- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
¿Qué muebles vas a necesitar cuando nazca tu bebé? Mobiliario y accesorios
Hoy en día existen numerosos accesorios que pueden hacerte más fácil la crianza del bebé durante los primeros meses. En concreto, esxisten cambiadores y sillas para dar de comer al bebé muy prácticos y, en algunos casos, también económicos. Respecto al moisés y la cuna, al hacerte con uno debes tener en cuenta una serie de recomendaciones sobre la seguridad del bebé.

Es el capazo donde duerme el bebé durante los primeros meses de vida. Es lo más adecuado para él, ya que por su forma le recuerda al útero materno y le transmite sensación de seguridad y tranquilidad.
La medida estándar es de 80 cm. de largo por 30 cm. de ancho. El fondo debe ser rígido y plano, con los bordes altos y acolchados y preferiblemente de algodón.
A partir de los cuatro meses aproximadamente, puedes trasladar al bebé a la cuna, pero debes asegurarte de que ésta cumple con la normativa vigente de seguridad.
La legislación sobre cunas se regula en la norma europea UNE EN 716 llamada "Cunas y cunas plegables para niños” y regula los métodos de ensayo para determinar su resistencia, así como los requisitos de seguridad que deben cumplir.
De acuerdo con esta normativa, para asegurarnos de que una cuna es totalmente segura debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser al menos 20 cm. más larga que la altura del bebé. El ancho debe tener un mínimo de 60 cm.
- La distancia mínima entre los barrotes debe ser de 4,5 cm. y la máxima de 6,6 cm. Además, éstos deben estar colocados de forma que el bebé no pueda encontrar un punto de apoyo para trepar.
- Debe tener una altura interna mínima, desde la base donde reposa el bebé hasta el punto más alto de la cuna de 60 cm.
- La distancia entre las láminas del somier debe ser de 6 cm. como máximo y la mayor distancia posible entre éste y el bastidor debe ser de 2,5 cm. por los dos lados.
- Es mejor evitar decorar la cuna con calcomanías, ya que el bebé las puede arrancar o chupar.
- El colchón debe tener un espesor mínimo de 10 cm. y debe ajustarse bien a la cuna, de forma que como máximo queden 2 cm. por cada lado entre éste y las barandillas laterales.
- En los modelos con cuatro ruedas, es indispensable que al menos 2 puedan bloquearse.
La ropa de cama debe abrigar al bebé sin proporcionarle demasiado calor. Es mejor elegir prendas de tejidos suaves, que pesen poco.
Los textiles más recomendables son las fibras vegetales como el algodón o el lino (que permiten un libre flujo de la energía corporal del niño) y la lana o seda (que aportan seguridad, libertad y limpieza).
Hay que evitar los edredones y los nórdicos con relleno de pluma, que pueden producir alergias, y están totalmente desaconsejados si el bebé es asmático.
En cuanto a las almohadas, los niños menores de dos años no deben utilizarlas porque pueden forzar la curvatura natural de su cuello y además existe riesgo de asfixia.
Si necesita estar reclinado es mucho mejor colocar una toalla bajo el colchón que eleve la mitad de su cuerpo y no sólo la cabeza.
A partir de los dos años ya pueden usar almohada, pero debe ser bastante fina o poco alta y no muy blanda. Además, se recomienda que la funda sea lavable.
La cama no debe tener esquinas puntiagudas que puedan hacer daño al bebé.
En cuanto al colchón, debe ser más bien duro y estar perfectamente ajustado a la estructura de la cama para evitar que queden huecos por donde el bebé pueda meter un brazo, una pierna o la cabeza, con el consiguiente peligro de asfixia.
Lo más adecuado es que el colchón tenga un espesor mínimo de 10 cm.
Para bañar al bebé durante los primeros meses de vida se necesita una bañera especial o bien un barreño o palangana que no tenga bordes que puedan arañar su piel.
Puede ocurrir que algunas madres, durante estos primeros días, laven cuidadosamente a sus bebés en el lavabo sin necesidad de utilizar ningún tipo de bañera.
En cuanto a las bañeras, las más completas son los muebles versátiles que se pueden usar cómo bañera o cambiador. Son más prácticas si tienen ruedas para trasladarlas, así como portaobjetos y toallero.
Otras cuentan con la bañera en el primer cajón de la cómoda y también las hay tipo mueble-baño que disponen de cambiador y de varios cajones para guardar la ropita del bebé.
Este mueble no es indispensable, pero debido a su altura, es lo más recomendable para que las madres no se hagan daño en la espalda mientras cambian los pañales o la ropita al bebé. Es importante que nunca dejes sólo al bebé mientras está en el cambiador, ya que podría caerse.
Por otro lado, no coloques sobre el cambiador mesas cubiertas con cristal, tableros superiores sin fijar o mesas abatibles de bisagras, ya que podrían poner en peligro al bebé.
Existen sillas especiales para dar las tomas al niño, diseñadas para soportar la espalda en el embarazo y proporcionar la postura exacta para darle el pecho o el biberón al bebé.
Además, algunas de ellas vienen con reposapiés para poder descansar las piernas.
Las puedes encontrar tipo mecedoras y en materiales naturales o metálicos, según la decoración que prefieras. Se trata de un elemento práctico que te permitirá darle de comer al niño de la forma más práctica posible.
Artculos relacionados

¿Quieres empezar a preparar el cuarto de tu futuro bebé?
Además de una decoración adecuada, es fundamental que la habitación del bebé sea completamente segura para tu hijo.

¡4 estrategias para ahorrar en la habitación del bebé!
La ilusión ante la llegada del bebé lleva a muchas madres a olvidar lo que es necesario y lo que no lo es para la habitación del bebé.

¿Cómo influyen los colores de la habitación del bebé en su sueño?
El color azul es muy recomendable, pues es tranquilizador. Sin embargo, el rojo se considera un color excesivamente estimulante para los bebés.

Blog: ¿Qué objetos consideras imprescindibles para tu bebé recién nacido?
Consulta las recomendaciones de una de nuestras mamás blogueras sobre los objetos imprescindibles para los bebés recién nacidos. Y tú, ¿estás de acuerdo?