajo y a su implicación en temas relacionados con la maternidad e infancia, ha conseguido que en España se implantase el teléfono del Menor, un servicio fundamental para los niños que necesitan respuestas o asesoramiento profesional, así como para denunciar abusos.

La labor profesional de Alejandra Vallejo-Nágera también está estrechamente vínculada al mundo de la escritura. Es autora de diferentes libros de cabecera para padres, como La edad del pavo, Mi hijo ya no juega, sólo ve la televisión, Más tribulaciones de una madre sufridora o Hijos de padres separados..., entre otros muchos.

Además de una excelente profesional, Alejandra Vallejo-Nágera también es madre. Quizás, por esta razón, ha sido elegida para interpretar los resultados para España de un estudio internacional sobre la maternidad: "La Cara Cambiante de la Maternidad en Europa Occidental", realizado por The Social Issues Research Centre y promovido por P&G.

Una de las conclusiones del estudio, realizado a más de 9.500 madres, es que las madres trabajadoras nos enfrentamos al sentimiento de culpa con bastante frecuencia. En Elbebe.com hemos charlado con ella sobre el arte de conciliar vida laboral y familiar, ya que cada vez somos más las mujeres que contribuimos al sostenimiento de la economía familiar, y más en estos tiempos convulsos. 

Cómo evitar sentimientos de culpa en madres trabajadoras

Para Alejandra Vallejo Nágera, en ocasiones el sentimiento de culpa puede actuar como señal de que la madre necesita hacer un cambio en su vida. Quizá no confía demasiado en la persona que la sustituye en la crianza de los hijos o puede que sus jefes no respeten la necesidad de equilibro en el desempeño laboral y maternal o es probable que no pueda contar plenamente con el apoyo del progenitor.

Cuando la madre toma conciencia de esta señal de alarma, el mero hecho de intentar introducir una mejora en su situación resulta balsámico, en cierta medida. Para estas madres, Alejandra Vallejo-Nágera propone varios trucos para ayudar a disipar los sentimientos de culpa.

1. Escribir las razones por las que la madre trabaja

Uno de los trucos más eficaces es escribir las diferentes razones por las que la madre trabaja, por ejemplo: “necesito ganar dinero para mantener a mi familia”, “me gusta trabajar”, “creo que no sería feliz permaneciendo todo el día en casa”, “me gusta relacionarme con personas ajenas a mi familia”, “deseo que mis hijos vean en mí un ejemplo de independencia y progreso profesional”, “quiero ser independiente económica e intelectualmente”, etc.

Es esencial dedicar tiempo a poner por escrito estas reflexiones ya que, al escribir, ordenamos el pensamiento, nos damos cuenta de lo que está pasando, enlentecemos los procesos mentales que pasan como ráfagas, podemos percibir con mayor conciencia la realidad y lo más importante, conseguimos lo anterior de una forma no violenta.

También, al tener por escrito estas reflexiones, podemos acudir a ellas y releerlas cada vez que la culpa asalta de nuevo y, créanme, ¡siempre lo hace!

2. Hacer una lista con las renuncias que supone el trabajo

En esta misma línea, también es interesante hacer una lista de las renuncias o de los costes emocionales que supone trabajar.

Es inútil pensar que no existen los inconvenientes, ya que todas las elecciones en la vida exigen renunciar a algo. ¿A qué? Cada madre tendrá su listado bien definido.

Una vez completado resulta interesante observar que normalmente su peso es menor que el de la secuencia de ventajas.

3. Alejarse de las personas que alimentan el sentimiento de culpa

Otra estrategia complementaria a la anterior es tomar la precaución de alejarse de aquellas personas que alimentan el sentimiento de culpa.

Me refiero a los familiares de generaciones anteriores que se empeñan en señalar machaconamente las ventajas para la estabilidad emocional de los niños cuya madre se ocupa totalmente de ellos, o incluso esa amiga que, con la mejor intención, confiesa cosas como “yo jamás dejaré que otra persona cuide y eduque a mi hijo”. 

Hay que entender que estas personas simplemente ven la maternidad con una perspectiva diferente, cosa a la que por supuesto tienen derecho, pero no hay por qué dejarse arrastrar por esta perspectiva individual.

4. Pensar en los desafíos a los que se enfrentan otras madres

También ayuda pensar que todas las madres, ya trabajen o no, se enfrentan a desafíos diarios. Esto permite no sentirse sola y única en la tarea de educar y cuidar.

5. Las decisiones que tomamos hoy pueden cambiar mañana

Asimismo, es importante considerar que la vida cambia y que, por tanto, las decisiones laborales que la madre ha tomado ahora no tienen por qué suponer un compromiso de por vida.

María Abalo

Artículos relacionados

La crisis dificulta la tarea de las madres

La crisis dificulta la tarea de las madres

El estudio "La Cara Cambiante de la Maternidad en Europa Occidental" analiza los cambios de la maternidad en España respecto a generaciones pasadas.

"Las madres españolas buscan consejos sobre maternidad en sus progenitoras"

En Elbebe.com entrevistamos, en exclusiva, a Alejandra Vallejo Nágera para hablar sobre la situación de la maternidad en España.

Avances en los derechos de las madres españolas desde 1978

Conciliar la vida laboral y familiar ya no es imposible, pero... ¿Acaso es tan fácil como debería?

¿Cómo se tramita la baja maternal de las trabajadoras autónomas?

¿Cómo se tramita la baja maternal de las trabajadoras autónomas?

Conoce los requisitos para poder recibir la prestación por maternidad y cómo tramitarla si eres trabajadora autónoma.

Mujeres de alto nivel profesional y baja por maternidad

Mujeres de alto nivel profesional y baja por maternidad

En un estudio se ha observado que un 18% de las directivas renuncia al permiso de la baja por maternidad para que esta decisión no afecte a su carrera profesional.

¿Cómo se solicita la baja por paternidad?

Este permiso permite disfrutar de 15 naturales a todos los padres desde el nacimiento de su hijo.

Blog: Todo el mundo opina sobre la crianza de mi bebé

Blog: Todo el mundo opina sobre la crianza de mi bebé

Una de nuestras madres blogueras nos cuenta en Secretos de una Madre, el blog de Elbebe.com, una situación muy común en muchas familias. Cuando llega un bebé, todo el mundo opina sobre su crianza, sobre todo cuando los padres son primerizos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos