Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé 2 meses

¿Por qué babea el bebé y cuándo se producen sus primeros balbuceos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La mayoría de los bebés empieza a balbucear a partir del segundo mes. Este suele ser uno de los hitos del desarrollo del bebé que más emociona a padres y abuelos, pues sienten que su hijo o nieto intenta comunicarse con ellos. También, el bebé de dos meses empieza a babear en abundancia. Son sus primeras salivas. Descubre por qué.
balbuceos y babeo del bebé

balbuceos y babeo del bebé

Publicidad

El desarrollo del bebé en su segundo mes de vida se caracteriza porque el bebé emite sus primeros sonidos, que suelen encantar a los padres y familiares más cercanos. Se consideran sus primeros intentos de comunicarse con la familia.

Los balbuceos ("aaa", "eee", "uuu"...) significan que el cerebro del bebé está madurando correctamente, aunque todavía faltan unos meses para que el bebé arranque a hablar. En esta etapa el bebé de 2 meses es una auténtica delicia.

Por otra parte, los bebés de dos meses también empiezan a producir abundante saliva, que muchos padres confunden con la aparición de los primeros dientes. ¡Nada más lejos de la realidad! Todavía faltan algunos meses para que broten los primeros dientes de nuestro bebé.

La producción de saliva suele acompañarse de abundantes babas. En esta etapa, los bebés babean porque todavía tienen que aprender a tragar la saliva. Este proceso se irá completando poco a poco durante los siguientes meses.

Los primeros sonidos o balbuceos del bebé

El babeo y las primeras salivas del bebé

La importancia de los primeros balbuceos del bebé

Cuando el bebé es estimulado de forma amorosa y frecuente, sonríe mucho y parece que intenta hablar. Abre la boca imitando a la persona que le está hablando.

Por lo general, los primeros sonidos suenan como un "agoo". Estos gorjeos o balbuceos llenan de alegría a los padres y abuelos. Nos indican que el cerebro del bebé madura adecuadamente.

Más adelante llegará la risa y otros sonidos que el bebé descubre y experimenta poco a poco.

¿Por qué babean los bebés?

Las primeras semanas el bebé no tiene apenas saliva. Ésta empieza a producirse a partir del segundo o tercer mes. Las abuelas suelen decir que el bebé babea porque le van a salir los dientes. Los dientes saldrán pero... ¡no tan pronto!

Los bebés sencillamente babean porque:
- Ya producen saliva
- No se la tragan automáticamente.

Algunos bebés babean menos que otros; son los que sí se la tragan. Aquellos que usan chupete o tiene la boca más abierta, la dejan caer. Algunos niños no aprenden a tragarse la saliva de forma automática hasta el segundo año de vida, ¡algunos incluso más tarde!

Basta con limpiar un poco la boca del bebé para que siga con su cháchara. Los pediatras recomiendan hablar mucho a los niños para incentivarles. Aunque los bebés de 2 meses sólo emitan algunos sonidos ininteligibles, están aprendiendo a comunicarse.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

Algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros o bien desarrollan más deprisa unas que otras.

Los primeros dientes o dientes

Los primeros dientes o dientes "de leche"

Algunos niños no ven brotar sus primeros dientes hasta cerca de su primer cumpleaños.

Mitos acerca de los dientes de leche

Mitos acerca de los dientes de leche

El proceso de dentición de los niños dura dos años, por lo que es probable que la erupción de un diente coincida con alguna enfermedad leve.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos