Bebé 2 meses¿Cómo saber si las lágrimas del bebé se deben a una obstrucción...

¿Cómo saber si las lágrimas del bebé se deben a una obstrucción del conducto lagrimal?

En los bebés de pocos meses de vida, el conducto lagrimal está aún poco desarrollado. Por ello, pasan de no producir lágrima alguna a estar siempre lagrimeando. Un suave masaje en la zona del ojo más cercana a la nariz del bebé ayudará a abrir el conducto lagrimal, que en ocasiones se obstruye. Visita al pediatra si crees que se ha producido una infección.

Las primeras semanas de vida los bebés apenas tienen lágrimas. Aunque lloren, lo hacen sin lágrimas. Poco a poco, empiezan a producirlas en más cantidad.

Algunos bebés, en cambio, siempre están lagrimeando. Basta con que les dé el aire en la cara. Se debe a que el conducto lagrimal está poco desarrollado. Para ayudar a que este conducto se abra más hasta alcanzar el tamaño normal, se recomienda dar un suave masaje en la parte del ojo más cercana a la nariz.

Si además el bebé tiene legañas abundantes, indica que puede tener una pequeña infección en el saco lagrimal. En este caso, además del masaje, se enjuagarán los ojos con agua hervida o suero salino fisiológico. Si en un par de días no desaparecen las legañas, el pediatra recomendará gotas o pomada oftálmica con antibióticos.

En algunos bebés el conducto lagrimal está obstruido, por lo que no llega a abrirse por sí solo: continuamente lagrimean y tienen legañas. Si esto persiste más allá de los 6 meses, el oculista puede abrírselo con un instrumento especial.

artículos destacados

artículos más recientes

Artículos relacionados