Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
21 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Embarazo

Incompatibilidad de grupos sanguíneos en el embarazo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La incompatibilidad de los grupos sanguíneos sólo puede afectar al feto de un segundo embarazo, puesto que responde a la presencia de anticuerpos que la madre sólo puede haber desarrollado durante un embarazo anterior, durante el cual estos no atraviesan la placenta. Mediante la inyección de inmunoglobulina Rh en la segunda mitad del embarazo se pueden prevenir sus riesgos.

Publicidad

Compatibilidad de los grupos sanguineos en el embarazo

Células sanguíneas

Esta complicación surge cuando la mujer tiene un factor Rhesus negativo, el padre es Rh positivo y el bebé tiene Rh positivo. Es normal que durante el embarazo la sangre del feto se mezcle con la de la madre. Cuando esta sangre es distinta, el cuerpo de la madre desarrolla anticuerpos y puede responder como si fuera alérgica al feto. Se produce entonces lo que se llama una sensibilización.

Este primer bebé no sufrirá ningún riesgo, pero si la madre se vuelve a quedar embarazada, entonces sus anticuerpos pueden atravesar la placenta y atacar la sangre de su nuevo hijo si este también es Rh positivo.

Durante el embarazo se realizan análisis de sangre para identificar, entre otros, el factor Rhesus de la madre. Si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo se debe prevenir la sensibilización al factor Rh, que se manifiesta en la formación de anticuerpos a la sangre fetal, mediante la inyección de inmunoglobulina Rh en la segunda mitad del embarazo.

También se suministra esta inyección siempre que se realice una prueba invasiva sobre el útero, como la amniocentesis o la biopsia corial, y tras un aborto.

Una vez que los anticuerpos están formados, no desaparecen nunca. En este caso el feto corre peligro y puede requerir transfusiones sanguíneas estando aún en el útero. Si ya está lo suficientemente maduro, el médico puede decidir provocar un parto prematuro y tratar al bebé en la incubadora.

SEÑALES DE ALARMA

Sensibilización

Consultar al ginecólogo si se presentan:

  • Hemorragias vaginales (aunque sean leves)
  • Dolores de cabeza persistentes
  • Molestias en la zona de los riñones y el bajo vientre
  • Vómitos
  • Mareos o vértigo continuos
  • Molestias al orinar
  • Dolores de estómago
  • Problemas en la vista
  • Hinchazón de las articulaciones desde por la mañana
  • Fiebre
  • Reacciones alérgicas (estornudos, enrojecimiento de piel)
  • Cansancio excesivo
  • Ausencia de movimiento por parte del feto (en el último trimestre)
  • Contracciones uterinas
  • Pérdida de líquido por la vagina
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Qué es la amniocentesis?

¿Qué es la amniocentesis?

La amniocentesis es una prueba de diagnóstico prenatal que ha de realizarse entre las semanas 13 y 17 de embarazo.

¿Qué es la biopsia corial?

La biopsia corial es una técnica de diagnóstico prenatal por la que se obtiene un pequeño fragmento de la placenta para analizarlo.

Embarazos de alto riesgo

Embarazos de alto riesgo

Aquellos embarazos en los que la mujer pertenece a un grupo de riesgo o que presentan alguna complicación espontánea, requieren un especial control médico.

Comentarios

Anónimo hace 4 años 27 semanas
Voto Positivo -3 Voto Negativo
Imagen del usuario
HOLA, yo tengo una duda yo ya tengo un niño de 5 años y quiero volver a embarazarme, pero mi esposo es b+ y yo o-, quisiera saber si hay algún problema, gracias.
Anónimo hace 4 años 27 semanas
Voto Positivo -5 Voto Negativo
Imagen del usuario
hola yo soy B- y mi marido A+ mi hijo nacio 0- eso es normal?
Anónimo hace 5 años 8 semanas
Voto Positivo 13 Voto Negativo
Imagen del usuario
Hola! Yo tengo tipo de sangre A y mi pareja tipo B. ¿Es normal que nuestra hija tenga tipo de sangre 0?
Anónimo hace 5 años 29 semanas
Voto Positivo -6 Voto Negativo
Imagen del usuario
mi pregunta es la siguiente mi novia tiene RH. A- POSITIVO y ,yo tengo RH. B- POSITIVO si podemos tener bebes sin complicaciones gracias le agradesco me envie una respuesta a mi correo
Anónimo hace 5 años 38 semanas
Voto Positivo -6 Voto Negativo
Imagen del usuario
quisiera saber si mi bebé tiene o tendrá algún contratiempo al yo ser tipo de sangre A+ y mi esposo A-
Norma Mereles hace 5 años 46 semanas
Voto Positivo -21 Voto Negativo
Imagen del usuario
Tengo este grupo de sangre 0 negativo no me sensibilizaron en ninguno de mis 2 embarazos anteriores.tengo 2 niños saludables mi ultimo hijo es B negativo. mi preocupacion es si tengo posibilidades de dañar a mi bebe ya que tengo un embarazo de 8 semanas y mi esposo es 0 positivo y yo negativo... aún no me he hecho inguna prueba que debo hacer??? corre riesgo mi bebe???
STM hace 5 años 47 semanas
Voto Positivo -20 Voto Negativo
Imagen del usuario
Mi grupo sanguineo es RH + y el de mi futuro esposo 0 -, hay riesgos para un embarazo? si quedo embarazada, el bebé corre algun riesgo? Gracias!
Anónimo hace 6 años 22 semanas
Voto Positivo -6 Voto Negativo
Imagen del usuario
Realmente no hay problema solo si tu sangre es 0 Negativo, como mi caso, mi primera hija nacio con el mismo tipo de sangre mio sin embargo me pusieron la vacuna para prevenir, ahora en el segundo embarazo sangre un poco pudo ser intercambio entre la sangre del bebe y la mia porque como mi dice el dr puede que el bebe de ahora tenga la sangre de su padre que es 0 positivo y al colocar la vacuna se controla todo!!, no te preocupes porque solo es si la sangre es O NEGATIVO!! Bendiciones y Exitos!!
Anónimo hace 6 años 25 semanas
Voto Positivo -20 Voto Negativo
Imagen del usuario
bueno esto me parese estraño pero como se pude arreglar esto o se puede solusionar y otra de mis duda si mi pareja es distinta del grupo sanguinio nuestros hijos tendrian poblema de compatibilidad entre ellos
edwin erazo hace 6 años 27 semanas
Voto Positivo -22 Voto Negativo
Imagen del usuario
Slds, soy rh positivo mi esposa rh negativo tenemos una niña de 9 años bien de salud.. ahora miesposa esta con 6 semanas de embarazo por segunda , en la primera vez NO se aplico la vacuna ... Mi pregunta .. ahora con este segundo embarazo , hasta cuando tengo tiempo para vacunar a mi esposa ?? respoder pronto ..gracias...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • siguiente ›
  • última »

Regístrate a nuestros boletines personalizados

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos