Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Qué aporta la carne a la dieta del bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La carne se introduce en la dieta del bebé alrededor del séptimo o del octavo mes. Se empieza con la ternera y el pollo, que van alternándose. Se le darán en puré y pueden mezclarse con otros tipos de alimentos. Es importante que el bebé se acostumbre a nuevos sabores y texturas gradualmente. Así, cuando sea más mayor comerá de todo y podrá llevar una alimentación sana.
Las carnes en la alimentación infantil de los niños

Publicidad

Se llama carne a los músculos de los animales. Los humanos consumimos la carne de muy variadas especies: cerdo, cordero, vacuno, pollo, pavo, conejo... Y, más rara vez: cabra, caballo, liebre, perdiz, venado,...

Aunque por el color se habla de carnes rojas y carnes blancas, desde el punto de vista nutricional apenas hay diferencia entre ellas. Las carnes "de segunda" son algo más duras y saben ligeramente distinto de las de "primera".

Las carnes pueden tener distinta composición de grasa (entre un 5 y un 20%). Sin embargo, la cantidad de proteínas es bastante constante (18-22%). Conviene recordar que el 70% de la composición del músculo es agua.

Los minerales que se encuentran en mayores cantidades en la carne son el hierro, el fósforo y el cobre. También hay vitaminas del grupo B.

Los niños toman carnes de muy diversas maneras:

  • Trituradas junto con verduras en el puré.
  • En trocitos: puede ser carne cocida, guisada, a la plancha, frita...
  • La carne picada suele acompañar a platos de pasta, transformarse en albóndigas, hamburguesas o croquetas.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Hoy para comer... ¡rico y sabroso estofado de ternera!

Hoy para comer... ¡rico y sabroso estofado de ternera!

Prueba a hacer esta fácil receta para toda la familia.

¿Qué puede comer el bebé durante el primer año?

¿Qué puede comer el bebé durante el primer año?

Además de la leche, alrededor del quinto o sexto mes, el bebé puede empezar a ingerir otro tipo de alimentos.

El pescado y el marisco en la dieta del bebé y el niño

El pescado y el marisco en la dieta del bebé y el niño

El pescado es muy nutritivo, por lo que es un componente fundamental de la dieta infantil.

Primeras habilidades del bebé en el uso de sus manos

Primeras habilidades del bebé en el uso de sus manos

A partir del quinto mes, el bebé es capaz de alargar el brazo para coger un objeto al alcance de su mano.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos