Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 4 a 7 meses

El sueño del bebé de 4 a 7 meses

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Hacia los 4 meses, los procesos de sueño del bebé evolucionan. El bebé posee más fases de sueño que en edades anteriores, por lo que tiene fases de sueño ligero, que antes no tenía. Esto hace que a algunos bebés les cueste más quedarse dormidos y que el número de despertares se incremente.

El sueño del bebé de 4 a 7 meses comienza a ser un poco más predecible que el del primer trimestre de vida.

En esta etapa, los bebés comienzan a dormir algo más durante la noche que durante del día, aunque todavía no diferencian entre ambos.

Hacia los 3 meses de edad, el sueño del bebé se vuelve más ligero que en meses anteriores, por lo que muchos padres interpretan que sus bebés duermen cada vez peor. Sin embargo, la realidad es que esto forma parte del desarrollo normal del sueño.

Esto implica que el bebé se despierte con más facilidad, sobre todo si está en las fases iniciales del sueño. No obstante, cuando logran llegar a una fase de sueño profundo, suelen mantenerlo alrededor de 1 hora.

Así, es frecuente que los bebés de 4 a 7 meses tengan despertares cada hora, puesto que no tienen la madurez suficiente de pasar de un estado de sueño profundo a un estado de sueño tranquilo de manera automática y, por ello, se despiertan.

¿Qué acontecimientos pueden afectar al sueño en esta etapa?

Hacia los 6 meses, a muchos bebés se les comenzarán a ofrecer los alimentos complementarios. Esto es un acontecimiento muy importante en la vida del bebé.

La riqueza estimular de los alimentos complementarios, a nivel de sabor, olor y textura constituyen una amplia gama de posibilidades sensoriales para el bebé.

Además, el hecho de alimentarse de manera diferente: morder, masticar, tragar… es un reto importante para el bebé.

Todo esto puede afectar a su sueño, tornándolo más intranquilo en la etapa en la que se comienzan a introducir los alimentos complementarios.

Obviamente, los bebés de estas edades necesitan estar cerca de su madre, por lo que, muchas veces, los despertares se producen como consecuencia de la necesidad del bebé de cerciorarse que su madre está cerca de él.

Así, el colecho es una práctica que promueve el sueño tranquilo a estas edades. Del mismo modo, la lactancia materna también lo favorece, pues posee componentes que ayudan al bebé a relajarse y la succión tranquiliza al bebé por sí misma

Artículos relacionados

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses

Hacerle cosquillas al ponerle crema, jugar al "cucú-tras" al ponerle la ropa... son juegos simples que divierten y estimulan al bebé.

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

¿Cómo es el desarrollo social y afectivo de los bebés de 4 a 7 meses?

Ya desde su nacimiento, el bebé está "programado" para relacionarse con personas.

Desarrollo psicomotor del bebé entre el cuarto y el séptimo mes

Desarrollo psicomotor del bebé entre el cuarto y el séptimo mes

Consulta mes a mes los hitos del desarrollo del bebé de 4-7 meses, en el plano psicomotor, social, afectivo...

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?

El bebé perfecciona sus habilidades motrices guiado por los sentidos, que le permiten enfocar objetos y localizar sonidos.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Amamantamiento nocturno y descanso

Amamantamiento nocturno y descanso

Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos