¿Qué efectos sobre el feto produce el citomegalovirus?

¿Qué efectos produce sonre el feto el citomegalovirus?
El citomegalovirus es la infección por un virus similar a la del herpes.
Se llama así porque es típico que la infección de las células provoque que éstas se pongan grandes (citomegalia).
- ¿Cómo se contagia?
- ¿Cúales son los síntomas de la enfermedad?
- ¿Cómo se manifiesta la infección en el feto?
- ¿Puede prevenirse?
- ¿Qué hago si ya estoy embarazada?
Los seres humanos son la única fuente conocida para la infección congénita, perinatal o materna.
Se puede padecer a cualquier edad y la mayoría de las veces pasa inadvertida.
En el caso de que se infecte una mujer embarazada, especialmente en el primer trimestre, la infección del feto en desarrollo da lugar a manifestaciones graves.
Esta enfermedad también es grave para los pacientes enfermos de SIDA y para los receptores de transplantes de órganos.
Las personas infectadas eliminan virus a través de las secreciones respiratorias, la sangre, el semen, las lágrimas, la orina, las heces ...
Sin embargo, parece que es más fácil infectarse a través del contacto íntimo. Si en un hogar llega un miembro recién infectado, a los 6 meses todos tienen anticuerpos.
Otra vía de contagio es a través de transfusiones.
¿Cuáles son los síntoma de la enfermedad?
La enfermedad adquirida durante la infancia suele ser asintomática.
Los bebés y niños pequeños infectados también pueden sufrir neumonía, hepatitis, exantemas y petequias, diarrea leve prolongada...
Si la adquiere un niño mayor o un adulto, producirá un cuadro similar a la mononucleosis, con fatiga, malestar, dolor de cabeza, dolores musculares difusos, dolor abdominal, ocasionalmente inflamación del hígado y el bazo.
Si la infección se produce durante la gestación, el 90 % de los fetos no presentan alteraciones, pero el 10% restante sí.
En las personas con inmunodeficiencias o los receptores de órganos la infección puede ser muy grave.
¿Cómo se manifiesta la infección en el feto?
Tiene múltiples síntomas porque afecta a distintos órganos.
La forma grave afecta al 10% de los bebés infectados y puede tener entre otras manifestaciones:
- Retraso del crecimiento intrauterino
- Inflamación del hígado y el bazo
- Ictericia, hepatitis.
- Erupción petequial.
- Coriorretinitis u otras manifestaciones oculares.
- Microcefalia y calcificaciones cerebrales.
La afectación cerebral es la que tiene peores consecuencias a largo plazo y no se acompaña de malformaciones aparentes.
La infección congénita sintomática tiene mal pronóstico, con secuelas y alta mortalidad.
En la actualidad no hay vacuna disponible ni existe un tratamiento eficaz.
No es muy contagiosa (requiere contacto íntimo)
Hay que tomar medidas preventivas al tratar con niños enfermos y controlar la sangre de los donantes.
¿Qué hago si ya estoy embarazada?
De forma rutinaria, en los análisis de sangre que se realiza a las embarazadas, se detectan la presencia o ausencia de anticuerpos protectores.
Si se detecta un aumento de los anticuerpos, es señal de infección reciente.
Es posible conocer si el feto se ha infectado por dos técnicas:
- Detectando Inmunoglobulina en el líquido amniótico (amniocentesis) o en la sangre fetal (cordocentesis).
En caso de infección demostrada en el primer trimestre es posible realizar la interrupción del embarazo por enfermedad grave del feto.
En caso de infección tardía hay que vigilar el desarrollo del feto.
- En caso de detectarse hidrocefalia es posible realizar una derivación intra-útero.
Esta técnica aún no se lleva a cabo en todos los hospitales.
Es posible el tratamiento con gammaglobulina humana hiperinmune frente al citomegalovirus.
Artículos relacionados

¿Sabes cómo prevenir la toxoplasmosis en el embarazo?
Sigue nuestras recomendaciones para que tu mascota no ponga en riesgo la salud del feto.

Cómo prevenir la listeriosis en el embarazo
La listeriosis es una enfermedad que puede provocar un aborto espontáneo si se contrae en el embarazo. ¿Sabes cómo prevenirla?

La rubéola: ¿Cómo se contagia? ¿Quién puede padecerla? ¿Puede prevenirse?
La rubéola es muy grave cuando el contagio se produce durante el embarazo.

Zika y embarazo: ¿el zika puede producir malformaciones en el feto?
Se ha detectado una relación entre el virus zika en el embarazo y la aparición de complicaciones neurológicas graves en el feto.

Las malformaciones congénitas en el embarazo
Evita los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que tu bebé sufra algún defecto congénito.