Embarazo¿Qué beneficios aporta la Danza del vientre durante el embarazo?

¿Qué beneficios aporta la Danza del vientre durante el embarazo?

La Danza del vientre es un ejercicio adecuado para realizar durante el embarazo. Esta danza es beneficiosa tanto para el estado físico como para el estado emocional de la embarazada. Asimismo, practicar Danza Oriental es positivo para la autoestima de la mujer. Bailar durante el embarazo, además, libera tensiones y permite a la mujer conectar con el bebé que lleva que en su vientre.

La Danza del vientre es un tipo de danza que tiene su origen en el Antiguo Oriente y el Norte de África.

En esta danza se realizan movimientos de todas las partes del cuerpo, desde la cabeza y el cuello, pasando por los hombros, brazos y manos, la cadera y vientre, hasta las piernas y los pies.

Por ello, la Danza Oriental es un ejercicio muy completo, en el que se ejercitan los músculos de prácticamente todo el cuerpo.

Los movimientos circulares, equilibrados y armoniosos que componen las coreografías de la Danza del vientre permiten a la mujer estar en forma realizando un tipo de ejercicio que no requiere esfuerzos violentos.

Además, la sensualidad de esta danza permite a la mujer conectar con su lado más femenino y sugerente, incidiendo muy positivamente en su autoestima.

Los movimientos pélvicos y de cadera que se practican en la Danza del vientre son favorables tanto para el embarazo como para el parto.

Beneficios de la Danza del vientre durante el embarazo

Practicar Danza del vientre durante el embarazo aporta numerosos beneficios a la mujer embarazada, tanto físicos como psicológicos. Éstos son:

  • Ayuda a controlar el aumento de peso sin necesidad de realizar esfuerzos violentos. Asimismo, los movimientos de hombros y brazos y el trabajo de las piernas durante las coreografías ayudan a estilizar la figura de la mujer que baila.
  • Fortalece todos los músculos que participan en el trabajo de parto. Cuando se baila esta danza, se trabajan los músculos torácicos y del perineo, entre otros.
  • Ejercita y fortalece los músculos que ayudan a sujetar al feto durante el embarazo, lo cual reduce las posibilidades de que haya desprendimientos.
  • Ejercita y aporta elasticidad a los músculos del suelo pélvico. Estos músculos generalmente no se utilizan y se atrofian. La Danza Oriental les aporta fuerza y elasticidad, lo cual facilita la dilatación en el momento del parto.
  • Ayuda a mantener la postura adecuada para la espalda. Las embarazadas tienden a forzar la postura debido al peso de su tripa. La postura básica de la Danza del vientre corrige esta desviación postural. Esto disminuye la incidencia de problemas de espalda.
  • Los movimientos de las piernas mejoran la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de que aparezcan varices o edema en el embarazo.
  • Los movimientos de la Danza Oriental, suaves, ondulantes, rítmicos…, favorecen un estado tranquilo y relajado de la mujer que los realiza.
  • La belleza que estos movimientos aportan al cuerpo de la mujer que baila incrementa sus niveles de autoestima.
  • La Danza acompañada de la música oriental tiene un efecto liberador de tensiones. Aumenta la sensación de bienestar de la mujer que baila.
  • Los movimientos de vientre y caderas permiten a la mujer tomar conciencia de esa parte del cuerpo y conectar con ella. Puesto que es allí donde está colocado el bebé, mover esa zona se convierte en una danza con el bebé, como si se le estuviera acunando.

artículos destacados

artículos más recientes

Artículos relacionados