Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés 4 a 7 meses

¿Alimentación sólida o lactancia a partir del sexto mes?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La transición de la lactancia a la alimentación sólida debe hacerse de manera gradual. Hasta el sexto mes, el bebé sólo ha ingerido leche, ya sea artificial o materna, por lo que puede costarle un poco, al principio, adaptarse a los alimentos sólidos. En este artículo encontrarás algunos consejos para ayudar a tu bebé a empezar a comer "como los mayores".
Alimentación del bebé cuatro a siete meses lactancia materna o alimentos sólidos

Publicidad

Hasta los seis meses el bebé sólo debe tomar leche materna o artificial. A partir de entonces es posible empezar a ofrecerle otros alimentos porque pierde el reflejo que le hace empujar la lengua contra la cuchara o cualquier otro objeto o alimento que se introduzca en la boca. Siguiendo siempre el consejo del pediatra, este momento se convierte en una fecha ideal para iniciar este proceso de alimentación sólida.

Con el fin de evitar situaciones de asfixia cuando se inicie la toma de alimentos sólidos, siente bien al bebé sobre sus piernas o en una silla de niño. En el caso de que su hijo llore o rechace la comida, no insista, pospóngalo una semana o dos e inténtelo de nuevo entonces.

El paso a la alimentación sólida: un proceso gradual

Al principio intente alimentarle a la hora que convenga a ambos, madre y bebé. Cuando crezca, ya querrá comer con otros miembros de la familia y en esa época es mejor que adapte al niño a las horas de comida del resto de la familia.

Utilice siempre una cuchara para darle sólidos. Al emplear la cuchara, y no el biberón, se controla mejor lo que come el bebé y se evita que engorde en exceso.

Conviene hablarle al tiempo que se le dan pequeñas cantidades de comida. Es probable que el bebé expulse la comida las primeras veces. Si es así, puede probar a darle algo de leche y luego darle cucharadas pequeñas con muy poca cantidad y acabar la comida dándole más leche. Como la mayoría del alimento no lo ingerirá, debe aumentar gradualmente la cantidad hasta que se acostumbre a comer sólidos.

Es muy importante no insistir en que el bebé se termine el plato o el biberón cuando empieza a escupirlo o a retirar la cabeza, precisamente porque esto le ayudará a conocer la diferencia entre hambre y saciedad y evitará fobias y comportamientos anormales a las horas de comer.

Este es un buen momento para acostumbrar al pequeño a comer adecuadamente: sentarse, tomar pequeñas cucharadas, descansar y dejar de comer cuando se está lleno. Estas lecciones serán algo que aprenda para el resto de su vida.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

Los alimentos sólidos suelen introducirse en la dieta del bebé a los seis meses de edad. El pediatra puede guiarnos sobre cómo hacerlo.

El destete

El destete

El destete es un proceso importante en la vida del bebé que debe hacerse de forma gradual, atendiendo tanto a las necesidades del bebé como a las de la madre.

¿Cuándo aprenden los bebés a comer con cuchara y a beber en vaso?

¿Cuándo aprenden los bebés a comer con cuchara y a beber en vaso?

Con unos pocos ensayos, los bebés dominan la técnica y disfrutarán comiendo solos.

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

Resuelve tus principales dudas sobre cómo iniciar a tu bebé en la alimentación complementaria a demanda.

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

Comentarios

Anonimo hace 8 años 45 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi bebé es prematuro y por más que le doy de comer no engorda mucho, ya tiene 8 meses. Qué puedo hacer o qué puedo darle?
candy pink hace 9 años 10 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Gracias son mucha ayuda
ambar hace 9 años 19 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola mi bebe tiene 5 meses y medio, la pediatra me dijo q ya le diera otra leche, por q mi leche materna ya no le satisface, pero ella no m acepta otra leche, no le gusta nada, ni hace el esfuerzo de probar la mamadera, q hago?
Gembik hace 8 años 37 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Si Laura es increible!!! Ojale1 se masifique para que, como bien lo dices tfa, veamos estos procesos como algo natural y para que nuestro cuerpo este hecho.Un abrazo y SIEMPRE bienvenidos tus comentarios!!! Vanessa
marce hace 9 años 8 semanas
  • responder
Imagen del usuario
amiga te cuento q tuve el mismo problema con mi hija mayor ella ahora tiene 9 años. Una abuelita me dijo q comprara una mamila suave y me la pusiera en el pecho -duele un poco- luego le metes el tete con la misma mamila yo lo intente unas cinco veces y me funciono espero q te ayude. luego me comentas saludos
Anónimo hace 9 años 20 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola mi bebe hoy que tiene seis meses he comenzado a darle gerber y cereal de arroz necessity saber si en cada toma de formula debo darle comida solida
Anónimo hace 9 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi mama le compro a mi hermanita de 4 meses juguitos gerber de la primera etapa y no sa bemos para cuantos meses son
norela perez hace 10 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
tengo una bebe de 4 meses ,no tengo suficiente alimento y queda con hambre, no le gusta ninguna de las leches de formula que le e dado .. que le doy que satisfaga sus necesidades.
yatsira jaramillo hace 10 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
Tengo un bebé de 7 meses y medio y no quiere comer. Estoy tratando de darle papillas y no lo consigo. Hay días que logro darle 3 a 4 cucharaditas pero la mayoría de veces no quiere nada, solo quiere leche materna. Qué puedo hacer?
milena hace 10 años 3 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi BB tiene 4 meses, le alimento con formula durante el día y pecho por la noche y por las mañanas antes de las 7 hrs. Se reducirán sus defensas? además, empece a darle gerber de manzana después del baño, le ha gustado, lo come. Esta mal?, debo dejar de dárcelo?. también quiero saber si es malo que el bb expulse bastantes aires ya que mi bb se tira muchísimos, incluso cuando la tomo de la cuna o la cama, si la tengo chineada, si se ríe, si estornida, etc.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • siguiente ›
  • última »

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos