Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo afecta la parálisis cerebral a los bebés y niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La parálisis cerebral es una patología que afecta directamente al desarrollo del bebé. Es esencial tratar de conseguir un diagnóstico temprano para poder comenzar con un plan de rehabilitación cuanto antes con el fin de que el niño consiga el mayor nivel de autonomía posible.

Es un trastorno que afecta al movimiento, al tono muscular y a la postura y es originado por una lesión del cerebro. Dicha lesión no tiende a progresar, por tanto no es una enfermedad que avance o produzca deterioro progresivo.

No es una sola enfermedad, sino que tiene diferentes manifestaciones. La lesión cerebral rara vez se limita a unas cuantas neuronas motrices, también puede afectar a otras áreas del desarrollo.

  • Por qué se produce
  • Cómo se manifiesta
  • Qué podemos hacer

POR QUÉ SE PRODUCE

La mayoría de las veces no llega a conocerse la causa exacta de la parálisis cerebral. Se sabe que los bebés que nacen prematuramente tienen mayor riesgo de padecerla.

Se supone que la parálisis cerebral suele deberse a factores que agreden al cerebro del bebé en la etapa prenatal (durante la gestación). Entre el 8-12% de los casos pueden deberse a dificultades en el parto. Existe además un 10% de casos cuya causa es postnatal: meningitis, traumatismos, ahogamiento...

Subir

CÓMO SE MANIFIESTA

El síntoma principal es el retraso motor. A veces pasa desapercibido los primeros meses de vida.

Puede afectar a uno o varios miembros del cuerpo. Se observa que un brazo o una pierna está más rígido (o espástico) y los movimientos que realiza el bebé son bruscos y más torpes (distonía o ataxia). A veces afecta a los músculos del cuello y el bebé no puede sostener bien la cabeza. Puede haber dificultades del lenguaje.

La mayoría de los niños tiene una inteligencia normal o superior, pero por sus dificultades motoras no puede mostrarla. En menor porcentaje se dan casos de retraso mental permanente.

QUÉ PODEMOS HACER

Se debe intentar un diagnóstico concreto lo antes posible para así iniciar un tratamiento activo de rehabilitación. El objetivo es que el niño logre la máxima autonomía y prevenir secuelas o complicaciones.

En algunos hospitales existen unidades especializadas en el tratamiento de estos pacientes, integradas por diversos profesionales que atienden las variadas necesidades de los niños que sufren este trastorno: fisioterapeutas, ortopedas, oftalmólogos, neurólogos, logopedas, cirujanos...

El papel de los padres es fundamental puesto que el tratamiento suele durar muchos años. Ellos son pieza clave en la integración y normalización de los niños dentro de la sociedad.

Existen asociaciones de familias y afectados en casi todas las provincias españolas.

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

Anónimo hace 9 años 18 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi nena tiene 3 meses,y desde el 2 do mes de vida la empeze a notar muy rara pues no quiere que la abraze ,esta muy rigida casi todo el tiempo,con los puños cerrados y super arqueada,estoy muy preocupada..ya su pediatra me dijo que podria ser distonia,y me mando con un neurologo. la verdad estoy muy angustiada pues no se como tratarla.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos