Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo semana a semana

Semana 7 de embarazo: se está formando el cerebro del embrión

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
En la semana 7 de embarazo, el embrión pierde su cola y comienza a formarse su esqueleto. Además, el cerebro se desarrolla rápidamente y comienza la producción de neuronas. En cuanto a la futura mamá, tu útero sigue creciendo pero la hinchazón abdominal aún no es evidente desde fuera. Puede que experimentes cambios de humor y que necesites de la comprensión de tu pareja y familia.
Semana 7 de embarazo

Casi nadie percibe aún el aumento de tu vientre

Publicidad

En la semana 7 de embarazo, la cola del embrión empieza a caer y el esqueleto comienza a tomar forma. La placenta continúa formándose y el cordón umbilical va creciendo.

Probablemente, hace una o dos semanas que sabes que estás embarazada. El segundo mes de embarazo suele ser un mes de gran emoción para la embarazada y su pareja, que todavía tienen que asimilar la noticia.

Sin embargo, es posible que te sientas un poco inestable a causa de los cambios hormonales que estás sufriendo. Es importante que seas consciente de ello para que no te asustes si tienes fuertes cambios de humor.

Lógicamente, querrás saber todo acerca del embarazo, de las precauciones que debes tomar para que el bebé nazca sano, del desarrollo del feto en el útero, de las posibles complicaciones del embarazo...

¡Resuelve tus dudas con Elbebe.com!

En este artículo sobre la semana 7 de embarazo:

  • El feto en la semana 7
  • En la semana 7 de embarazo se produce la neurogénesis
  • Síntomas de la mujer en la semana 7 de embarazo
  • Evitar las infecciones a partir de esta semana

**>

El feto en la semana 7 de embarazo

El embrión es muy pequeño y puede medir entre 7 y 17 milimetros. Los huesos aunque van creandose no son realmente huesos si no que son cartílagos que se osificaran a media que avanza el embarazo.

En esta semana xse forma el pancreas auqnue aún np produce la insulina y el estómago empieza a cobra forma. También se separa o que es el tracto gastrointestinal del genitourinario.

La boca junto con la nariz son los rasgos faciales más visibles. El embrión ya podrá abrir la boca.

Las fosas nasales irán perforandose y solo les separará una pequeña membrana de la cavidad oral, que desaparecerá a lo largo de esta semana. Se está formando el aparato respiratorio.

<**

En la semana 7 de embarazo se produce la neurogénesis

En la semana 7 de embarazo comienza la neurogénesis. Se trata de un proceso de división celular muy rápido por el cual se forman las neuronas. Así pues, en la semana 7 de embarazo se está formando el cerebro del futuro bebé.

El corazón ya tiene dos cámaras y los pulmones tienen un bronquio primitivo. Las extremidades siguen creciendo.

El embrión ya comienza a moverse, aunque todavía es muy pronto para que lo notes porque es muy pequeño y no toca las paredes uterinas. Será a partir de la semana 20 de embarazo cuando puedas apreciar sus movimientos. Las embarazadas que ya han tenido hijos anteriormente pueden apreciar estos movimientos antes.

El tamaño del embrión oscila entre los 4 y los 8 mm, aproximadamente.

Síntomas de la mujer en la semana 7 de embarazo

En la semana 7 de embarazo puede que sientas un poco hinchada la zona abdominal, aunque todavía es pronto para que se note que la tripa está aumentando de tamaño. Tu útero sigue creciendo y la actividad hormonal continúa.

El malestar estomacal de las semanas anteriores, las náuseas y el cansancio persistirán esta semana, probablemente.

Puede que experimentes cambios de humor. Éstos se deben a los cambios hormonales que se están produciendo en tu cuerpo por el embarazo. Es importante que las personas de tu entorno comprendan que los cambios psicológicos que estás sufriendo se deben a cambios físicos asociados a la gestación y traten de ayudarte a superarlos.

El papel del padre es fundamental en todo este proceso. Su participación en lo relacionado con el embarazo y en los preparativos para la llegada del bebé son muy importantes para el bienestar psicológico de la embarazada.

**>

Evitar las infecciones a partir de esta semana

Es importante que las futuras madres extremen las precauciones para evitar posible infecciones que puedan afectar al bebé. Por ejemplo la toxoplasmosis que se trasmite a través de las heces de animales domésticos como los gatos puede tener graves consecuencias.

También habrá que evitar el contacto con personas afectadas por la rubeola o el citomegalovirus, así como evitar relaciones sexuales sin usar preservativo con personas con enfermedades de trasmisión sexual.

Los alimentos de origen animal no deben ser consumidos crudos o poco hechos.

Las frutas y hortalizas deben ser ingeridas después de lavarse y en el caso de comer fuera de casa ante la duda no pedir ensalada ni verduras crudas.

Sigue también estas recomendaciones sobre alimentación en el embarazo.

<**

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Semana 8 de embarazo

Semana 8 de embarazo

En la semana 8 de embarazo, el embrión comienza a desarrollar sus primeros rasgos faciales.

Semana 9 de embarazo

Semana 9 de embarazo

En la semana 9 de embarazo, el aparato genital del feto está comenzando a desarrollarse.

Calendario semanal de embarazo

Calendario semanal de embarazo

Consulta tu embarazo semana a semana: desde la ovulación hasta el inicio del parto. ¡Enhorabuena por tu embarazo!

El embrión en el segundo mes de embarazo

El embrión en el segundo mes de embarazo

Consulta los cambios del embrión a lo largo de las semanas 7 a 10 de tu embarazo.

¿Por qué se producen hemorragias vaginales durante el embarazo?

¿Por qué se producen hemorragias vaginales durante el embarazo?

Si el sangrado es leve y se produce en el último mes de embarazo, puede ser un signo de que el parto está próximo y de que se ha expulsado ya el tapón mucoso

¿Sabes cómo cambia tu cuerpo en el primer trimestre de embarazo?

¿Sabes cómo cambia tu cuerpo en el primer trimestre de embarazo?

Durante el primer trimestre, la embarazada centra su atención sobre todo en los cambios físicos, aunque también son frecuentes los cambios de humor.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos