El sueño del bebé de 4 a 7 meses
El sueño del bebé de 4 a 7 meses comienza a ser un poco más predecible que el del primer trimestre de vida.
En esta etapa, los bebés comienzan a dormir algo más durante la noche que durante del día, aunque todavía no diferencian entre ambos.
Hacia los 3 meses de edad, el sueño del bebé se vuelve más ligero que en meses anteriores, por lo que muchos padres interpretan que sus bebés duermen cada vez peor. Sin embargo, la realidad es que esto forma parte del desarrollo normal del sueño.
Esto implica que el bebé se despierte con más facilidad, sobre todo si está en las fases iniciales del sueño. No obstante, cuando logran llegar a una fase de sueño profundo, suelen mantenerlo alrededor de 1 hora.
Así, es frecuente que los bebés de 4 a 7 meses tengan despertares cada hora, puesto que no tienen la madurez suficiente de pasar de un estado de sueño profundo a un estado de sueño tranquilo de manera automática y, por ello, se despiertan.
¿Qué acontecimientos pueden afectar al sueño en esta etapa?
Hacia los 6 meses, a muchos bebés se les comenzarán a ofrecer los alimentos complementarios. Esto es un acontecimiento muy importante en la vida del bebé.
La riqueza estimular de los alimentos complementarios, a nivel de sabor, olor y textura constituyen una amplia gama de posibilidades sensoriales para el bebé.
Además, el hecho de alimentarse de manera diferente: morder, masticar, tragar… es un reto importante para el bebé.
Todo esto puede afectar a su sueño, tornándolo más intranquilo en la etapa en la que se comienzan a introducir los alimentos complementarios.
Obviamente, los bebés de estas edades necesitan estar cerca de su madre, por lo que, muchas veces, los despertares se producen como consecuencia de la necesidad del bebé de cerciorarse que su madre está cerca de él.
Así, el colecho es una práctica que promueve el sueño tranquilo a estas edades. Del mismo modo, la lactancia materna también lo favorece, pues posee componentes que ayudan al bebé a relajarse y la succión tranquiliza al bebé por sí misma
Artículos relacionados

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria
Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?
También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses
Hacerle cosquillas al ponerle crema, jugar al "cucú-tras" al ponerle la ropa... son juegos simples que divierten y estimulan al bebé.

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?
Ya desde su nacimiento, el bebé está "programado" para relacionarse con personas.

Desarrollo psicomotor del bebé entre el cuarto y el séptimo mes
Consulta mes a mes los hitos del desarrollo del bebé de 4-7 meses, en el plano psicomotor, social, afectivo...

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?
El bebé perfecciona sus habilidades motrices guiado por los sentidos, que le permiten enfocar objetos y localizar sonidos.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?
Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.