Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

4 personajes históricos con enfermedades raras: Lincoln, Van Gogh, Einstein y Hawking

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Sabías que algunos personajes históricos como Abraham Lincoln, Vicent Van Gogh, Albert Einstein y Stephen Hawking han sufrido diferentes enfermedades raras. El síndrome de Marfan, la Porfiria Intermitente Aguda, el síndrome de Asperger y la Esclerosis Lateral Amiotrófica son, respectivamente, las posibles enfermedades que les han afectado. Aunque estas enfermedades se conocen como raras, no es tan raro tener una enfermedad rara.
Personajes históricos con enfermedades raras

Vicent Van Gogh sufrió una enfermedad rara llamada Porfiria Aguda Intermitente (PAI)

Publicidad

El año 2013 se ha declarado como Año Español de las Enfermedades Raras. Aunque las enfermedades raras tienen una baja prevalencia (1 cada 2.000 personas), no es tan raro tener una enfermedad rara.

De hecho, personajes históricos com el presidente norteamericano, Abraham Lincoln, el genial pintor, Vicent Van Gogh, el extraordinario físico, Albert Einstein o el científico más prolífico de nuestros días, Stephen Hawking, han padecido una de las conocidas como enfermedades raras.

Se denomina enfermedad rara a un grupo amplio de enfermedades heterogéneas. Existen hasta 7.000 tipos de enfermedades raras. Estas enfermedades, muy diferentes entre sí, comparten características comunes: son enfermedades graves, crónicas e invalidantes.

Pueden manifestarse a cualquier edad y presentan una amplia diversidad de alteraciones y síntomas que varían de una enfermedad a otra. En muchos casos estas patologías no tienen tratamiento o los medicamentos que se utilizan tienen tan sólo efectos paliativos, es decir no curan la enfermedad.

Las enfermedades raras afectan gravemente al desarrollo psicomotor, sensorial e intelectual de los enfermos. Muchas presentan un alto índice de mortalidad. Sin embargo, una enfermedad de este tipo no impide tener una vida activa, llena de éxitos profesionales.

4 personajes históricos con enfermedades raras

1. Abraham Lincoln, un posible síndrome de Marfan

Presidente Abraham Lincolm

Abraham Lincoln (Hodgenville, 1809 - Washington, 1865). El decimosexto presidente de EE.UU tenía un aspecto físico muy peculiar. Medía más de 2 metros, tenía el pecho relativamente hundido y sus manos eran grandes y largas.

Quizás, estas características han hecho sospechar a los científicos que Lincoln sufría una rara enfermedad, conocida como el síndrome de Marfan. Aunque no se han realizado las pruebas de ADN para comprobarlo, un estudio publicado en 1964 en el Journal Medical Association señala esta probabilidad. 

El síndrome de Marfan es una enfermedad rara de origen genético que se caracteriza por tener las piernas, manos, cuerpo, brazos y dedos alargados. También es característico de esta enfermedad rara tener el pecho deformado y las articulaciones flácidas. Se descubrió en 1991.

2. Vicent van Gogh, un posible P.A.I

Vicent Van GoghVicent van Gogh (Zundert, Países Bajos, 30 de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890). El famoso pintor holandés de La noche estrellada sufrió diferentes patologías a lo largo de su corta vida.

Fue un hombre atormentado y aquejado por diferentes dolencias, como epilepsia, esquizofrenia, sífilis, etc. No obstante, algunos estudios señalan que, en realidad, sufrió una enfermedad rara que afecta al sistema nervioso: Porfiria Aguda Intermitente (P.A.I). 

La Porfiria Aguda Intermitente es una enfermedad hepática hereditaria. Sus síntomas son dolor de estómago, debilidad muscular, dolores en brazos y piernas, insomnio, palpitaciones, problemas emocionales. Se trata de una enfermedad latente en la infancia que también puede permanecer oculta en la vida adulta.

3. Albert Einstein, un posible Asperger

Albert EinsteinAlbert Einstein (Ulm, Alemania, 14 de marzo de 1879 – Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955). Diversas fuentes cuentan que el científico más importante del siglo XX, Albert Einstein, tardó en pronunciar sus primeras palabras.

El autor de la teoría de la relatividad leía de forma confusa, era relativamente torpe y realizaba rituales repetitivos. Todo ello ha llevado a pensar al estudioso Simon Baron Cohen, experto en autismo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que el nobel de física en 1921 tenía una enfermedad rara, el síndrome de Asperger.

El síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro de autista. Esta rara enfermedad resulta díficil de diagnosticar. Los "aspergerianos" se caracterizan por tener una inteligencia por encima de la media, realizar rituales repetitivos y tener dificultades relacionadas con la comunicación y las relaciones sociales.

4. Stephen Hawking, diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica

Stephen HawkingStephen Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942). Este genial físico, cosmólogo y divulgador científico británico, todavía en activo, fue diagnosticado de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad rara de tipo neuromuscular, a los 21 años de edad, poco antes de contraer matrimonio con su primera esposa.

El ELA es una enfermedad que se caracteriza por la parálisis muscular progresiva. La enfermedad puede llegar a ser letal. Stephen ha ido perdiendo movilidad, incluyendo la fuerza del cuello para mantenerse con la cabeza erguida.

En la actualidad utiliza una silla de ruedas controlada por un ordenador, que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos. Este sistema le permite seleccionar palabras y frases en su sintetizador de voz.

María Abalo

Artículos relacionados

2 de cada 3 enfermedades raras aparecen antes de los 2 años

2 de cada 3 enfermedades raras aparecen antes de los 2 años

Consulta algunos datos sobre las enfermedades raras.

¿Qué son las enfermedades raras?

¿Qué son las enfermedades raras?

Las enfermedades raras son enfermedades que afectan, en principio, a muy pocas personas.

Noa y Leire salvan a su hermano Izan

Noa y Leire salvan a su hermano Izan

Un niño logra curarse gracias al trasplante de células madre de cordón y médula ósea de una de sus hermanas gemelas, concebidas para sanar a su hermano.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos