¿Qué puede detectarse en una ecografía?

La ecografía sirve para detectar muchos aspectos importantes para la adecuada vigilancia de la gestación:
- El tamaño y localización de la placenta.
- El número de embriones, su localización y su postura.
- La cantidad de líquido amniótico (si hay poco o demasiada cantidad puede estar relacionado con ciertas malformaciones).
- El sexo del bebé.
- El tamaño del bebé: ciertas medidas del feto están correlacionadas con el tamaño del bebé. Por ejemplo el diámetro biparietal que mide la cabeza de lado a lado o la longitud del fémur que es el hueso más largo de la pierna.
- El crecimiento del feto: si se comprueba aumento de tamaño entre una ecografía y la siguiente.
- Los movimientos del bebé.
- Algunas malformaciones congénitas, aunque no todas. La ecografía en manos expertas tiene una sensibilidad del 75%.
Artículos relacionados

Diferentes tipos de ecografía para diferentes tipos de embarazo
Existen distintos niveles ecográficos según la complejidad técnica al realizar la exploración y el grado de especialización del especialista.

¿Cuántas ecografías se realizan en el embarazo?
La ecografía permite al especialista valorar diferentes aspectos del desarrollo del embrión durante el embarazo.

¿Para qué sirve el estudio de la translucencia nucal?
El estudio de la translucencia nucal es una prueba que se realiza para conocer qué nivel de riesgo tiene el feto para determinadas alteraciones, pero no ofrece un diagnóstico de las mismas.
Ecografía del segundo trimestre: ¿qué se observa en la ecografía de las 20 semanas?
En la ecografía del segundo trimestre se observa la morfología del feto y su grado de bienestar. También puede verse el sexo del bebé.
Comentarios