Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
12 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Qué efectos sobre el feto produce el citomegalovirus?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El citomegalovirus es la infección producida por un virus. Se contagia por el contacto íntimo entre personas. Puede contraerse a cualquier edad. Si lo contrae una mujer embarazada, esto puede generar malformaciones congénitas en el feto. Estas malformaciones son mayores si el contagio se produce en el primer trimestre de embarazo. Hoy en día no existe vacuna para esta enfermedad.
¿Qué efectos produce sonre el feto el citomegalovirus?

¿Qué efectos produce sonre el feto el citomegalovirus?

Publicidad

El citomegalovirus es la infección por un virus similar a la del herpes.

Se llama así porque es típico que la infección de las células provoque que éstas se pongan grandes (citomegalia).

  • ¿Cómo se contagia?
  • ¿Cúales son los síntomas de la enfermedad?
  • ¿Cómo se manifiesta la infección en el feto?
  • ¿Puede prevenirse?
  • ¿Qué hago si ya estoy embarazada?

¿Quién puede padecerla?


Los seres humanos son la única fuente conocida para la infección congénita, perinatal o materna.

Se puede padecer a cualquier edad y la mayoría de las veces pasa inadvertida.

En el caso de que se infecte una mujer embarazada, especialmente en el primer trimestre, la infección del feto en desarrollo da lugar a manifestaciones graves.

Esta enfermedad también es grave para los pacientes enfermos de SIDA y para los receptores de transplantes de órganos.

¿Cómo se contagia?


Las personas infectadas eliminan virus a través de las secreciones respiratorias, la sangre, el semen, las lágrimas, la orina, las heces ...

Sin embargo, parece que es más fácil infectarse a través del contacto íntimo. Si en un hogar llega un miembro recién infectado, a los 6 meses todos tienen anticuerpos.

Otra vía de contagio es a través de transfusiones.

¿Cuáles son los síntoma de la enfermedad?

La enfermedad adquirida durante la infancia suele ser asintomática.

Los bebés y niños pequeños infectados también pueden sufrir neumonía, hepatitis, exantemas y petequias, diarrea leve prolongada...

Si la adquiere un niño mayor o un adulto, producirá un cuadro similar a la mononucleosis, con fatiga, malestar, dolor de cabeza, dolores musculares difusos, dolor abdominal, ocasionalmente inflamación del hígado y el bazo.

Si la infección se produce durante la gestación, el 90 % de los fetos no presentan alteraciones, pero el 10% restante sí.

En las personas con inmunodeficiencias o los receptores de órganos la infección puede ser muy grave.

¿Cómo se manifiesta la infección en el feto?

Tiene múltiples síntomas porque afecta a distintos órganos.

La forma grave afecta al 10% de los bebés infectados y puede tener entre otras manifestaciones:

  • Retraso del crecimiento intrauterino
  • Inflamación del hígado y el bazo
  • Ictericia, hepatitis.
  • Erupción petequial.
  • Coriorretinitis u otras manifestaciones oculares.
  • Microcefalia y calcificaciones cerebrales.

La afectación cerebral es la que tiene peores consecuencias a largo plazo y no se acompaña de malformaciones aparentes.

La infección congénita sintomática tiene mal pronóstico, con secuelas y alta mortalidad.

¿Puede prevenirse?

En la actualidad no hay vacuna disponible ni existe un tratamiento eficaz.

No es muy contagiosa (requiere contacto íntimo)

Hay que tomar medidas preventivas al tratar con niños enfermos y controlar la sangre de los donantes.

¿Qué hago si ya estoy embarazada?


De forma rutinaria, en los análisis de sangre que se realiza a las embarazadas, se detectan la presencia o ausencia de anticuerpos protectores.

Si se detecta un aumento de los anticuerpos, es señal de infección reciente.

Es posible conocer si el feto se ha infectado por dos técnicas:

  • Detectando Inmunoglobulina en el líquido amniótico (amniocentesis) o en la sangre fetal (cordocentesis).

En caso de infección demostrada en el primer trimestre es posible realizar la interrupción del embarazo por enfermedad grave del feto.

En caso de infección tardía hay que vigilar el desarrollo del feto.

  • En caso de detectarse hidrocefalia es posible realizar una derivación intra-útero. 

Esta técnica aún no se lleva a cabo en todos los hospitales.

Es posible el tratamiento con gammaglobulina humana hiperinmune frente al citomegalovirus.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Sabes cómo prevenir la toxoplasmosis en el embarazo?

¿Sabes cómo prevenir la toxoplasmosis en el embarazo?

Sigue nuestras recomendaciones para que tu mascota no ponga en riesgo la salud del feto.

Cómo prevenir la listeriosis en el embarazo

Cómo prevenir la listeriosis en el embarazo

La listeriosis es una enfermedad que puede provocar un aborto espontáneo si se contrae en el embarazo. ¿Sabes cómo prevenirla?

La rubéola: ¿Cómo se contagia? ¿Quién puede padecerla? ¿Puede prevenirse?

La rubéola: ¿Cómo se contagia? ¿Quién puede padecerla? ¿Puede prevenirse?

La rubéola es muy grave cuando el contagio se produce durante el embarazo.

Zika y embarazo: ¿el zika puede producir malformaciones en el feto?

Zika y embarazo: ¿el zika puede producir malformaciones en el feto?

Se ha detectado una relación entre el virus zika en el embarazo y la aparición de complicaciones neurológicas graves en el feto.

Las malformaciones congénitas en el embarazo

Las malformaciones congénitas en el embarazo

Evita los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que tu bebé sufra algún defecto congénito.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos