Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las primeras horas de vida del recién nacido son un período especialmente sensible, esencial para sentar las bases de todo su desarrollo posterior. El inicio de la lactancia materna y el contacto piel con piel son las necesidades fundamentales del bebé que han de cubrirse en este periodo, pues es durante él cuando comienza a desarrollarse el vínculo afectivo del recién nacido.
Contacto piel con piel después del nacimiento del bebé

El contacto estrecho con la madre y el padre desde las primeras horas de vida es fundamental para el desarrollo del bebé

Publicidad

El nacimiento supone la transición de la vida intrauterina a la vida extrauterina del bebé. Así, el postparto inmediato es un período crítico y extremadamente sensible para el recién nacido, ya que el paso a la vida extrauterina supone cambios respiratorios, circulatorios y en la forma de alimentarse para el bebé.

En las primeras horas de vida, la unión madre-hijo es especialmente importante. El inicio precoz de la lactancia proporciona una experiencia excepcional de vinculación entre la madre y el bebé, pues estimula sensorialmente al bebé y le permite reconocer a su madre a través de su olor gracias al estrecho contacto corporal entre ambos.

El inicio precoz de la lactancia tiene beneficios para el bebé que se prolongarán durante toda su vida, ya que las necesidades instintivas de nutrición y de protección son básicas y enormemente fuertes para el bebé. La obtención de respuesta inmediata a estas necesidades es fundamental para el buen desarrollo físico y emocional del bebé.

Contacto precoz y desarrollo afectivo

El desarrollo afectivo es la base del desarrollo físico, social y cognitivo del bebé. La afectividad del bebé comienza a desarrollarse inmediatamente después del parto, en las primeras horas de vida. El vínculo afectivo entre los padres y el bebé engloba todos los lazos emocionales que se establecen entre ambos.

El desarrollo del vínculo afectivo es un mecanismo de la naturaleza que promueve a reproducción y protección de la especie. Además, es esencial para el desarrollo del bebé, pues activa las capacidades de atención y cuidado de los padres hacia el hijo.

Así, resulta evidente que el contacto estrecho con la madre y el padre desde las primeras horas de vida es fundamental para el desarrollo del bebé, para su bienestar y para la construcción del vínculo.

Este contacto también es muy beneficioso para los padres, pues les orienta hacia la satisfacción de las necesidades de su bebé y el cuidado. Permite que su instinto natural se active y les guíe en la crianza.

Por lo tanto, es importante evitar la separación temprana que aún hoy se promueve en algunos hospitales.

Artículos relacionados

¿Cómo se siente el padre cuando nace el bebé?

¿Cómo se siente el padre cuando nace el bebé?

Hay padres que sienten inseguridad a la hora de cuidar al recién nacido, otros se preguntan si sabrán ser buenos padres...

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?

El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto

Descubre cuáles son los riesgos para ti y para tu bebé.

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

¿Conoces las ventajas de los fulares portabebés?

Los fulares son portabebés ergonómicos que tienen muchas ventajas frente a otros tipos de portabebés.

¿Qué es el Baby blues?

¿Qué es el Baby blues?

Muchas mujeres experimentan tristeza y angustia las primeras semanas tras el nacimiento del bebé. Este síndrome se conoce como Baby blues.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Deseo sexual femenino al inicio de la lactancia

Deseo sexual femenino al inicio de la lactancia

Al inicio de la lactancia, el deseo sexual de la madre suele reducirse sensiblemente. Esto se debe a factores hormonales, físicos y emocionales.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos