Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
21 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Videos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Salud

Cómo evitar los efectos nocivos del sol en los niños

El sol produce efectos fisiológicos positivos en las personas: favorece la circulación sanguínea o mejora el sistema inmunitario, por ejemplo. Pero, también puede ser perjudicial para la salud sino se toman las medidas adecuadas para evitar sus efectos negativos.
Cómo evitar los efectos nocivos del sol en los niños

Una exposición prolongada al sol, sin protección, puede acelerar el envejecimiento de la piel y producir melanomas.

Los niños son más sensible a los rayos ultravioletas. Todos los años, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) indica cómo prevenir las quemaduras y otras enfermedades.

Durante las vacaciones muchas familias deciden aprovechar el buen tiempo e ir a la playa con sus hijos. En la playa, los niños juegan en la arena, se bañan en el agua y permanecen, sin darse cuenta, durante largas horas bajo las radiaciones solares.

El sol produce efectos beneficiosos en el organismo de las personas -estimula la formación de vitaminas A y D, ayuda a consolidar los huesos y dientes, favorece la circulación sanguínea y mejora el sistema inmunitario- pero también puede producir efectos contrarios y, a largo plazo, provocar un envejecimiento de la piel o , lo que es más grave, producir melanomas.

La piel de un bebé carece de la capacidad natural para defenderse del sol, ya que es más fina e inmadura que la de los adultos.

Para disfrutar del sol sin preocupaciones, los padres deben protegerlos contra las radiaciones ultravioletas (A y B) y los infrarrojos (IR) aplicando cremas solares.

Recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa todos los veranos cómo evitar sus efectos negativos:

1. No exponer a los bebés directamente al sol. Su piel puede sufrir graves quemaduras.

2. Evitar la exposición directa del sol entre las 12.00 y 17.00 horas.

3. Utilizar cremas de protección solar que protejan de los rayos ultravioleta (A y B) y de los infrarrojos (IR).

4. Utilizar los fotoprotectores de forma adecuada. Aplicar sobre la piel seca media hora antes de la exposición al sol y volver a hacerlo cada dos horas (el agua y el sudor restan su eficacia).

4. La sombra, el agua o las nubes no protegen del sol, sus rayos reflejan en la piel de las personas. Utilizar cremas de protección solar.

5. Beber abundante agua para evitar la deshidratación.

También es aconsejable utilizar protección resistente al agua: water-resistant (resistencia de 40 minutos) o waterproof  (de 80 minutos) y evitar el uso de colonias.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

El sol produce muchos efectos positivos, pero los niños pequeños son más vulnerables frente a una insolación, un golpe de calor...

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber cómo proteger a tu hijo de una insolación.

¿Cómo proteger la piel de bebés y niños de las quemaduras solares?

¿Cómo proteger la piel de bebés y niños de las quemaduras solares?

La piel de los bebés es sensible y muy fina, y por este motivo se quema con facilidad.

Embarazo, lactancia y cáncer

Embarazo, lactancia y cáncer

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, despejamos las dudas más frecuentes relacionadas con el cáncer en el embarazo y en la lactancia.

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

En las salidas con niños pueden ocurrir pequeños accidentes, que un botiquín de emergencias nos ayudará a solucionar.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast