Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Cómo es la socialización de los niños con las Madres de Día?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las características del desarrollo social en la primera infancia se utilizan, muchas veces, como argumento a favor de la escolarización temprana de los niños. Sin embargo, en niños menores de tres años, las características evolutivas apuntan en la dirección contraria a la escolarización.
Socialización de los niños

Los menores de tres años necesitan relaciones basadas en el cuidado, el afecto y la atención

Publicidad

Cuando unos padres deciden dejar a su bebé al cuidado de una Madre de Día, suelen esperar que su hijo reciba una atención personalizada, una interacción continuada y un intercambio afectivo permanente con la cuidadora.

Sin embargo, para ello es necesario que el número de niños sea reducido. Es decir, que se renuncia a la compañía de un gran número de niños. Esta renuncia hace que algunos padres se planteen si están limitando la socialización de su pequeño por no llevarlo a una guardería.

La duda más frecuente de los padres a la hora de elegir entre dejar a su hijo con una Madre de Día o en la guardería es en cuál de los dos ambientes se socializan mejor los niños.

Muchos padres creen que en las guarderías se fomenta el desarrollo social de los pequeños porque están en contacto con un mayor número de niños.

Pero, ¿hasta qué punto esto es así?, ¿cómo se relacionan realmente los niños menores de 3 años? Para valorar una u otra opción, debemos tener en cuenta el desarrollo social de los niños pequeños. 

¿Cómo se produce la socialización de los niños pequeños?

Pues bien, si atendemos a las características evolutivas de los niños, las relaciones con los iguales comienzan a producirse a partir de los 3 años de edad. Antes, los niños no están preparados para establecer relaciones adecuadas entre iguales.

Hasta los 3 años, las relaciones sociales de los niños se centran en el establecimiento del vínculo afectivo con su figura de apego (la madre, generalmente) y, posteriormente, la relación con otros familiares cercanos (padre, hermanos, abuelos…).

Es decir, los menores de 3 años necesitan relaciones basadas en el cuidado, el afecto y la atención por parte del adulto para construir su confianza básica en el mundo que le rodea.

Estas relaciones preparan al niño para, después, poder iniciar las relaciones con los iguales. No es hasta los 3 años de edad, aproximadamente, cuando el niño está preparado para ello.

En las relaciones entre iguales, los niños han de compartir, rivalizar, disputar, establecer acuerdos, respetar turnos, empatizar… Para ello, necesitan haber desarrollado previamente unas habilidades sociales y personales que, evolutivamente, no suelen darse hasta los 3 años y para lo cual requieren una basa afectiva sólida y experiencias previas.

Por tanto, en lo que se refiere a la socialización de los niños, las Madres de Día son una buena opción, pues no fuerzan de manera anticipada las relaciones entre iguales y dan respuesta a las necesides de cuidado, afecto y atención de los menores de 3 años.

Artículos relacionados

Diferencias entre las Madres de Día y las guarderías

Diferencias entre las Madres de Día y las guarderías

Para saber que opción es la más adecuada para tu bebé es importante que conozcas las diferencias fundamentales entre las guarderías y las Madres de Día.

¿Qué es una Madre de Día?

¿Qué es una Madre de Día?

Las Madres de Día son mujeres que cuidan en su propia casa a 3 o 4 niños menores de 3 años mientras los padres trabajan.

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

El bebé comienza a reconocer su nombre cuando lo llaman y el de familiares cercanos, y a actuar de forma intencionada.

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

En la etapa de 3 a 5 años cobran gran importancia las relaciones con otros niños en el desarrollo social.

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

Ya desde su nacimiento, el bebé está "programado" para relacionarse con personas.

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?

¿Cómo nos ayudan los abuelos en el cuidado de los niños?

El hecho de dejar a los niños con los abuelos proporciona seguridad a los padres y ayuda a ahorrar los gastos que supone una cuidadora o una guardería.

La formación de vínculos afectivos en los niños

La formación de vínculos afectivos en los niños

Descubre cómo influye en el equilibrio emocional de tu hijo establecer unos vínculos afectivos adecuados en la primera infancia.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos