¿Qué aporta la carne a la dieta del bebé?

Se llama carne a los músculos de los animales. Los humanos consumimos la carne de muy variadas especies: cerdo, cordero, vacuno, pollo, pavo, conejo... Y, más rara vez: cabra, caballo, liebre, perdiz, venado,...
Aunque por el color se habla de carnes rojas y carnes blancas, desde el punto de vista nutricional apenas hay diferencia entre ellas. Las carnes "de segunda" son algo más duras y saben ligeramente distinto de las de "primera".
Las carnes pueden tener distinta composición de grasa (entre un 5 y un 20%). Sin embargo, la cantidad de proteínas es bastante constante (18-22%). Conviene recordar que el 70% de la composición del músculo es agua.
Los minerales que se encuentran en mayores cantidades en la carne son el hierro, el fósforo y el cobre. También hay vitaminas del grupo B.
Los niños toman carnes de muy diversas maneras:
- Trituradas junto con verduras en el puré.
- En trocitos: puede ser carne cocida, guisada, a la plancha, frita...
- La carne picada suele acompañar a platos de pasta, transformarse en albóndigas, hamburguesas o croquetas.
Artículos relacionados

Hoy para comer... ¡rico y sabroso estofado de ternera!
Prueba a hacer esta fácil receta para toda la familia.

¿Qué puede comer el bebé durante el primer año?
Además de la leche, alrededor del quinto o sexto mes, el bebé puede empezar a ingerir otro tipo de alimentos.

El pescado y el marisco en la dieta del bebé y el niño
El pescado es muy nutritivo, por lo que es un componente fundamental de la dieta infantil.

Primeras habilidades del bebé en el uso de sus manos
A partir del quinto mes, el bebé es capaz de alargar el brazo para coger un objeto al alcance de su mano.