Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Cómo fomentar buenos hábitos de alimentación desde el principio?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los buenos hábitos de alimentación pueden fomentarse desde que el niño comienza a probar alimentos complementarios de la leche. Esta etapa de cambio, de experimentación y de conocimiento de nuevos alimentos es muy importante para que el niño presente una actitud positiva hacia la comida. Hacerlo bien ayudará a evitar problemas posteriores.
Hábitos de alimentación saludables en niños

Los buenos hábitos de alimentación pueden fomentarse desde el inicio de la alimentación complementaria

Publicidad

Desde que el bebé inicia la alimentación complementaria, los padres podemos fomentar la instauración de unos hábitos de alimentación adecuados.

La forma de facilitar la adquisición de buenos hábitos de alimentación desde el comienzo de la alimentación complementaria se basa en 2 ejes principales:

  • Fomentar que el momento de la comida sea algo placentero para el bebé. Asegurarse de que el bebé disfruta el rato que dedica a comer, que está tranquilo y alegre.
  • Promover el gusto por probar nuevos alimentos, diferentes texturas, olores y colores.

Si conseguimos llevar a la práctica estas 2 ideas, estaremos sentando la base para la consecución de que el bebé comience a adquirir buenos hábitos alimenticios.

A medida que el bebé va creciendo deberán promoverse actitudes más sofisticadas (comer de todo, utilizar cubiertos, ayudar a poner y quitar la mesa...) en torno a los hábitos de alimentación, pero cuando el bebé está comenzando con la alimentación complementaria, estas 2 pautas son suficientes.

Para conseguir que el bebé se enfrente al momento de la comida con una actitud tranquila y alegre y que se sienta motivado a conocer nuevos alimentos pueden recomendarse algunas actividades.

Consejos para iniciar unos buenos hábitos de alimentación

  • Permite al bebé estar presente durante las comidas del resto de la familia desde antes de empezar con la alimentación complementaria. El bebé aprende por observación e imitación. Si ve comer a los demás, se sentirá motivado a comer también él.
  • Enséñale los diferentes utensilios de comida. Déjale jugar con su cuchara o su plato mientras el resto de la familia está comiendo. Así se irá habituando a los cubiertos que luego se utilizarán cuando se inicie la alimentación complementaria.
  • Comienza a darle alimentos distintos de la leche siguiendo las recomendaciones pediátricas oficiales (alrededor de los 6 meses de edad), pero también teniendo en cuenta cuándo tu bebé da muestras de que está preparado. Los signos externos de que un bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria son, entre otros: se interesa por la comida cuando ve comer a otras personas, se mantiene sentado sin apoyo, ha perdido el reflejo de extrusión de la lengua.
  • Permite al bebé manipular los alimentos. Observarlos y explorarlos a través del tacto antes de metérselos en la boca le facilita la aceptación de texturas nuevas. 
  • Jamás intentes obligar al bebé a comer si no quiere. El bebé irá comiendo la cantidad que vaya necesitando. Él se autorregulará y demostrará cuándo está saciado. Recuerda que durante el primer año de vida, el alimento básico del bebé es la leche, el resto es complementario. El bebé ha de irse adaptando poco a poco a la nueva alimentación. 
  • Haz coincidir en la medida de lo posible el momento de la comida del bebé con el del resto de la familia. Si al bebé se le ofrece la comida mientras están comiendo los demás, se sentirá más motivado a comer que si está comiendo sólo él.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Cómo saber si tu bebé está preparado para iniciar la alimentación complementaria

Existen unos signos de desarrollo del bebé que indican que ya está preparado para comenzar la alimentación complementaria.

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

Resuelve tus principales dudas sobre cómo iniciar a tu bebé en la alimentación complementaria a demanda.

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

¿Qué es la alimentación complementaria a demanda?

También conocida como "baby-led weaning" es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé.

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

¿Cuándo conviene introducir los alimentos sólidos?

Los alimentos sólidos suelen introducirse en la dieta del bebé a los seis meses de edad. El pediatra puede guiarnos sobre cómo hacerlo.

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

Lactancia prolongada: ¿hasta cuándo se debe dar el pecho?

La lactancia materna puede continuarse hasta que la madre y el niño lo deseen.

¿Qué beneficios psicológicos tiene la lactancia materna prolongada?

Descúbrelo aquí.

¿A qué edad empezaste a introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé?

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos