Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé 2 meses

El bebé de 2 meses: características y cambios principales

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El bebé de 2 meses pasa cada vez más tiempo despierto y comienza a desarrollar sus habilidades. Si observamos a un bebé de esta edad veremos avances motores, en la comunicación y en su forma de alimentarse y dormir. El bebé de 2 meses sigue aumentando de peso y talla a un ritmo rápido. Cada vez está más espabilado y empieza a sonreir para expresar su bienestar.
Imagen destacada

Los bebés buscan la comunicación mediante sonrisas y gorjeos

Publicidad

¿Cuáles son los principales cambios del bebé de 2 meses?

El bebé de 2 meses ya no tiene el aspecto característico del recién nacido. Empieza a redondearse y a estar más rellenito, aunque como mueve más los brazos y las piernas empieza a desarrollar la musculatura. Con el transcurso de los meses la grasa irá desapareciendo.

Pasado el primer mes de vida, tu bebé habrá engordado entre 750 gr y 1 kg. Recuerda, no obstante, que cada bebé es diferente y que el aumento de peso varía mucho de un bebé a otro.

También habrá aumentado su talla unos 3 cm de media, aunque cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento. En esta etapa a los padres les preocupa mucho si el bebé crece adecuadamente, sobre todo durante el primer año.

LEER MÁS:

  • ¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?
  • Calcula cómo crece tu bebé

A los dos meses la fontanela posterior, ubicada en la parte posterior de la mitad de la cabeza, está ya cerrada. A veces el bebé nace con esta fontanela ya cerrada. La fontanela anterior no se cerrará hasta más adelante, entre los 9 y los 18 meses de edad. Las fontanelas son necesarias para permitir el crecimiento del cerebro del bebé.

El pediatra controlará el ritmo de aumento de peso y talla del bebé durante sus primeros años de vida. A los 2 meses, al bebé le corresponde una revisión pediátrica en la que el médico mide y pesa al bebé y le realiza una exploración completa. Esta revisión es un buen momento para consultar todas las dudas que hayan surgido desde la revisión anterior.

Durante su segundo mes de vida, el bebé empieza a desarrollar ciertas habilidades y a responder a determinados estímulos. Realiza los primeros intentos de comunicarse con sus padres.

En este mes también se le administran las vacunas pertinentes según el calendario de vacunación. Es normal que el bebé reaccione a las vacunas y que esté unos días más alterado, quejoso o incómodo.

En este artículo sobre el bebé de 2 meses:

1. La alimentación del bebé de 2 meses

2. El sueño del bebé de 2 meses

3. ¿Cómo se comunica el bebé de 2 meses?

4. ¿Cómo es el desarrollo motor del bebé de 2 meses?

1. La alimentación del bebé de 2 meses

El bebé de 2 meses se alimenta exclusivamente de leche, materna o artificial. La alimentación del bebé de 2 meses ha de ser a demanda, al igual que en el mes anterior. La OMS, UNICEF, la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría recomiendan mantener esta pauta hasta, al menos, los 6 meses de edad.

Durante este mes, se produce el llamado "bache de los 2 meses". Notarás que tu bebé está más llorón y probablemente te pida que le alimentes más a menudo. Está creciendo a un ritmo más rápido y necesita más leche para quedarse satisfecho. Es la primera de varias crisis que el bebé tendrá en su primer año de vida. Ofrécele el pecho a demanda para satisfacer sus necesidades adicionales de alimento y consolarle cuando esté inquieto.

Cada vez está más extendida la idea entre los profesionales y los padres de que a los bebés hay que alimentarlos a demanda. Dar el pecho a demanda supone amamantar al bebé siempre que tenga hambre. Si le estás dando el biberón también se lo puedes dar a demanda.

2. El sueño del bebé de 2 meses

El sueño del bebé de 2 meses comienza a ser un poco más regular que en el primer mes de vida. Al estar más alerta durante durante el día, estará despierto más tiempo. Al estar más cansado, empezará a dormir algún período más largo por la noche.

De todas formas aún es muy pronto para que diferencie bien entre el día y la noche. El bebé suele despertarse varias veces a lo largo de la noche, especialmente si se está alimentando con leche materna.

Poco a poco los horarios de tu hijo se irán haciendo más regulares.  El bebé seguirá durmiendo varias siestas a lo largo del día, pero cada vez pasará más horas en estado de alerta.

El bebé de 2 meses debe dormir boca arriba para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. Dormir boca abajo o de lado son factores de riesgo de este fatal accidente.

LEER MÁS:

  • ¿Cómo duermen los bebés?
  • ¿Cuántas horas necesita dormir el bebé a lo largo de su primer año de vida?

3. ¿Cómo se comunica el bebé de 2 meses?

Hacia los 2 meses, el bebé realiza los primeros intentos de comunicarse con sus padres y su entorno más cercano para delicia de todos. Aunque el llanto sigue siendo la herramienta principal para ello, a esta edad el bebé ya sonríe para expresar agrado y bienestar. Además, empieza a hacer gorjeos jugando con su voz y a balbucear imitando y repitiendo algunos sonidos.

El bebé muestra preferencia por las voces humanas frente a otros sonidos. Y la mejor voz de todas es la de su madre ya que la asocia con el calor, el alimento y el consuelo.

Responder a las sonrisas, llantos y gorjeos del bebé (que muestran la intención comunicativa del bebé) es esencial para estimular sus habilidades de comunicación. Para ello, no dejes de hablarle, cantarle, sonreírle, acariciarle… Estas primeras conversaciones le enseñan al bebé que el habla es un proceso que va en dos direcciones.

4. ¿Cómo es el desarrollo motor del bebé de 2 meses?

El bebé de 2 meses va fortaleciendo los músculos del cuello y la espalda y empieza a sostener la cabeza durante algunos segundos. Para estimularle túmbale boca abajo a ratos y entreténle en esta postura para que vaya ejercitando la musculatura. Verás que si le colocas boca abajo intentará levantar la cabeza para mirar a su alrededor. Consulta los hitos del desarrollo del bebé de 2 meses.

A esta edad el bebé todavía conserva algunos reflejos como el reflejo tónico-asimétrico del cuello o el reflejo del Moro. Otros desaparecen en las primeras semanas. Los reflejos son respuestas automáticas a determinados estímulos que  sirven para medir el desarrollo del bebé.

LEER MÁS: Los reflejos de los bebés recién nacidos

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

¿Qué puede hacer con su cuerpo el bebé de 2 meses?

Algunos bebés adquieren ciertas habilidades antes que otros o bien desarrollan más deprisa unas que otras.

El bache de los 3 meses

El bache de los 3 meses

Los baches o períodos críticos son un indicio de maduración. Su origen está en un cambio en la estructura mental del bebé.

¿Cómo son el horario y el ritmo del bebé de 2 meses?

¿Cómo son el horario y el ritmo del bebé de 2 meses?

Aunque muchos médicos siguen recomendándolo, no se debe forzar al bebé a que "se acostumbre" a dormir toda la noche de un tirón.

Desarrollo del bebé de 2 meses: sus primeros balbuceos y el babeo

Desarrollo del bebé de 2 meses: sus primeros balbuceos y el babeo

Descubre en elbebe.com qué significan sus primeros balbuceos y por qué el bebé de 2 meses babea más que antes.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos