Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
15 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Cómo fortalecer el suelo pélvico? Las cuclillas son los nuevos ejercicios de Kegel

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las cuclillas ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico | Elbebe.com

Las cuclillas ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico

Publicidad

Una teoría reciente, liderada por la experta en biomecánica Katy Bowman, señala que los músculos del suelo pélvico pueden fortalecerse con la posición en cuclillas. 

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y huesos que ayudan a mantener órganos como el útero, la vagina y el recto en contra de la ley de la gravedad.

Estos músculos sostienen el peso de todos estos órganos. Y también permiten retener y liberar la orina y las heces.

Son fuertes y flexibles. Actúan como una especie de trampolín. Por ejemplo, durante el parto, se distienden fácilmente volviendo a su posición original tras el nacimiento del bebé, o cuando hacemos un esfuerzo en la zona pélvica.

Durante el embarazo y el parto los músculos del suelo pélvico sufren muchísimo. Algunas de las razones son:

  • Por la acción de las hormonas del embarazo y por el peso bebé durante el desarrollo de la gestación.
  • Por el tamaño del bebé al nacer, el uso o no de fórceps, las episiotomías o el tipo de parto (por ejemplo, si es un parto prolongado).

Un suelo pélvico dañado o debilitado puede dar origen a problemas de incontinencia (escapes de orina) o molestias en la zona (dolor durante las relaciones sexuales o prolapso).

Hasta el momento, para evitar problemas del suelo pélvico, los profesionales recomendaban los ejercicios de Kegel (y siguen haciéndolo).

Estos ejercicios básicamente consisten en contraer y distender  el músculo pubococcígeo, que es el músculo más importante del suelo pélvico.

Sin embargo, una nueva corriente señala que los ejercicios de Kegel tensan los músculos, pero no los fortalecen.

¿Cómo fortalecer los músculos del suelo pélvico?

Una teoría reciente señala que esta zona puede fortalecerse mediante el propio movimiento.

Para algunos expertos en biomecánica, como Katy Bowman o Eric Franklin, la mejor forma de fortalecer los músculos del suelo pélvico es ponerse en cuclillas.

También se recomienda caminar y dar largos paseos.

¿Por qué se recomiendan las cuclillas?

La explicación la encontramos en lo que se conoce como mecanotransducción.

La mecanotransducción es un proceso mediante el cual cualquier estímulo mecánico -es decir el movimiento (andar, agacharse, correr, etc)- puede producir cambios en nuestros niveles celulares para adaptarnos a nuestro entorno y continuar realizando nuestras funciones. 

Si observamos nuestra columna vertebral, veremos como al final de la misma, tenemos un hueso llamado coxis, que se parece a una pequeña cola. Este pequeño hueso es la clave. El coxis sirve para controlar la apertura y el cierre de la pelvis, es una especie de remanente de cola. Su función principal es alinearse con los músculos del suelo pélvico.

Independientemente del ejercicio, cuando nos ponemos en cuclillas, estamos trabajando de forma correcta esta parte normalmente olvidada.

¿Por qué muchas mujeres presentan problemas de suelo pélvico?

La respuesta se encuentra en nuestro estilo de vida, cada vez más sedentario.

Pasamos muchas horas sentados o tumbados en el sofá en un mobiliario ergonómico muy moderno desde el punto de vista del diseño, pero incómodo desde el punto de vista biomecánico, haciendo un flaco favor a la zona pélvica.

También las modernas técnicas de atención al parto han cambiado la forma de dar a luz de la mujer. La mujer paría en cuclillas. Esto permitía al coxis distenderse. Se facilitaba el nacimiento desde el punto de vista de la mecánica. Hoy en día se pare tumbada y no basta con la acción de las hormonas, como la relaxina.

De ahí que muchas mujeres tengan molestias en la zona pélvica tras el parto.

¿Cómo colocarnos en cuclillas?


Posición de las cuclillas durante el embarazo

 

Fuente imagen: www.livealigned.ca

La posición correcta para hacer las cuclillas debe ser apoyando la planta de los pies en el suelo (ver imagen izquierda), con las piernas separadas y la pelvis ligeramente levantada. Esta es la mejor forma de fortalecer el suelo pélvico desde el punto de vista de la biomecánica.

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu especialista.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

¿Cómo se practica la gimnasia hipopresiva?

La gimnasia hipopresiva tiene como objetivo fortalecer el abdomen y en especial, el suelo pélvico, por lo que es muy eficaz y apropiada después del parto.

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?

Los ejercicios de Kegel son muy eficaces para recuperar o mejorar la función del suelo pélvico y prevenir, entre otros trastornos, la frecuente incontinencia urinaria.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos