Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 8 a 12 meses

¿Cómo favorecer el sueño de los bebés de 8 a 12 meses?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El sueño del bebé de 8 a 12 meses puede ser relativamente intranquilo. Esto se debe a las características evolutivas y a las experiencias vitales típicas de los niños de esta edad. Sin embargo, los padres pueden favorecer el sueño tranquilo de sus bebés atendiendo a algunos consejos.
Hacia los 8 meses, el sueño del bebé puede volverse intranquilo | Elbebe.com

Hacia los 8 meses, el sueño del bebé puede volverse intranquilo

El sueño de los bebés de 8 a 12 meses puede volverse inquieto, intranquilo. Esto se explica porque el bebé se encuentra en una etapa de grandes avances evolutivos que amplían su mundo exploratorio y las interacciones con su entorno.

Asimismo, hacia los 8 meses, los bebés son más conscientes de su identidad como ente separado de su madre y esto hace que aparezca la angustia por la separación.

Por otra parte, la irrupción dentaria, que suele iniciarse en esta etapa, hace que el bebé pueda estar más incómodo o irritable en algunas temporadas.

Todo esto influye a la hora de dormir y explica que, a esta edad, puedan producirse frecuentes despertares nocturnos.

Así pues, dichos despertares forman parte del desarrollo evolutivo del bebé. Sin embargo, los padres pueden ayudar a sus hijos a tener un sueño más tranquilo.

¿Cómo facilitar el sueño tranquilo del bebé de 8-12 meses?

En general, los niños que han de separarse de sus padres para dormir pueden experimentar temor o miedo al acostarse, pues la angustia por la separación les hace rechazar esa situación para tratar de evitar la separación y, por consiguiente, la angustia.

Por ello, en estas edades, el apoyo a la hora de dormir es muy positivo. Quedarse junto al bebé hasta que éste concilia el sueño o dormirlo en brazos es de gran ayuda para facilitar un descanso tranquilo.

De esta manera, en esta edad es recomendable el colecho (dormir junto al bebé) o la cohabitación (dormir en la misma habitación que el bebé). De esta manear se estará minimizando la angustia por la separación y fomentando un sueño más tranquilo.

Además, en esta etapa, la lactancia materna cumple una función fundamental para aportar tranquilidad y seguridad al bebé. El estrecho contacto físico con su madre y la succión del pecho ofrecen al niño un entorno conocido que le proporciona seguridad y confianza. La succión nocturna del pecho materno hace que los despertares sean más breves, le facilitan enormemente al bebé la conciliación del sueño.

Es esencial una actitud comprensiva y empática por parte de los padres, que les permita acompañarle en esta etapa de cambios y retos. Así, el bebé irá integrando todos estos cambios en su desarrollo personal de una manera adecuada, paulatina y progresiva, con la seguridad que le otorga el acompañamiento y el apoyo de sus padres.

Artículos relacionados

¿Tu bebé vuelve a despertarse por la noche?

¿Tu bebé vuelve a despertarse por la noche?

Descubre por qué se producen los despertares nocturnos entre los 8 y los 12 meses.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Sabes qué beneficios tiene el colecho para los padres?

El colecho es una práctica que aporta beneficios tanto al bebé como a sus padres.

Desarrollo emocional del bebé de 8-12 meses

Desarrollo emocional del bebé de 8-12 meses

El 90% de los bebés atraviesan un período de ansiedad y se sienten inseguros con los extraños.

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

El bebé comienza a reconocer su nombre cuando lo llaman y el de familiares cercanos, y a actuar de forma intencionada.

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

¿Por qué quieren estar en brazos los bebés?

En nuestra cultura, muchas veces, se teme tomar al bebé en brazos por miedo a “malcriarlo”.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos